Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Acelerada expansión inmobiliaria amenaza biodiversidad en Mindo

El movimiento de tierras para lotizar terrenos para vivienda en el sector La Isla, de Mindo, causó que el paisaje cambie de color.

Terreno de 16 hectáreas donde se desarrollan proyectos de lotización en el sector La Isla, de Mido.

Terreno de 16 hectáreas donde se desarrollan proyectos de lotización en el sector La Isla, de Mido.

Patricia González

Autor:

Patricia González

Actualizada:

27 mar 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para llegar al proyecto de lotización de tierras para vivienda del sector La Isla, en Mindo, hay que atravesar el río Saguambi, sobre un puente improvisado de tuberías. El sonido del río acompaña el recorrido a pie por un empinado terreno deforestado, que anteriormente fue una finca, de 16 hectáreas.

En este lugar, ubicado a las afueras del casco urbano de Mindo y al que se accede por caminos de tierra, se levanta este proyecto, impulsado por el alcalde de San Miguel de los Bancos, Marco Calle. Él ha sido alcalde del cantón en tres períodos, no consecutivos. La venta de los lotes comenzó en 2021 y el movimiento de tierras, desde hace un año.

En diversos puntos del terreno, hay carteles de madera clavados en la tierra con números de lotes y manzanas. La deforestación del lugar contrasta con el verdor de los árboles guaduas que bordean el terreno y con la loma boscosa que está detrás. Los turistas suelen acudir ahí para realizar caminatas y visitar cascadas.

Mindo es una parroquia que atrae a turistas nacionales y extranjeros por su biodiversidad. De hecho, forma parte de la Reserva de Biosfera del Chocó Andino, protegida desde 2018 por sus especies únicas y en peligro de extensión.

Pero, en los últimos años, según describen sus propios habitantes, hay un “boom” de lotizaciones, que podría poner en peligro la sostenibilidad de Mindo. El avance de la zona urbana es de manera desordenada y sin servicios públicos adecuados.

Para el desarrollo de la lotización en La Isla, el Municipio compró una finca privada. Los lotes tendrán un tamaño aproximado de 200 metros cuadrados y se calcula que el proyecto abarca más de 100 lotes de tierra para viviendas de interés social.

Impacto ecológico

La cercanía del proyecto con el río Saguambi preocupa al colectivo Mindo Acción, integrado por unos 20 habitantes de la parroquia. Temen la posterior contaminación que podría provocar el desarrollo urbanístico e, incluso, la posibilidad de que se produzca un deslave.

"Esto es muy húmedo, acá había vertientes del río. Rellenaron el terreno sin ningún estudio", dice un integrante del colectivo, que prefirió reservar su identidad.

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de San Miguel de Los Bancos 2019-2023 ya advertía sobre una "afectación media al agua" por dos razones:

  • lotizaciones y urbanizaciones desordenadas
  • descargas líquidas directamente a quebradas y fuentes de agua

Entre los ríos afectados está el Saguambi.

“Es necesario emprender acciones que apoyen a la conservación de estas micro cuencas con el fin de garantizar en el presente y futuro el abastecimiento de agua para consumo humano en el cantón”, dice el documento.

Para 2014, este río abastecía a unas 1.978 personas en Mindo. Es decir, 60% de la población de entonces, según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

La deforestación en La Isla comenzó hace cerca de un año. Pero, la falta de permisos ambientales llevó a la paralización del proyecto de vivienda por un tiempo, hasta que obtuvieron las autorizaciones correspondientes para continuar los trabajos.

La paradoja es que uno de los permisos requeridos para cualquier desarrollo habitacional es el de uso del suelo, el cual lo otorga el propio municipio.

Levantar lotizaciones de gran magnitud fuera del casco urbano de Mindo fue posible gracias a un cambio en el Plan de Uso y Gestión de Suelo que, en 2021, extendió la zona urbana de la parroquia.

¿Sin servicios públicos?

Al tratarse de un proyecto de lotes de tierra, una vez que se venden, los propietarios deben encargarse de la construcción de su vivienda. Por ello, existe el temor de que esto se lleve a cabo de manera desordenada y sin la protección adecuada al medio ambiente.

Otra incógnita y preocupación para Mindo Acción es si las autoridades municipales dotarán de servicios básicos al proyecto. Entre ellos, está alcantarillado, una de las grandes deficiencias de la parroquia y el cantón.

Solo 12% de la población de San Miguel de los Bancos cuenta con sistema de alcantarillado y apenas 29% está abastecida con la red pública de agua potable, según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

PRIMICIAS intentó conocer la postura del alcalde Marco Calle sobre el desarrollo del proyecto. En una entrevista telefónica, Calle se limitó a decir que no había podido ir a verificar el avance de las obras, porque estaba atendiendo las emergencias por las lluvias.

Además, informó, sin dar mayores explicaciones, que el proyecto presentaba un "pequeño retraso" y responsabilizó de eso a las nuevas autoridades, que asumirán el próximo 14 de mayo.

Tras comentar eso, la comunicación con Calle se cortó. PRIMICIAS intentó comunicarse con Calle días después, pero no fue posible.

A la espera de una tierra

Este proyecto nació con un carácter social, con la idea de otorgar un lote de tierra a aquellas personas del cantón que no tienen una vivienda.

Como requisito previo para postular, el interesado debía depositar USD 500 en la cuenta del Gobierno Municipal y una vez declarado como beneficiario, debía cancelar otros USD 500.

Otros requisitos eran presentar una solicitud escrita ante el Alcalde, ser ecuatoriano, residir o haber residido en el cantón por tres años y presentarse a una entrevista personal en la Dirección de Desarrollo Social y Económico de la Alcaldía.

Susana Miranda abonó los USD 500 en 2021, cuando conoció de la lotización, pero hasta ahora nadie le confirma si es una de las beneficiadas. "Estoy esperando a ver qué pasa. Algunas personas han retirado el dinero. Yo no lo voy a hacer, no tengo casa".

Miranda, de 29 años, vive con su esposo y sus dos hijos, de 7 y 2 años, en casa de su suegro. Dice que como posibles propietarios de esas tierras exigirán a las nuevas autoridades que doten de alcantarillado a la zona y construyan el puente que se requerirá para llegar a la urbanización.

"Antes de construir, debemos tener los servicios básicos para poder vivir bien y no afectar a nadie", añade Miranda, quien comenta que el costo total de un lote supera los USD 3.000. Luego de la cuota inicial, los beneficiarios deberán hacer pagos mensuales por un máximo de 24 meses.

¿Golpe al turismo?

Para Octavio Molina, presidente de la Asociación de Turismo de Mindo, la contaminación de los ríos, producto de un desarrollo urbanístico desordenado, perjudica al turismo, que se sostiene por la belleza natural de Mindo.

Por otro lado, advierte Molina, la expansión inmobiliaria puede provocar un cambio de la actividad económica. "Los propietarios de las fincas, que ofrecían caminatas y observación de aves, están vendiendo sus terrenos para urbanizar; quizás les resulte más rentable".

El presidente del GAD parroquial de Mindo, Henry Patiño, admite que el desarrollo actual de la parroquia es desordenado. "En el Plan de Ordenamiento Territorial debería haber una cláusula para que no haya una expansión urbanística tan acelerada, porque se está perdiendo el modelo ecológico de Mindo".

  • #biodiversidad
  • #Pichincha
  • #agua
  • #viviendas
  • #servicios básicos
  • #Mindo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 03

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 04

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 05

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024