Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La producción petrolera cayó 61% por avance de la erosión en el río Coca

OCP y Petroecuador continúan con la construcción de dos variantes definitivas, que estarían listas en enero y febrero de 2022, pero los tanques de almacenamiento están llegando al límite.

Imagen del domingo 12 de diciembre de 2021. La erosión del río Coca paralizó el bombeo de crudo por los oleoductos.

Imagen del domingo 12 de diciembre de 2021. La erosión del río Coca paralizó el bombeo de crudo por los oleoductos.

Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

14 dic 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La erosión en las márgenes del río Coca vuelve a frenar la producción nacional de petróleo de Ecuador.

El avance del fenómeno natural, en la provincia de Napo, provocó la paralización de la operación del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) desde el 8 de diciembre de 2021.

La producción petrolera de Ecuador -en centros de fiscalizaciones y entrega- pasó de 459.401 barriles diarios a 176.868 barriles por día entre el 8 y 12 de diciembre de 2021. Es decir, una reducción de 282.533 barriles diarios en solo cinco días, según cifras de la Agencia de Regulación (ARC).

Los oleoductos de OCP y de Petroecuador permiten el transporte de crudo desde la provincia amazónica de Sucumbíos hacia Esmeraldas.

Y está previsto que la producción de crudo caiga a cero en los próximos días.

Reactivación es incierta

Petroecuador y OCP Ecuador todavía no tienen claro cuándo se reanudará el bombeo de crudo por sus oleoductos.

La incertidumbre obedece al avance de la erosión lateral en las márgenes del río Coca, en sector de Piedra Fina.

En esa zona, OCP tuvo que retirar el fin de semana la tubería para construir un nuevo 'bypass' temporal, pues la zona por donde iba a pasar esa variante colapsó por la erosión.

Petroecuador también tenía previsto construir un 'bypass' en ese lugar, pero no logró ni siquiera arrancar con los trabajos.

En una zona más alejada de la erosión, OCP y Petroecuador continúan con la construcción de dos variantes definitivas, que estarían listas en enero y febrero de 2022, respectivamente.

Pero las condiciones climáticas podrían generar demoras en la construcción de las variantes.

Miguel Robalino, exgerente corporativo de Petroecuador, cuestiona que en seis meses de Gobierno no exista una solución definitiva para el transporte de petróleo.

La variante definitiva es tan importante para el transporte, como la intención del Gobierno de subir la producción de crudo.

Miguel Robalino, exgerente de Petroecuador

Apagado progresivo

La producción de petróleo de Ecuador seguirá cayendo a medida que el sistema de almacenamiento de crudo en los tanques de los campos petroleros llegue a su límite.

Ante eso, Petroecuador puso en marcha el 12 de diciembre un Plan de Contingencia Operativa para el apagado progresivo de pozos y cierre de campos petroleros.

Según fuentes del sector hidrocarburífero, la capacidad de almacenamiento de crudo en la región amazónica llegaría a su límite este fin de semana.

En Lago Agrio, los ocho tanques del SOTE tienen una capacidad de almacenamiento de 2 millones de barriles y los tanques del OCP, de 1,2 millones de barriles.

Mientras que en Esmeraldas, el OCP tiene una capacidad para almacenar 3,5 millones de barriles de crudo y el SOTE, de 3,2 millones de barriles.

OCP asegura que en Esmeraldas hay crudo disponible para cargar a los buques petroleros hasta el 19 de diciembre.

Petroecuador informó a PRIMICIAS que todavía se están haciendo los ajustes en las cifras para identificar cuánto petróleo puede ser exportado.

Ecuador también requiere crudo para las cargas de las tres plantas de refinación de Petroecuador: Esmeraldas, La Libertad y Shushufindi.

El exministro de Energía, Fernando Santos Alvite, dijo que la preocupación mayor es el apagado de los pozos.

Reabrir los pozos es costoso y delicado. La paralización de la producción afecta al flujo de ingresos del Ministerio de Finanzas.

Fernando Santos / Exministro de Energía

Fuerza mayor

El Ministerio de Energía declaró la Fuerza Mayor el domingo 12 de diciembre. Lo hizo para salvaguardar al país de posibles demandas de los compradores internacionales, debido a que pueden existir demoras en las entregas de petróleo.

En abril de 2020, la erosión en el río Coca ya rompió las tuberías del SOTE, del privado OCP y del poliducto Shushufindi-Quito. El daño en los oleoductos provocó una caída del 61% en la producción de crudo entre marzo y abril de 2020.

Desde esa fecha, el país no ha logrado recuperar la producción de crudo hasta los niveles previos a ese incidente.

El Gobierno tenía la meta de que la producción de crudo alcance los 526.000 barriles por día, en enero de 2022. Además, en la programación cuatrianual, Finanzas prevé que la explotación de crudo pase de 502.900 barriles diarios en 2022 a 980.700 barriles diarios en 2025.

El incremento de la producción petrolera era uno de los factores más importantes para lograr que la economía crezca un 4% anual hasta 2025, cuando termine la gestión el presidente Guillermo Lasso.

También le puede interesar:

Ecuador declara la fuerza mayor en el sector petrolero por erosión en río Coca

Ecuador inicia apagado progresivo de pozos, según disponibilidad de almacenamiento. Es la tercera vez que declara la fuerza mayor por erosión.

  • #Petroecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #refinerías
  • #produccion petrolera
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Fernando Santos Alvite
  • #SOTE
  • #OCP
  • #Poliducto Shushufindi-Quito
  • #río Coca
  • #erosión regresiva

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa propone convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 03

    Esta es la alineación de Independiente del Valle ante Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 04

    Gobierno de Perú declara el 'Día nacional del pan con chicharrón' tras ganar el Mundial de Desayunos

  • 05

    Tres policías muertos y otros dos resultaron heridos tras tiroteo en Pensilvania, Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024