Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno busca conseguir USD 1.039 millones vendiendo activos

El Ministerio de Finanzas ya había proyectado vender activos por USD 985 millones en 2022, pero hasta octubre esto no se ha concretado.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena (d), entregó la Proforma de 2023 al presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela el 31 de octubre de 2022.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena (d), entregó la Proforma de 2023 al presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela el 31 de octubre de 2022.

Cortesía Ministerio de Finanzas

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

01 nov 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno espera obtener ingresos de USD 1.039 millones por la venta de activos estatales, según la Proforma del Presupuesto General del Estado de 2023.

La cifra incluye los recursos que se obtengan por la venta del Banco del Pacífico, dijo el ministro de Finanzas, Pablo Arosemena.

De hecho, la Corporación Financiera Nacional (CFN), principal accionista del banco, prevé concretar la venta el próximo año.

No es la primera vez que un gobierno proyecta ingresos por la venta de activos del Estado.

La propia administración del presidente Guillermo Lasso esperaba conseguir USD 985 millones por venta de activos en 2022, pero hasta el 31 de octubre nada se ha vendido.

"La aspiración de venta de activos estatales viene desde hace varios gobiernos, pero este será el que logre concretarla", asegura el ministro Arosemena.

"Este será el gobierno que logre concretar la venta de activos del Estado".

Pablo Arosemena, ministro de Finanzas

Presupuesto con déficit

El Gobierno necesita ingresos para financiar el presupuesto del año entrante, que será deficitario, es decir, los gastos superarán a las entradas de dinero.

El Ministerio de Finanzas prevé que los gastos sobrepasarán a los ingresos en USD 2.630 millones en 2023. A esta diferencia se le conoce como déficit fiscal.

De ahí que el déficit fiscal será equivalente al 2,14% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador, un 0,6% más que lo previsto en un comienzo.

Estos son los principales indicadores que Finanzas proyecta en el Presupuesto de 2023:

  1. 1

    Impuestos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La recaudación de impuestos será la principal fuente de ingresos del Presupuesto del Estado y ascenderá a USD 15.692 millones. Lo anterior significa que el Estado recibirá alrededor de 17% más de lo que proyectó en la proforma de 2022. Del incremento del Impuesto a la Renta para personas naturales y de la contribución especial para empresas con altos patrimonios saldrá la mayor parte de la recaudación esperada en 2023. Ambos  cambios entraron en vigencia con la reforma tributaria o Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, en 2021. El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, espera alrededor de USD 300 millones más por el aumento en los controles a la evasión tributaria.

  2. 2

    Ingresos petroleros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según Finanzas, el Estado recibirá USD 3.673 millones por las exportaciones de petróleo. En un contexto de fortalecimiento del dólar, el Gobierno calcula que el precio promedio del barril ecuatoriano será USD 65, es decir, por debajo del promedio de 2022. El precio promedio del barril de petróleo ecuatoriano fue de USD 91,8 entre enero y agosto de 2022. La proyección del Gobierno es incluso más conservadora que la realizada por el Fondo Monetario Internacional, que prevé que el petróleo ecuatoriano tendrá un precio de USD 75 por barril.

  3. 3

    Los gastos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el presupuesto de 2023, Finanzas prevé unos gastos de USD 26.292 millones; es decir, USD 2.717 millones menos que en la Proforma de 2022. Para el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, el Gobierno mantendrá su política de control de gastos, pero la mayor parte del recorte vendrá por el lado de la inversión pública, lo que afectará el crecimiento de la economía. El Plan Anual de Inversiones (PAI), que contiene programas de inversión del Estado, especialmente en infraestructura, representará USD 1.871 millones en 2023. Lo que significa una reducción de USD 206 millones frente a las proyecciones del PAI de 2022.

    El principal gasto del Estado seguirán siendo los salarios de los funcionarios públicos o masa salarial. La proyección de Finanzas es gastar USD 9.886 millones en la masa salarial, un 7,2% más que lo previsto en 2022. Este valor incluye USD 380 millones del alza salarial para maestros, ordenada por la Corte Constitucional en 2022.
  4. 4

    Seguridad social

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Arosemena dijo que desembolsará USD 2.354 millones para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La mayor parte de ese valor se destinará al aporte estatal del 40% para las pensiones de los jubilados. El Gobierno está atrasado en el pago de este aporte, pues solo ha desembolsado USD 525,2 millones de los USD 1.492 millones previstos para 2022. Mientras que la deuda histórica del Estado con el IESS por atenciones de salud será reconocida a medida que las auditorías de la deuda avancen, añadió Arosemena.

  5. 5

    Necesidades de financiamiento

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno necesitará préstamos por USD 7.577 millones en 2023. Según Arosemena, las necesidades de endeudamiento se han reducido frente a los USD 9.534 millones que el Gobierno proyectó para 2022. La mayor parte del endeudamiento externo corresponderá a créditos de los organismos multilaterales a Ecuador, que sumarán USD 3.066 millones. La tasa de interés anual de estos préstamos es de alrededor de 1,94%. Pese a que el indicador de riesgo país de Ecuador se ha elevado en lo que va de 2022, Finanzas no descarta emitir bonos de deuda externa por USD 600 millones. Con el riesgo país en 1.503 puntos al 30 de octubre de 2022, Ecuador tendría que pagar una tasa de interés anual de alrededor de 17% si emite esos bonos.

  • #deuda externa
  • #economía Ecuador
  • #recaudación tributaria
  • #precio del petróleo
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa emite los decretos para concretar la fusión de ministerios en Ecuador y les asigna nuevos nombres

  • 02

    Este es el ranking de las 10 ligas de fútbol más valiosas del mundo para la temporada 2025 - 2026

  • 03

    Los Lobos establecen campamentos clandestinos en la isla Puná y trasladan violencia criminal al Golfo de Guayaquil

  • 04

    El desplome del empleo doméstico en Ecuador evidencia el retroceso de la formalización laboral

  • 05

    Pasaporte vs. Real ID: lo que cambia para viajar dentro de Estados Unidos en 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024