Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Presidente deberá fijar precios diferenciados a los combustibles

El Presidente de la República deberá definir los precios de combustibles que pagará la población que quede excluida del subsidio. Petroecuador pondrá en marcha un plan piloto.

Un tanquero descarga gasolina en una estación  de servicio del norte de Quito, el 23 de septiembre de 2022.

Un tanquero descarga gasolina en una estación de servicio del norte de Quito, el 23 de septiembre de 2022.

Mónica Orozco / Redacción Primicias

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

21 oct 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de la República deberá fijar precios diferenciados de combustibles para las personas que dejarán de ser beneficiarias de los subsidios estatales.

"No es que se van a liberar (los combustibles) a precio internacional" para esos consumidores, explicó el ministro de Transporte, Darío Herrera.

De hecho, uno de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y los movimientos indígenas, dentro de la mesa de focalización de subsidios, fue "prohibir la liberación de precios de los combustibles".

Herrera explicó que liberar los precios "supondría un impacto en diferentes sectores que tienen diferentes estructuras y costos".

"Se aplicará lo que dice la Ley y la Constitución (...), que establecen que es potestad del Presidente fijar los precios" de los combustibles, dijo Herrera.

El Gobierno proyecta que el gasto en subsidios alcanzará los USD 4.000 millones en 2022. Una vez que se aplique el plan de focalización de esta subvención, el Ministerio de Finanzas espera una reducción de esas transferencias por hasta USD 250 millones anuales.

¿Qué precio se pagará?

El Gobierno había propuesto establecer cupos mensuales para los beneficiarios del subsidio a los combustibles.

Otro planteamiento gubernamental fue definir una banda de precios para las personas excluidas de la subvención estatal, a fin de evitar incrementos de "shock" para la población.

Las bandas de precios son sistemas que permiten ajustes paulatinos en el precio de los combustibles, en función de la cotización internacional del petróleo.

Pero esos planteamientos no fueron aceptados por los movimientos indígenas, por lo que el Presidente de la República será quien defina los precios para la población excluida del subsidio.

Criterios de exclusión

Lo que sí acordaron fueron cinco criterios para definir a las personas que pagarán un precio mayor de diésel y de gasolinas Extra y Ecopaís.

Esos criterios son:

  • Las personas con autos de cilindraje mayor a 2.201 centímetros cúbicos (cc) no podrían comprar combustible con subsidio.
  • Quienes posean camionetas de cilindraje mayor a 3.001 cc.
  • Y dueños de los vehículos tipo SUV o todoterreno que tengan cilindraje mayor a 2.401 tampoco podrían comprar combustible subsidiado por el gobierno.
  • Los propietarios de motos de cilindraje mayor a 301 cc también estarían fuera de los beneficios de la subvención.
  • Personas que ganen más de USD 3.466 al mes.

Otro acuerdo fue que el transporte público y taxis mantengan el actual subsidio al diésel y las gasolinas de bajo octanaje.

Petroecuador importa el galón de diésel a USD 3,64 por galón, pero en el país se vende a un precio fijo de USD 1,75 por galón.

La diferencia de USD 1,89 por galón entre el precio de importación de diésel y el de venta para el consumidor es asumido por el Estado.

Mientras tanto, la gasolina Extra tiene un valor de importación de USD 3,08, pero se vende en USD 2,40. Por tanto, el Estado asume un subsidio de USD 0,68 por galón en este producto.

Desde 1993, cuando se reformó la Ley de Hidrocarburos, el presidente tiene la potestad de fijar los precios de los combustibles.

Lo anterior ha significado un desgaste político para la primera autoridad del Estado. "Debilita al presidente", explica Jaime Pinos, exprocurador jurídico de la petrolera estatal Petroecuador.

El plan piloto

Petroecuador pondrá en marcha un plan piloto para la focalización de los subsidios a los combustibles. Ese proceso podría tardar entre tres y seis meses, dijo Herrera.

Aunque, el Gobierno espera que la definición y aplicación del mecanismo de focalización tarde menos de un año.

Herrera reiteró que la focalización de los subsidios no implicará una nueva reducción de precios para ningún sector.

Uno de los planteamientos de los movimientos indígenas era bajar más el precio de los combustibles para población vinculada a la agricultura y a la zona rural, que accedería a un subsidio mayor.

Para este sector, el precio del diésel se proponía en USD 1,50 por galón y el de las gasolinas Extra y Ecopaís en USD 2,10 por galón.

"El Gobierno ya bajó USD 0,15 centavos y se recobró paz. Ahora la tarea es focalizar el subsidio que es generalizado", enfatizó Herrera.

  • #precios
  • #movimiento indígena
  • #subsidios combustibles
  • #focalización del subsidio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Riesgo país de Ecuador sube a 690 puntos tras el triunfo del 'No' en la Consulta Popular 2025

  • 02

    Camarón y banano de Ecuador están más cerca de regresar a Brasil, ¿qué falta?

  • 03

    SRI prevé un crecimiento de 11% en las ventas totales de octubre de 2025

  • 04

    Así será el lujoso resort Trump en las islas Maldivas que se financiará a través de tokens

  • 05

    Tras el triunfo del 'No' en la Consulta Popular, los bonos de Ecuador cayeron en el mercado de capitales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025