Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Presupuesto de 2021 no prevé aumento de producción petrolera

Según la proforma 2021, el precio promedio del barril de petróleo alcanzará los USD 59,80. El precio del barril de crudo WTI fue de USD 63,88 en promedio.

El presidente Guillermo Lasso durante una reunión con representantes del sector hidrocarburífero, el 5 de agosto de 2021.

El presidente Guillermo Lasso durante una reunión con representantes del sector hidrocarburífero, el 5 de agosto de 2021.

Cortesía Presidencia.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

24 ago 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Proforma Presupuestaria de 2021 alcanza los USD 32.948 millones, un 7,5% menos que el presupuesto inicial del año pasado, que fue de USD 35.498 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas.

El ministerio ha presentado un presupuesto conservador para 2021, teniendo en cuenta que el Gobierno busca aumentar la producción de petróleo en un 8% hasta diciembre de este año.

Y, en la proforma 2021, el Ministerio de Finanzas no contemplaría la intención del país de aumentar ese 8% que implica pasar de los actuales 491.000 barriles diarios a 530.000 barriles diarios.

Es más, las proyecciones de producción de petróleo bajan de 194,78 millones de barriles a 177,26 millones de barriles. La proyección de producción petrolera se ubica en 485.644 barriles diarios.

En tanto que el precio promedio esperado del barril de petróleo sube de USD 51,3 en 2020 a USD 59,80 en 2021.

El precio promedio del barril de petróleo tipo de WTI, que sirve de referencia para Ecuador, ha sido de USD 63,88 en lo que va del año.

La producción de petróleo alcanzaba un promedio diario de 490.00 barriles entre enero y agosto de 2021, unos 5.000 barriles diarios más que lo previsto en la Proforma 2021, de acuerdo con las cifras del Banco Central de Ecuador:

Freddy García, director de Estudios Económicos y Estadísticos de la firma Inteligencia Empresarial, dice que lo más probable es que el Ministerio de Finanzas haya preferido ser conservador y asumir que el aumento de la producción petrolera no se logrará pronto.

"La meta de la producción petrolera es hasta fin de año. Es decir, el Gobierno puede llegar al 8%, pero los resultados se verían -recién- en 2022", dice García.

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, asegura que no se sabe desde cuando la producción de petróleo superará los 530.000 barriles diarios.

"Por eso, la Proforma no contemplaría -por ahora- el incremento de la producción de petróleo", agrega Ortiz.

PRIMICIAS preguntó al Ministerio de Finanzas sobre el aumento de la producción petrolera y su impacto en la Proforma Presupuestaria 2021, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo una respuesta.

Sigue aumentando la deuda

El Ministerio de Finanzas cree que Ecuador obtendrá este año ingresos por USD 23.042 millones, pero los gastos alcanzarían los USD 27.855 millones.

El déficit global del Gobierno llegará a USD 4.812 millones en 2021, o el equivalente al 4,63% del Producto Interno Bruto (PIB).

La reducción del déficit representa USD 911 millones o el 15,92% menos que lo registrado en 2020, cuando alcanzó los USD 5.723 millones, según el Ministerio de Finanzas.

Precisamente, los USD 4.812 millones por concepto de déficit pasarán a engrosar la deuda pública de Ecuador en este año.

De acuerdo con el Ministerio de Finanzas, la deuda pública pasará del 63,9% del PIB al 64,6% entre 2020 y 2021 como lo muestra el siguiente gráfico:

Ecuador esperaba mantener la deuda pública por debajo del 40% del PIB en 2020, pero la crisis económica agravada por la pandemia de coronavirus hizo imposible el cumplimiento de ese objetivo.

La Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas, que entró en vigencia en julio de 2020, establece un cronograma para reducir, de manera progresiva, la deuda hasta 2032:

  • La deuda representará el 57% del PIB hasta 2025.
  • Bajará a 45% del PIB hasta 2030.
  • Y, a un 40% del PIB a partir de 2032.

Para llegar al objetivo de cumplir la regla fiscal del 40% hará falta el esfuerzo de tres gobiernos.

Para cubrir el déficit global y el pago por amortizaciones de deuda, Ecuador tiene necesidades brutas de financiamiento por USD 9.800 millones en 2021.

Hasta julio de 2021, el Gobierno había conseguido 2.368 millones para cubrir las necesidades brutas de financiamiento.

No 'monetizaciones'

Dentro de los ingresos, llama la atención que el Ministerio de Finanzas disminuyera la proyección de ingresos por monetización o concesión de activos del Estado.

Se trata de una fuente de ingresos que nunca se concretó en el gobierno anterior de Lenín Moreno y que los analistas criticaron por estar sobreestimada.

El Gobierno de Moreno estableció en el Presupuesto de 2020 unos ingresos de USD 2.000 millones por la monetización de activos.

En el nuevo documento, el Ministerio de Finanzas elimina ese renglón. Además, incorpora una posible venta de las torres de transmisión de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones por USD 150 millones.

Y, hasta diciembre de 2021, Ecuador tiene previsto buscar alrededor de 7.400 millones en financiamiento. Una parte de ese financiamiento se cubrirá con la acumulación de atrasos que hasta julio ascendía a USD 2.167 millones.

Además, el Gobierno considera que en 2021 recibirá cerca de 5.023 millones de los organismos multilaterales de crédito, entre ellos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En esas condiciones financieras, el Gobierno del Presidente Guillermo Lasso considera que la economía puede alcanzar un crecimiento de 3,02% en 2021. Esto significa un 0,22% más que la previsión del Banco Central, de mayo pasado.

También le puede interesar:

Finanzas entrega un Presupuesto de USD 32.948 millones en 2021

La Proforma Presupuestaria tiene como base un precio promedio del barril de petróleo de USD 59,80 y un crecimiento del PIB de 3,02%.

  • #Ecuador
  • #PIB
  • #déficit
  • #produccion petrolera
  • #organismos multilaterales
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Proforma presupuestaria
  • #Fausto Ortiz
  • #deuda pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 02

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 03

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • 04

    USD 749 millones al año no ingresan al Estado por beneficios a contribuyentes de altos ingresos

  • 05

    Karpowership ya no piensa solo en alquiler de barcazas, quiere involucrarse con gas natural y generación para mineras en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025