Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hubo casi 2.000 controversias de inquilinato entre enero y octubre

El 13 de noviembre se reanudarán los desahucios, pues vence el periodo de amnistía otorgado por la Ley Humanitaria. La Defensoría Pública ofrece tres servicios para resolver controversias.

Vista panorámica del centro norte de Quito, el 15 de marzo de 2020.

Vista panorámica del centro norte de Quito, el 15 de marzo de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

10 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre enero y octubre de 2020 en Ecuador han sido atendidas 1.956 controversias de inquilinato, según información de la Defensoría Pública, entidad que se ocupa del tema.

Las actividades de alquiler de inmuebles y locales no escapan a la lógica de 2020, un año marcado por la pandemia de Covid-19 y las disrupciones que trajo a la economía.

Hay personas que no pueden pagar sus alquileres porque se quedaron sin empleo o vieron sus ingresos disminuidos por la reducción de la jornada laboral o por las restricciones a la movilidad y a la actividad económica, impuestas para frenar los contagios, explica Danilo Sulca, defensor público Regional Centro-Norte.

Las cifras de controversias se disparan en junio y julio, tras haber caído a casi cero en abril, esto se explica porque en abril las oficinas de la Defensoría estuvieron cerradas por la pandemia y no recibieron este tipo de problemas.

El aumento de casos de inquilinato se siente especialmente en los patrocinios o defensas, que ascendieron a 622 en los primeros 10 meses de 2020,según la Defensoría Pública. Un incremento de casi 600% si se compara con el mismo período de 2019, cuando se registraron 92 defensas.

Terminación de contratos por mora y el incumplimiento de contratos han sido los principales dolores de cabeza de arrendadores y arrendatarios este año.

Causales de terminación

El abandono de inmuebles por parte del arrendatario encaja en la causal de terminación de contrato por mora, explica Sulca.

Es un problema por el que ha pasado Loretta Andrade, quien se dedica al alquiler de bienes inmuebles en el norte de Quito.

A pesar de haber reducido el valor de los arriendos, Andrade no ha podido evitar los problemas con los inquilinos.

En julio una de sus arrendatarias abandonó uno de sus inmuebles. Se fue sin pagar una deuda de USD 1.600 equivalentes a cinco meses acumulados de alquiler.

"La gente no tiene ni para pagar la garantía", dice Andrade.

Otra causal es la terminación de contrato por desahucio, pero desde el 22 de junio está prohibida en el país.

Se entiende como desahucio al aviso en que el arrendador expresa al inquilino su deseo de dar por terminado el contrato de inquilinato y de retomar el inmueble.

¿Por qué está prohibido el desahucio? Por la publicación de la Ley Humanitaria, cuyo artículo cuarto establece que el desahucio en materia de inquilinato se suspende durante el estado de excepción y hasta 60 días después de su conclusión.

Se activan los desahucios

El estado de excepción por la pandemia de Covid-19 en Ecuador finalizó el 13 de septiembre de 2020. Por lo tanto, la suspensión del desahucio culminará el próximo 13 de noviembre.

"Desde entonces el arrendador podrá dar por terminado el contrato de inquilinato, a través de un juez de inquilinato o por mutuo acuerdo", agrega Sulca.

Durante la vigencia del estado de excepción, y hasta 60 días después, el arrendatario podía acogerse a la suspensión temporal del deshaucio, siempre y cuando pagara al menos el 20% de la deuda con el arrendador.

En el caso de locales comerciales, el arrendatario debía demostrar una contracción de ingresos de al menos 30% frente a febrero de 2020 para aplicar a la suspensión del desahucio.

Los más morosos

De las 1.956 controversias por alquiler de inmuebles que ha atendido la Defensoría Pública en los primeros 10 meses del año, el 65% o el equivalente a 1.279 casos se ha registrado en la provincia de Pichincha.

Le siguen Guayas, con 366 casos; Azuay, con 102, y Santa Elena, con 44.

Según Sulca, Pichincha tiene más casos porque es una de las provincias con mayor densidad poblacional y donde se concentran los funcionarios públicos, que tuvieron la jornada laboral y el salario reducidos.

¿Qué hacer?

La Defensoría Pública ofrece tres servicios para atender los casos controversias por inquilinato.

El primero es el asesoramiento a las dos partes, es decir, a arrendadores y a arrendatarios tanto de vivienda como de locales comerciales.

El segundo servicio es el patrocinio o defensa que se ofrece exclusivamente a:

  • Los arrendatarios de inmuebles de vivienda.
  • Los arrendadores de vivienda que son parte de los grupos de atención prioritaria.

"Se trata de garantizar el acceso a la justicia para las personas que, por su situación económica, social o cultural o por estar en indefensión no pueden contratar una defensa privada", sostiene Sulca.

Por último, existe la mediación gratuita, en la que se intenta llegar a acuerdos entre arrendatarios y arrendadores. Este servicio contempla los problemas de locales comerciales.

Para acceder a la mediación las personas pueden acudir a uno de los 194 puntos de atención de la Defensoría en el país o completar el proceso en línea, para lo que deben:

  • Ingresar a https://www.defensoria.gob.ec/
  • Llenar el formulario en línea.
  • #Ecuador
  • #Pichincha
  • #arriendo
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #Ley Humanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    La USFQ representará al Ecuador en los Juegos Olímpicos Universitarios FISU 2025 en Alemania

  • 02

    Exfuncionario de la UAFE sentenciado a 10 años de cárcel por lavar casi USD 260.000

  • 03

    Emergencia ambiental: tanquero derrama 2.000 galones de diésel y contamina un río en Gualaceo

  • 04

    Piero Hincapié viajó a Brasil con el Bayer Leverkusen para la pretemporada

  • 05

    "No saben perder", asegura Joao Pedro tras el incidente con Luis Enrique en el Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024