Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Unas 5.000 solicitudes de trabajo llegaron a Rappi, en su primera semana en Quito

400 personas usan la plataforma de la aplicación para trabajar en Quito.

400 personas usan la plataforma de la aplicación para trabajar en Quito.

Primicias

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

07 sep 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los primeros cuatro días en Ecuador, Rappi -la aplicación móvil que arrancó su fase de prueba esta semana- recibió 5.000 solicitudes de uso. Es decir, de miles de personas que quisieron inscribirse para trabajar.

Pocos tuvieron suerte. Oficialmente, las operaciones empezarán el 9 de septiembre con 30 empleados directos y 400 motorizados -incluyendo bicicletas y autos-. Estos últimos serán los encargados de comprar, recoger y entregar los pedido que hagan los usuarios mediante la app.

El número, dice la empresa, se incrementará de acuerdo con la demanda de productos y servicios.

Los motorizados -como sucede en plataformas similares como Uber Eats o Glovo- no serán trabajadores o colaboradores de la empresa. Ellos se "apalancan en la plataforma" para generar ingresos adicionales, dijo a PRIMICIAS, Alejandro Freund, representante de Rappi, en Ecuador. La empresa nació en Colombia.

Él estima que cada motorizado puede sumar ganancias por más de dos salarios básicos. Es decir, sus ingresos podrían superar los USD 800, dijo.

Pero, eso dependerá de la cantidad de entregas que realicen considerando que, según Freund, por cada operación los motorizados tienen una ganancia mínima de USD 1,70. El monto subirá, explica, dependiendo de la distancia entre el usuario y el local así como del tiempo de espera.

A pesar de esa incertidumbre, en Ecuador las aplicaciones móviles -como Glovo, Uber Eats, que llegaron en 2018 y Rappi- se han convertido en una opción ante el desempleo: según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censo (INEC), 366.163 ecuatorianos no tenían trabajo, hasta junio de 2019.

Hasta ese mes, más de 1.000 repartidores usaban Glovo. Semanas atrás, PRIMICIAS consultó a Uber Eats el número de personas que usan su aplicación pero la empresa prefirió no proporcionar esa cifra.

Un 'trabajo' diferente 

El uso de aplicaciones móviles se acerca inevitablemente a una posible precarización de las condiciones laborales. Los motorizados no tiene salario básico ni seguro social. Su ganancia, como explicó Freund, depende de las horas que trabaje, de la distancia de los recorridos y de la calificación del cliente.

Freund, a pesar de las críticas que la app recibió en Colombia, no cree que Rappi promueva esa "precarización". Más bien, dijo, por medio de la app pueden generar ingresos complementarios y administrar de mejor manera su tiempo.

Los motorizados no son colaboradores. Nosotros ponemos a disposición la aplicación y permitimos que la gente haga tareas por una compensación que paga el cliente, no Rappi.

Alejandro Freund, representante de Rappi

El negocio de Rappi, insistió, es con los locales. La entrega de productos o servicios es el negocio que solo compete al motorizado.

Henry Macías, de 25 años, se considera un trabajador independiente. Cuando habló con PRIMICIAS, llevaba dos días usando la aplicación en el norte de Quito y su medio de transporte es la bicicleta. El miércoles 4 de septiembre, trabajó desde las 15:00 hasta las 20:00 y ganó USD 12.

"Tengo que trabajar duro para ganar más", dijo Macías.

Edgardo Araujo, un ciudadano venezolano, lleva los productos en su moto. Para un extranjero, dijo a este medio, la app es una oportunidad para enviar remesas a sus familias. Él calcula que puede percibir ingresos por unos USD 400 mensuales.

La aplicación

thumb
La oficina de Rappi en Quito. Primicias

Rappi está en Quito y, en los próximos días, llegará a Guayaquil.

Su arribo al país, un año después de Glovo y Uber Eats, responde a una estrategia: llegar al último al mercado permite corregir errores y ofrecer nuevos servicios, dice Freund.

La oferta de la empresa es:

  • El tiempo de espera sea menor a 35 minutos.
  • 'Rappi favor': los motorizados ayudarán a los usuarios, por ejemplo, a encontrar una mascota perdida.
  • En el futuro, se implementará el alquiler de ‘scooters’ eléctricas y 'Rappi Cash', un servicio en el que el motorizado llevará dinero en efectivo al usuario que lo solicite.

En el portafolio de Rappi están ciudades como Manta, Machala, Cuenca y Ambato.

Expectativas económicas

Rappi está inscrita en la Superintendencia de Compañías con un capital de USD 1.000. Tiene oficinas en Quito y, en la descripción de la compañía, se detalla que ofrece servicios a través de plataformas virtuales, páginas web y aplicaciones móviles, o en otras modalidades.

Para Freund, que Rappi esté registrada en Ecuador es una ventaja frente a las otras aplicaciones porque el Estado percibirá ingresos, por ejemplo, con la emisión de facturas a restaurantes por el uso de la plataforma.

La aplicación tiene convenios con más de 300 locales y cadenas comerciales.

Su aspiración es que haya transacciones mayores a USD 5 millones por mes hasta fines de 2019; y llegar, a mediados de 2020, a USD 10 millones por mes.

La aplicación está en más de 60 ciudades de México, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, Brasil, Argentina y Ecuador. Rappi llegará próximamente a Costa Rica. Su plan de expansión incluye a 100 ciudades de América Latina, en 2019.


También le puede interesar:

Uber Eats y Glovo: se convierten en una alternativa frente al desempleo

Sin salario básico ni seguro social, cientos de personas han optado por trabajar entregando cualquier tipo de productos en Ecuador. Sus ingresos dependen de cuántas horas trabajen, de la calificación del cliente y de la distancia del traslado.

  • #Uber Eats

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024