Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Presupuesto 2022 cierra con atrasos cercanos a USD 1.500 millones

El Presupuesto General del Estado cerró 2022 con un 10% más de ingresos, pero persisten los atrasos con la seguridad social.

Imagen referencial de trabajos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en la vía Cuenca-Molleturo, el 23 de diciembre de 2022.

Imagen referencial de trabajos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en la vía Cuenca-Molleturo, el 23 de diciembre de 2022.

Twitter Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

30 dic 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Presupuesto General del Estado cierra 2022 con un 10% más de ingresos, pero eso no fue suficiente para cumplir con todos los pagos a los gobiernos seccionales, proveedores del sector público y la seguridad social.

Según la Proforma, se preveían ingresos por USD 24.131 millones en 2022, pero ya han ingresado USD 26.529 millones hasta el 29 de diciembre.

Lo anterior, pese a un paro nacional de 18 días, que dejó pérdidas de USD 1.115 millones.

Ingresos récord

Tres factores impulsaron el incremento de ingresos en el Presupuesto de 2022:

  • El precio del petróleo escaló tras la invasión rusa a Ucrania. El barril de petróleo WTI, que sirve como referencia para el petróleo de Ecuador, llegó a USD 123,7 por barril en su pico más alto, en marzo.
  • La recaudación de impuestos alcanzó cifras récord que no se veían desde 2015. Esto se explica por la reforma tributaria, que entró en vigencia en diciembre de 2021.
  • El Servicio de Rentas Internas también cobró más impuestos por la reactivación del consumo y el aumento de la inflación, que impulsó la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE).

Atrasos persisten

Hasta junio de 2022, hubo una baja ejecución del presupuesto y acumulación de atrasos.

Pero luego el Gobierno aceleró el gasto público. Con ello, los atrasos bajaron de USD 2.767 millones en junio a USD 1.500 millones en diciembre.

Los atrasos del Gobierno son con proveedores, gobiernos locales y entidades de la seguridad social, pero la mayor parte corresponde a deudas con estas últimas.

El Ministerio de Finanzas asignó USD 1.492 millones para el pago del aporte del 40% del Estado a las pensiones de los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en 2022.

Pero a dos días de que termine 2022, el IESS ha recibido el 47% de ese valor.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, destaca que el Gobierno se ha esforzado para pagar USD 300 millones, que representa solo una parte de la deuda histórica del Estado con el IESS, que se acumula desde 2011.

Otro atraso elevado es con el Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol). Esta entidad debía recibir USD 237 millones del Estado en 2022, pero solo ha recibido el 54% de ese valor.

Menos inversión

Pese a los mayores ingresos, la reducción de gasto público continuó en 2022.

Reducir el tamaño del Estado es una tarea que comenzó en 2020, cuando Ecuador firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que culminó en diciembre de 2022.

Pero el recorte ha sido una meta difícil de cumplir. Esto se debe a que alrededor del 33% de los gastos del Presupuesto corresponde a sueldos de funcionarios públicos, reconoce el ministro de Finanzas, Pablo Arosemena.

Además, el Gobierno aumentó el subsidio al diésel y a las gasolinas de bajo octanaje, para poner fin al paro nacional convocado por los movimientos indígenas.

Está previsto que el gasto en subsidios a estos combustibles le cueste al país USD 4.000 millones en 2022. Este es el valor más alto desde 2014.

De ahí que el Ministerio de Finanzas ha tenido que reducir el gasto de inversión, lo que explica, parte, el lento crecimiento económico, explica el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

El gasto público en el Plan Anual de Inversiones (PAI) fue de USD 3.249 millones en 2021, pero cayó a USD 1.500 millones en 2022.

"En 2023, sin un acuerdo con el FMI, el Gobierno tendrá más espacio para hacer más inversión pública".

Fausto Ortiz.

No obstante, el ministro de Finanzas destaca que con estas medidas el Gobierno logró reducir a la mitad el déficit fiscal del Presupuesto, que se da cuando los gastos superan a los ingresos.

El déficit fiscal ascendía USD 1.658 millones al 29 de diciembre de 2022. Ortiz explica que la cifra cerrará en USD 1.900 millones hasta el 31 de diciembre.

Pese a eso, el déficit de 2022 será el más bajo de los últimos años.

  • #Guillermo Lasso
  • #economía Ecuador
  • #gasto público

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, Policía anunció un detenido y un menor aislado en el caso

  • 02

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • 03

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 04

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 05

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025