Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comisión legislativa recomienda al Pleno observar la Proforma 2022

La Comisión de Régimen Económico hizo seis recomendaciones al Ejecutivo sobre el documento presupuestario. El informe es no vinculante.

Legisladores de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea durante la sesión para analizar la proforma presupuestaria 2022, el 12 de noviembre.

Legisladores de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea durante la sesión para analizar la proforma presupuestaria 2022, el 12 de noviembre.

Primicias.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

12 nov 2021 - 21:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión de Régimen Económico recomendó el viernes 12 de noviembre de 2021 al Pleno de la Asamblea Nacional observar la Proforma Presupuestaria de 2022, que alcanza USD 33.899 millones, y la Programación 2022-2025.

La moción aprobada, que fue presentada por el asambleísta Anita Herrera, del movimiento UNES, tuvo cinco votos a favor y cuatro abstenciones.

Conclusiones del informe

El informe de la Comisión de Régimen Económico contiene ocho conclusiones. Entre las principales conclusiones del informe sobre la Proforma 2022 están:

  • El Estado espera ingresos de USD 985 millones por venta o concesión de activos públicos a empresas privadas, pero si no se logra el déficit fiscal aumentaría de USD 3.783,5 millones a USD 4.768,7 millones. El déficit se produce cuando los gastos son mayores que los ingresos.
  • El aumento del presupuesto que debe hacerse a educación y salud, previsto en la Constitución, evidencia faltantes por USD 147 millones y USD 304 millones, respectivamente.
  • El precio del petróleo de USD 59,2 por barril es demasiado conservador.

Durante el debate en la Comisión de Régimen Económico, Diego Ordóñez, asambleísta de Creo, dijo que es importante que el precio del petróleo con el cual se elaboró la Proforma 2022 sea conservador.

El legislador argumentó que mientras más bajo es el precio del petróleo en la Proforma más ahorros se generan, los cuales permiten atender los atrasos que acumula la caja fiscal.

Pero Pabel Muñoz, asambleísta de UNES, consideró que la Proforma 2022 no es clara sobre a dónde se asignarán los ingresos excedentes por el aumento del precio del petróleo.

Seis recomendaciones

La Comisión de Régimen Económico realizó seis recomendaciones al Ejecutivo sobre la Proforma 2022. Estas son:

  • Revisar los presupuestos de los sectores de educación y salud establecidos por el Ministerio de Finanzas para 2022 para garantizar las asignaciones establecidas en la Constitución.
  • Revisar las asignaciones establecidas para las universidades a fin de que permitan ampliar cupos a nuevos estudiantes.
  • Detallar los ingresos de los activos estatales sujetos a venta o concesión a empresas privadas a recaudarse en 2022.
  • Especificar los pasivos establecidos en el Programa de Preservación de Capital, su origen y tipo de recursos que el Gobierno espera obtener.
  • Aclarar las diferencias en las metas de ingresos por Impuesto al Valor Agregado en 2022 entre lo proyectado por el Servicio de Rentas Internas y lo previsto en la Proforma.
  • Remitir documentos complementarios relacionados con la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2022 - 2025 como la evolución de los techos de gastos presupuestarios.

El proceso que viene

Tras la votación en la comisión, el informe -que no es vinculante- deberá ser debatido por el Pleno de la Asamblea y luego pasará al Ejecutivo con sus respectivas observaciones.

El Ejecutivo tiene 10 días para pronunciarse sobre el informe del Legislativo, puede subsanar las observaciones y remitir una nueva proforma o ratificarse en el documento original.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Asamblea Nacional
  • #gasto público

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 02

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • 03

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 04

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 05

    Inscripciones al Incentivo Emprende presenta intentos de estafa, asegura el Gobierno de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025