Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Presupuesto se redujo 24% y hay recortes para gobiernos seccionales

El Ministerio de Finanzas hizo un nuevo cálculo que tiene en cuenta la reducción de los ingresos petroleros y tributarios del país, las preasignaciones para los gobiernos seccionales sufren recortes.

El presidente Lenín Moreno mantuvo una reunión con alcaldes del país, este 29 de julio de 2020.

El presidente Lenín Moreno mantuvo una reunión con alcaldes del país, este 29 de julio de 2020.

Presidencia

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

20 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Presupuesto General del Estado de este año ya se ha reducido en un 24% hasta el 19 de agosto, al pasar de USD 35.498 millones a USD 26.978 millones, según el Ministerio de Finanzas.

Esto obedece a recortes por la caída de los ingresos petroleros y tributarios del país en lo que va del año.

Uno de los grupos que han visto sus transferencias reducidas son los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) o gobiernos seccionales.

Según el modelo de equidad territorial, los gobiernos seccionales participan del 21% de los ingresos permanentes (recaudación de impuestos) y del 10% de los ingresos no permanentes (exportaciones de petróleo) del Presupuesto del Estado.

Estos recursos se distribuyen de la siguiente manera:

  • El 27% para los consejos provinciales.
  • El 67% para los municipios.
  • El 6% para las juntas parroquiales rurales.

Hasta agosto las transferencias directas del Gobierno Central para los GAD cayeron en un promedio de 20%, según el Ministerio de Finanzas.

Al inicio de 2020 estaban previstas transferencias por USD 3.428 millones para las prefecturas, las alcaldías y las juntas parroquiales, según el Ministerio de Finanzas.

Pero, con las nuevas estimaciones (que se realizan cada cuatro meses), debido la caída de ingresos los GAD recibirán del Gobierno Central unos USD 2.742 millones en 2020, el equivalente al 10,1% del nuevo Presupuesto del Estado.

Hasta el 19 de agosto, el Ministerio de Finanzas había asignado USD 1.147 millones a los gobiernos seccionales y tenía atrasos con ellos por valor de USD 624 millones.

Plan de pagos

Los GAD reclaman que el Ministerio de Finanzas tiene "deudas históricas" con ellos y exigen su pago.

Solo las prefecturas registraban una deuda histórica de USD 561,9 millones hasta agosto de 2020. Mientras que la deuda con las 221 alcaldías asciende a USD 997 millones.

Por su parte, las Juntas Parroquiales no han calculado aún la deuda que tiene con ellas el Gobierno Central.

El Ministerio de Finanzas aduce que ya tiene un plan de pagos: conforme vaya recibiendo ingresos en la caja fiscal, seguirá asignando recursos y cubriendo los atrasos con los gobiernos seccionales.

Sin control

Los representantes de los gobiernos seccionales se quejan de que, sin las transferencias del Ministerio de Finanzas, no pueden realizar obras, atender a la ciudadanía y pagar su nómina institucional.

Finanzas considera que ante la falta de recursos que vive el país, los GAD deberían tener ahorros y un fondo que les permita cierta liquidez en tiempos de crisis.

El Ministerio de Finanzas también hizo un llamado para que los gobiernos autónomos descentralizados impulsen la autogestión.

Del 100% de los presupuestos de los gobiernos seccionales, el 70% depende de los recursos del Gobierno Central y solo el 30% proviene de la autogestión.

Finanzas recalca que la independencia financiera se logra a través de tres mecanismos: cobrar impuestos, tasas y contribuciones especiales de mejoras para recuperar la inversión en obras, medidas que no siempre son políticamente bien recibidas.

Otro de los problemas detectados por el Ministerio es la calidad del gasto. Del 100% de los presupuestos los gobiernos seccionales destinan el 70% a gasto corriente (pago de nómina) y apenas el 30% a la inversión.

Pero el Ministerio de Finanzas no tiene competencia legal para regular y controlar la forma en que gastan los gobiernos seccionales.

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) establece que los GAD tienen tres particularidades:

  • Autonomía Financiera.
  • Autonomía Política.
  • Autonomía Administrativa.

La Contraloría tampoco tiene competencias legales para controlar la calidad del gasto público. Lo único que puede hacer es observar los procesos de compras públicas.

Además, las directrices del Gobierno Central, como el Decreto Ejecutivo 135, más conocido como el decreto de austeridad, no rigen para los gobiernos autónomos descentralizados.

Incluso, el Ministerio de Finanzas lamenta que la Asamblea Nacional haya quitado los artículos que establecían techos presupuestarios a los gobiernos seccionales en Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas, que entró en vigencia el 24 de julio de 2020.

Ahora, la esperanza del Ministerio de Finanzas es que se puedan establecer algunas disposiciones relacionadas con techos presupuestarios para los GAD dentro del reglamento de la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas.

También le puede interesar:

Sin dinero: el Gobierno debe a prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales

Según informes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, la deuda total del Gobierno Central, incluida la histórica, llega a USD 1.516 millones.

  • #Prefectura
  • #Municipios
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #ingresos petroleros
  • #juntas parroquiales
  • #ingresos tributarios
  • #gobiernos seccionales
  • #recortes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Atalanta por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    Venezuela inicia despliegue militar en la isla de La Orchila, en el Caribe, ante presencia de Estados Unidos

  • 04

    12 establecimientos fueron clausurados en controles de precios tras eliminación del subsidio al diésel

  • 05

    IESS: Empleadores presionan para que compras masivas de medicinas del Gobierno tengan veedores ciudadanos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024