Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Puerto pesquero de Manta lleva ocho años sin reparación

El Gobierno busca inversión privada para las obras en el Puerto Pesquero de Manta. El Comité Cívico se opone a una concesión a favor de TPM Agunsa.

Descarga de un buque pesquero en el Terminal Pesquero y Cabotaje de Manta, el 21 de julio de 2021.

Descarga de un buque pesquero en el Terminal Pesquero y Cabotaje de Manta, el 21 de julio de 2021.

Autoridad Portuaria de Manta

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

03 abr 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El terremoto de 16 de abril de 2016 destruyó 180 metros del Puerto o Terminal Pesquero y de Cabotaje de Manta, de propiedad estatal, y desde entonces no ha sido rehabilitado.

Hace falta una inversión de USD 27,4 millones para rehabilitar el tramo destruido del puerto y ampliar sus muelles, que antes del terremoto de 2016 sumaban 620 metros de extensión para atender a la flota artesanal e industrial nacional. En el tramo destruido atracaban buques industriales de pesca.

Las obras pendientes no se han hecho pese a que Manta cuenta con la mayor flota pesquera del país y a que hubo interés de multilaterales para financiar las obras.

Sí hubo dinero

La Autoridad Portuaria de Manta (APM) hizo los estudios y el Banco Mundial aprobó en 2018 un crédito por USD 25 millones para financiar las inversiones que hacían falta.

Las obras permitirían casi triplicar la capacidad de descarga de pesca, que hoy es de unas 75.000 toneladas al año, e incrementar los ingresos de la Autoridad Portuaria de Manta.

Pero el Ministerio de Finanzas redestinó en 2020 el crédito del Banco Mundial para atender la emergencia de la pandemia de Covid-19.

El compromiso en ese entonces fue que, más adelante, se buscarían los otros recursos para atender el proyecto, dice Walther Villao, exgerente de APM.

Más tarde, el Banco de Desarrollo de América Latina CAF mostró interés y ofreció una línea de crédito por USD 242 millones para diversas obras en el país. Pero Finanzas no ha incluido en ese portafolio de proyectos al Terminal Pesquero de Manta.

Voces en contra

Villao defiende que la reparación y ampliación del Puerto de Pesca tiene que estar a cargo del Estado para que reciba el 100% de los réditos por la puesta a punto del puerto pesquero del país.

Pero la posición del Gobierno es distinta. El actual gerente de la Autoridad Portuaria de Manta, Rigoberto Carvallo, explica que los créditos ofrecidos por CAF se necesitan para otras obras urgentes, como hospitales o escuelas. Por eso, según Carvallo, se analiza la posibilidad de que un privado financie las obras del Puerto Pesquero.

Para ello, analizan desde enero de 2023 una carta de interés de TPM Agunsa, que asumió la concesión del Puerto Internacional de Manta en 2016.

Líos legales

La propuesta de TPM Agunsa no es viable, porque su contrato de concesión solo contempla al Puerto Internacional y no la terminal de pesca nacional, dice Villao.

No es el único que tiene observaciones. El exgerente de la Autoridad Portuaria de Manta, Trajano Andrade, cuestiona que el Estado mantenga el actual contrato de TPM Agunsa para el Puerto Internacional, que no deja réditos económicos para el Estado y es “inconstitucional”.

Así lo estableció la Contraloría en su informe del 18 de abril de 2019, explicó Andrade, en una rueda de prensa realizada en marzo, en Manta.

Esa auditoría determinó que el contrato viola la Constitución al no haberse expedido el Decreto de excepcionalidad que autorizaba la delegación del Puerto Internacional de Manta mediante la modalidad de Alianza Público Privada. 

Esa observación es insalvable, por lo que el contrato debería ser declarado “nulo”, dice María Luisa Cevallos, miembro del Comité Cívico de Manta, que se opone a una eventual delegación del Puerto Pesquero a TPM Agunsa.

¿Es nulo el contrato?

El actual director de APM dice que el contrato con TPM Agunsa para la administración del Puerto Internacional de Manta no puede declararse “nulo”.

Esa observación a la constitucionalidad del contrato que hizo la Contraloría no tiene efecto retroactivo, dice.

"En ninguna parte del informe, la Contraloría determina la nulidad del contrato de TPM Agunsa", añade Carvallo.

Hay pérdidas

La falta de reparación del puerto ocasiona que unas 85.000 toneladas de pesca nacional tengan que descargarse en el Puerto Internacional, por las cuales TPM Agunsa no paga ninguna tasa a favor de la Autoridad Portuaria de Manta, según Villao.

Antes de la concesión del Puerto Internacional a TPM Agunsa, la Autoridad tenía ingresos de USD 8,6 millones anuales y utilidades de USD 1 millón, según datos oficiales.

Carvallo reconoce que las condiciones económicas del contrato podían haber sido mejores, pues ahora la Autoridad Portuaria de Manta tiene ingresos de USD 3 millones anuales y pérdidas de USD 200.000 por año.

Otra observación: las principales inversiones dependen de supuestos que son imposibles de cumplir. Por eso, el puerto nunca se convertirá en una Terminal de Transferencia de Sudamérica, como se planteó al inicio, añade el Comité Cívico de Manta.

Bajo esas condiciones, María Luisa Cevallos teme que una eventual concesión del Puerto nacional pesquero a TPM Agunsa tampoco sea beneficiosa para el Estado.

Pero, según el actual gerente de Autoridad Portuaria de Manta, la propuesta de TPM Agunsa abre una oportunidad para revisar su contrato, dice Carvallo.

"Vamos a revisar las condiciones del contrato con TPM, como la activación más rápida de inversiones y mejores cánones para el Estado".

Rigoberto Carvallo

"Una vez que lleguemos a acuerdos mínimos sobre la situación del contrato de concesión del Puerto Internacional, pasaremos a analizar lo del Puerto Pesquero", explica Carvallo.

Lo que dice TPM Agunsa

El gerente de TPM Agunsa, Roberto Salazar, defiende que los servicios para los usuarios mejoraron tras la concesión.

Para Salazar, las cifras que se han dado no son completas, pues TPM Agunsa no solo paga tarifas a la Autoridad Portuaria de Manta, sino también tasas a la Aduana y a la Subsecretaría de Puertos, que suman USD 1,3 millones anuales y no solo USD 600.000 como se ha dicho.

TPM Agunsa defiende también que ya ha invertido USD 50 millones en mejoras del Puerto Internacional de Manta y desembolsará otros USD 10 millones en 2023. Y, añade Salazar, la ampliación de la operación del puerto depende también de una mayor actividad económica de la ciudad.

María Luisa Cevallos dice que esas inversiones han sido financiadas con los propios ingresos del puerto y que lo mismo ocurriría con el Puerto Pesquero, algo que niega Salazar.

Carvallo dice que la Autoridad Portuaria de Manta ha certificado USD 30 millones en inversiones de TPM Agunsa en el Puerto Internacional y el resto está en proceso de validación. Esto es más de lo que el Estado invirtió en los seis años antes de la concesión, que fueron USD 11 millones, defendió Carvallo.

Carvallo también negó que una eventual concesión del Terminal Pesquero implicará un aumento de tarifas para las navieras.

No hay una fecha para el inicio de negociaciones con TPM Agunsa, pero Carvallo espera que puedan empezar en 2023.

  • #Inversión privada
  • #Inversión Pública
  • #pesca
  • #Manta
  • #puerto
  • #terremoto abril 2016
  • #Puerto de Manta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 02

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre candidatos de derecha, la izquierda es derrotada

  • 03

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • 04

    Abdalá Bucaram reclama que fue ilegalmente destituido por 'loco', pero olvida que el pueblo aprobó su salida

  • 05

    Fiscalía abre investigación por presunto abuso sexual contra sacerdote que llevó adolescentes a su casa en Olón

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024