Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reforma tributaria: una meta que le espera al próximo Gobierno

Personas en las oficinas del SRI, en la Plataforma Financiera, en Quito, el 29 de junio de 2020.

Personas en las oficinas del SRI, en la Plataforma Financiera, en Quito, el 29 de junio de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

09 nov 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Subir o bajar impuestos es un dilema en el que los expertos no se ponen de acuerdo. Se trata de una decisión que no solo es económica, sino también política, al influir de forma directa en el bolsillo de los ciudadanos.

A pesar de las diferencias en la materia, el país deberá trabajar en una reforma tributaria durante el tercer trimestre de 2021, como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras el convenio, el país recibirá USD 6.500 millones hasta 2022.

Es decir que la reforma será responsabilidad del próximo gobierno, tras asumir el poder en mayo de 2021.

"Hay que buscar un balance en la reforma para que se genere por lo menos USD 2.000 millones adicionales para los ingresos estatales, pero que a la vez no desaliente las actividades productivas", sostiene Jaime Carrera, secretario de Observatorio de la Política Fiscal.

Los analistas económicos, Jaime Carrera, Freddy García y Jorge Calderón, dialogaron con PRIMICIAS y esbozaron los contenidos que deberían abordarse en una reforma tributaria.

Carrera advierte que el próximo año debe haber una reforma independientemente de quienes asuman la Presidencia y la Asamblea el 24 de mayo de 2021.

"Ecuador no tiene salida. Aunque se reduzcan gastos, se debe llegar a un acuerdo para generar más ingresos para el fisco. El país no puede endeudarse, no debe endeudarse".

Jaime Carrera

Ajustes sin consensos

García, consultor económico de Inteligencia Empresarial; Calderón, experto económico y Carrera coinciden en cuatro temas que debe incluir la reforma:

  • Impuesto al valor agregado (IVA).
  • Impuesto a la renta (IR).
  • Impuesto a la salida de divisas (ISD).
  • Eficiencia en los mecanismos de recaudación.

Aunque, los tres expertos no concluyen sobre cómo hacer las modificaciones.

Para Carrera y García el IVA, el impuesto que más se recauda, debe ser gradual. Por ejemplo, puede existir un IVA de 15% o 14% para bienes de consumo y otro de un porcentaje menor para materias primeras.

"Un aumento en el IVA no debe golpear mucho a los sectores más vulnerables de la sociedad, ya que los productos de la canasta básica no están gravados con ese impuesto", afirma García.

En cambio, Calderón sostiene que para aumentar los ingresos del fisco se debe reducir el IVA, para así dinamizar a la economía e incentivar el consumo.

"La reforma tributaria del FMI busca generar más ingresos, lo que normalmente significa más impuestos. Pero, en una situación como la actual es poco factible que se concrete", dice Calderón.

La situación actual a la que se refiere es un país en crisis por la pandemia de Covid-19.

"El gobierno que entre en mayo y trate de cumplir con la reforma va a gastar su capital político con la Asamblea y con los ciudadanos", agrega Calderón.

Sobre el impuesto a la renta, Carrera dice que la base de pago, que es de USD 11.315, tiene que disminuir para así aumentar su recaudación. Mientras que Calderón considera que ese tributo debe tener una tasa fija, no escalonada como es ahora.

Eliminar el impuesto nocivo 

Otro punto en el que coinciden los tres expertos es en la eliminación del ISD. Incluso el analista Carrera lo llama un "impuesto nocivo".

El ISD es un impuesto que se creó en diciembre de 2007, a través de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador. En un inicio su aplicación fue de 0,5%, hasta que en 2012 se fijó en un 5%.

Ese tributo fue pensado como regulador, esto quiere decir que su principal objetivo es controlar la salida de divisas desde Ecuador hacia el exterior.

Calderón plantea una eliminación gradual del ISD, ya que es un impuesto que no ha logrado su cometido y ahuyenta la inversión extranjera.

"En un plazo de cinco años debe eliminarse es tributo, es decir que su reducción debe ser de un punto porcentual por año", sostiene.

El debate sobre una reforma tributaria, se da en un momento en el que los tres impuestos que más recaudan en el país han caído a niveles de hace cinco años, cuando el país afrontó un fenómeno natural: el terremoto de abril de 2016.

Simplificar para recaudar

Para García, el aumento del IVA debe estar acompañado de reducción de otros impuestos y de simplificación tributaria.

"El objetivo del Fondo no es solo que el país obtenga más recursos para subsanar sus cuentas, sino también simplificar el pago de tributos, en un país donde hay una maraña de impuestos", afirma García.

¿Cómo solucionar ese problema? Por ejemplo, en lugar de aumentar impuestos a los consumos especiales (ICE) debería haber un IVA diferenciado, según el tipo de producto, explica García.

En ese contexto, Carrera plantea que en la reforma tributaria también se debe evaluar las exenciones y las exoneraciones, que ayudarían a desenredar la maraña de tributos y a elevar la recaudación.

El secretario del Observatorio de la Política Fiscal agrega que otro punto de la reforma debe ser el fortalecimiento del Servicio de Rentas Internas (SRI) para que luche contra la evasión y elusión.

Las pérdidas asociadas con el incumplimiento tributario del IR y del IVA en Ecuador rodean el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Se entiende como evasión cuando un contribuyente oculta u omite ingresos y bienes la administración tributaria. En cambio, la elusión es cualquier acción que persigue evitar o minimizar el pago de impuestos.

  • #Ecuador
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #reforma tributaria
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Crisis
  • #Impuesto a la Renta
  • #Impuesto a la Salida de Divisas
  • #recaudación tributaria
  • #Impuesto al Valor Agregado
  • #evasión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024