Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Red limpia ¿Red sucia? Qué pasa con el 5G en Ecuador

La empresa china Huawei está interesada en instalar la red 5G en Ecuador, pero se encuentra de frente con Estados Unidos, que habla de salvaguardar la privacidad y la seguridad nacional.

Imagen referencial sobre la tecnología 5G, en el Congreso Mundial en Barcelona, en España, en febrero de 2019.

Imagen referencial sobre la tecnología 5G, en el Congreso Mundial en Barcelona, en España, en febrero de 2019.

Reuters

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

19 ene 2021 - 11:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador se unió en noviembre de 2020 a la iniciativa llamada 'red limpia', promovida por Estados Unidos y que busca "asegurar la infraestructura 5G de Ecuador para salvaguardar la privacidad del pueblo ecuatoriano, la propiedad intelectual de sus empresas y la seguridad nacional".

La iniciativa 'red limpia' consiste en limitar la expansión de la tecnología 5G y de aplicaciones provenientes de China.

No es una casualidad que la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) haya catalogado como "amenazas a la seguridad nacional" a los gigantes tecnológicos chinos Huawei y ZTE, el 30 de junio.

Huawei y ZTE son empresas que están trabajando para desplegar la red de telecomunicaciones conocida como 5G en varios países. Incluso Huawei estaba en conversaciones con Ecuador sobre el tema en 2019.

El presidente de la FCC, Ajit Pai, dijo que "ambas compañías tienen estrechos vínculos con el Partido Comunista Chino y el aparato militar de China, y están ampliamente sujetas a la ley china que les obliga a cooperar con los servicios de inteligencia de ese país".

Huawei ya realizó pruebas para el proyecto 5G en Ecuador y tuvo acercamientos con el Gobierno de Lenín Moreno, pero ahora es Estados Unidos quien busca desarrollar esa tecnología en el país.

Washington ya ha logrado dos hitos:

  • Ecuador se adhirió a la iniciativa 'Red limpia' de Estados Unidos, el 14 de noviembre de 2020.
  • El país firmó el 14 de enero de 2021 un acuerdo marco de financiamiento con la Corporación de Desarrollo Financiero de Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés), por hasta USD 3.500 millones. El préstamo sería pagado con el dinero de la monetización (o concesión) de activos del Estado, como las torres de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

Las torres de CNT son parte de la infraestructura clave para el despliegue de la tecnología 5G en Ecuador, lo que ha dado lugar a una gran cantidad de especulaciones en la prensa extranjera y local.

Pozo dice que no es así

Pero el ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, dice a PRIMICIAS que el Gobierno todavía está analizando si las antenas de CNT serán concesionadas o si serán vendidas y que esto nada tiene que ver con China.

Si se venden o se concesionan las antenas de CNT dependerá de las propuestas que reciba Ecuador por parte de los interesados, dice Pozo.

El ministro explica que en el convenio marco entre Ecuador y DFC no existe ningún tipo de restricciones y no se menciona a nadie.

Tampoco se establecen, dice, supuestos condicionamientos de futuras relaciones entre el Gobierno de Ecuador y China.

"Aquí todos los que quieran y puedan participar (en la concesión de activos) son bienvenidos", dice Pozo, al señalar que la decisión del Gobierno ecuatoriano es tener las mejores relaciones económicas y políticas con sus socios comerciales, incluida China.

PRIMICIAS se contactó a Huawei y su departamento de comunicación informó que, por el momento, la empresa no se pronunciará sobre la aplicación de la tecnología 5G en el país.

PRIMICIAS también pidió una versión a CNT sobre concesión de sus antenas y al Ministerio de Telecomunicaciones sobre la aplicación de la tecnología 5G, pero hasta el cierre de la edición no obtuvo respuesta.

¿En juego las libertades?

El asesor económico del Gobierno y exvicepresidente de la República, Alberto Dahik, dijo que Ecuador debe analizar cuál será la alternativa para adoptar para el 5G, si la tecnología de Estados Unidos o la de China.

Dahik dice que la tecnología de China puede ser usada con fines de espionaje y perjudicar la privacidad de la ciudadanía.

Augusto de la Torre, exdirector para América Latina del Banco Mundial y miembro del Consejo Asesor Económico del Gobierno, explica que en el convenio marco entre Ecuador y DFC no existen condicionamientos por parte de Estados Unidos.

"El acuerdo no dice nada sobre la deuda bilateral con China o de la opción de Estados Unidos de limitar la influencia de China en América Latina. Aunque se conoce que la saliente administración de Donald Trump busca reducir la influencia de este país en el mundo", dijo De La Torre.

Según De La Torre, independientemente de la motivación geopolítica y económica que tenga Estados Unidos, el acuerdo entre Ecuador y e DFC es conveniente porque tiene una tasa de interés de 2,48% anual, que es baja comparada con la tasa promedio de la deuda ecuatoriana, que es de 7,3%.

"Pero para salir de dudas, Ecuador debe difundir el acuerdo marco para conocer las cláusulas del contrato y si, en efecto, hay un condicionamiento de Estados Unidos respecto a la relación del país con China", recomienda De La Torre.

También le puede interesar:

Implementación de la red 5G, una oferta que no avanza en Ecuador

Para la implementación del 5G es necesario tener una política de despliegue y precios más accesibles, dos temas que en Ecuador no existen.

  • #Estados Unidos
  • #China
  • #CNT
  • #5G
  • #Ministerio de Telecomunicaciones
  • #Mauricio Pozo
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #DFC

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 02

    ¡Con expulsión de Pacho! El PSG venció al Bayern Múnich y clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024