Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Falta de plata complica agenda social del próximo Gobierno

El Banco Mundial prevé que el Gobierno de Guillermo Lasso tendría problemas para poner en marcha paquetes de ayuda social.

El presidente electo Guillermo Lasso, junto con su esposa María de Lourdes Alcívar, en Carondelet, el 19 de abril.

El presidente electo Guillermo Lasso, junto con su esposa María de Lourdes Alcívar, en Carondelet, el 19 de abril.

Cortesía Guillermo Lasso.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

08 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Banco Mundial considera que el nuevo Gobierno no tendrá condiciones para poner en marcha paquetes de estímulo para sostener la recuperación de la economía, golpeada por el impacto de la pandemia del coronavirus.

El próximo 24 de mayo de 2021, el presidente Lenín Moreno dejará el poder y entregará el mando al Presidente electo Guillermo Lasso.

El último estudio del Banco Mundial denominado 'Volver a crecer' establece que las opciones de Lasso son difíciles porque el país carece de amortiguadores macroeconómicos y porque tiene acceso limitado al financiamiento externo.

El consultor de Inteligencia Empresarial, Freddy García, advierte que la administración de Lasso tendrá dificultades para impulsar paquetes de ayuda social para los más vulnerables debido a que no hay recursos.

"Los diferentes bonos y ayudas sociales que se vienen ejecutando por parte del Gobierno se mantendrán, pero no habrá nuevos estímulos fuertes, que sean nuevos y extraordinarios", dijo García.

El decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), Fidel Jaramillo, coincide con García, al destacar que, por la situación fiscal apretada, el nuevo Gobierno tendrá restricciones para implementar programas de ayuda social.

Sin embargo, Jaramillo considera que en la situación actual, Lasso podrá implementar varios estímulos, como la adopción de crédito subsidiado y el incremento de inversión en infraestructura, con el objetivo de empujar al sector real.

Lasso señaló que entre sus prioridades está la lucha contra el hambre y la desnutrición infantil. Y le encargó esa y otras tareas a la exasambleísta Mae Montaño, quien será la nueva ministra de Inclusión Económica y Social (MIES).

En ese escenario, el Banco Mundial prevé que la tasa de crecimiento de la economía ecuatoriana mostraría "una tímida recuperación" de 3,4% en 2021, tras la recesión económica por el impacto del coronavirus en 2020.

La recuperación económica obedecería a "la relajación de las restricciones a la movilidad".

"La recuperación tímida de la economía ecuatoriana ocasionará que el aumento de la recaudación tributaria sea mínimo y, con ello, se le complicará al nuevo Gobierno cumplir con sus programas de gasto social", dice García.

El Banco Mundial considera que para sentar bases sólidas para la recuperación se necesitarán reformas estructurales adicionales, incluidas la mejora de la eficiencia y la progresividad de la política fiscal, y la captación de inversión privada.

Problemas fiscales

El Banco Mundial advierte que el país no podrá recuperarse rápidamente porque tiene varios problemas fiscales.

Por ejemplo, señala que la balanza fiscal, que mide los ingresos y egresos del Gobierno, se mantendrá en cifras negativas hasta 2022, cuando se prevé un ligero excedente de 0,1%.

Otro indicador que muestra las dificultades de la economía ecuatoriana es la deuda pública.

Según el Banco Mundial, la deuda pública seguirá aumentando en 2021, pero empezaría a decrecer hasta llegar al 61% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, por un saneamiento de las cuentas fiscales.

Según el Ministerio de Finanzas, la deuda pública total de Ecuador llegó a los USD 63.026 millones en marzo de 2021, o el equivalente al 62,52% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador.

Por eso, el Banco Mundial establece que Ecuador tiene que implementar reformas estructurales que atraigan la confianza y dinamicen al sector privado.

Según Jaramillo, "el sector público está muy limitado".

Lasso señaló que un punto clave en su plan de Gobierno es la participación del sector privado para que ayude a reactivar la economía, por ejemplo, con la generación de fuentes de empleo.

La reforma laboral está entre los acuerdos de Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la aprobación del último programa de crédito por USD 6.500 millones.

El país también se comprometió con el FMI a aprobar dos reformas estructurales más:

  • Una reforma a la Seguridad Social.
  • Una reforma tributaria.

Con esas reformas, Ecuador busca mitigar el impacto de la crisis y estabilizar las finanzas públicas, según el acuerdo con el FMI.

  • #deuda
  • #Ecuador
  • #Lenín Moreno
  • #Banco Mundial
  • #Pobreza
  • #Guillermo Lasso
  • #PIB
  • #financiamiento
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 02

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 03

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 04

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 05

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025