Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Proforma 2023 prevé modesta alza de 8% en producción petrolera

Llegar a una meta modesta de 514.759 barriles diarios en 2023 puede convertirse en una meta desafiante para Ecuador. Moratoria y consulta popular para el ITT provocan incertidumbre en la industria.

Instalaciones del bloque 16, en Orellana, dentro del Parque Nacional Yasuní, el 5 de junio de 2022.

Instalaciones del bloque 16, en Orellana, dentro del Parque Nacional Yasuní, el 5 de junio de 2022.

Mónica Orozco / Redacción Primicias

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

04 oct 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Finanzas trabaja la Proforma del Presupuesto General del Estado para 2023, considerando una producción petrolera de 514.759 barriles diarios de petróleo.

La cifra es parte del informe Programación Macroeconómica para 2022-2026. El informe fue elaborado por el Banco Central, en coordinación con el Ministerio de Finanzas, y sirve de base para la Proforma de 2023.

La proyección de 2023 representa un aumento de 37.763 barriles diarios de petróleo o un 8% más frente a lo que Ecuador extrajo entre enero y septiembre de 2022, que fueron 476.996 barriles diarios, según datos de la Agencia de Regulación y Control de la Energía (ARC).

La meta de 514.759 barriles diarios en 2023 suena baja, considerando que Ecuador llegó a producir hasta 557.000 barriles diarios en 2014.

Los desafíos

Pero incluso llegar a una producción modesta de 514.759 barriles diarios en 2023 puede convertirse en una meta desafiante para Ecuador.

Lo cree Alberto Acosta Burneo, editor de la publicación económica Análisis Semanal.

"El gobierno (de Guillermo Lasso) lanzó una meta ambiciosa de duplicar la producción petrolera hasta el millón de barriles diarios. Pero la realidad es que no ha podido ni sostener la producción, no se diga incrementarla".

La realidad es que Ecuador no ha podido ni sostener la producción petrolera nacional.

Alberto Acosta Burneo / Análisis Semanal

El propio ministro de Energía, Xavier Vera, dijo el 16 de septiembre que la producción petrolera diaria en 2025 será de 756.000 barriles y no de un millón de barriles por día, como había prometido el presidente Lasso.

Pero ni el Banco Central ni Finanzas ponen esas cifras en sus metas. De hecho, según ambas entidades, la producción petrolera del país alcanzará los 533.600 barriles diarios en 2025 y los 543.000 barriles diarios en 2026.

Si el Banco Central y Finanzas no consideran la meta de duplicar la producción petrolera en sus proyecciones, quiere decir que no está incluida en la política pública, enfatiza el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

Meta depende de inversión

Lograr la meta de producción de petróleo en 2023 depende de las inversiones privadas que logre atraer el Gobierno, según el propio informe publicado por el BCE.

El informe del BCE y de Finanzas argumenta que eso se conseguirá por tres vías. La primera es la perforación de nuevos pozos petroleros, "que ya han obtenido los permisos ambientales".

Segundo, Finanzas espera la entrada de nuevos bloques que forman parte de la Ronda

Intracampos II. Aunque, esta licitación aún no ha sido lanzada, además de que sus resultados tomarán tiempo.

El aumento de la producción petrolera en 2023 está impulsada también por un cambio a los actuales contratos petroleros de servicios específicos, donde la petrolera extranjera recibe una tarifa por extraer cada barril.

La idea es que migren a contratos de participación, donde las empresas reciben una parte del petróleo extraído, con la idea de que aumenten sus inversiones.

La proyección oficial es que las petroleras extranjeras inviertan USD 287 millones en 2023 y la petrolera estatal Petroecuador USD 197,4 millones en ese mismo año.

thumb
portafolio-de-proyectos-oilgas

Barreras para la inversión

Acosta Burneo cree que las proyecciones modestas del BCE para 2023 reflejan los acuerdos alcanzados entre el gobierno y grupos indígenas para una moratoria petrolera en 16 bloques en Pastaza y Morona Santiago, en el sur de Ecuador, en donde todavía no hay actividad petrolera.

Con el acuerdo, el gobierno también se comprometió a no ampliar los bloques petroleros 14, 17, 61, 31, 43, 12 y 16.

La moratoria estará vigente por lo menos un año, o mientras no exista una ley que regule la consulta previa para la explotación petrolera en estos territorios.

El gerente del Banco Central, Guillermo Avellán, reconoce que la meta petrolera para 2023 es "optimista", pero cree que es posible de cumplir porque los pozos nuevos que se perforarán "no serán afectados por las conversaciones que se está teniendo (el Gobierno) con el movimiento indígena".

Pero, para Burneo, la moratoria implica un freno para la inversión en algunos campos y genera incertidumbre en aquellas áreas donde el Gobierno busca inversión privada.

"Es un entorno preocupante para el inversionista", añade el editor de Análisis Semanal.

ITT a consulta

Otra barrera para ampliar la frontera petrolera es la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de dar paso a una consulta popular, promovida por Yasunidos.

La consulta apunta a dejar bajo tierra el petróleo del bloque 43 o ITT, el de mayor proyección de Ecuador.

La decisión se da cuando el ITT está en plena producción petrolera, con infraestructura instalada y proyección de incremento de la extracción.

  • #Petroecuador
  • #Energía
  • #produccion petrolera
  • #precio del petróleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Presidente Daniel Noboa decreta la eliminación del Comité de Inmobiliar

  • 02

    EN VIVO | Racing vs. Flamengo por el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores

  • 03

    Conozca cuándo se cerrarán los túneles de Quito por mantenimiento

  • 04

    Bloque de Seguridad detiene a 56 personas en dos embarcaciones en el océano Pacífico

  • 05

    Policía confirma desaparición de técnicos de equipos de comunicación en Los Ríos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024