Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las reformas estructurales serán aprobadas, dice Credit Suisse

La bandera de Suiza flamea sobre la fachada de la casa matriz del banco Credit Suisse, en Zurich, Suiza.

La bandera de Suiza flamea sobre la fachada de la casa matriz del banco Credit Suisse, en Zurich, Suiza.

Reuters

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

10 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El banco de inversiones suizo dice en uno de sus últimos reportes sobre el país que considera altas las posibilidades de que la Asamblea apruebe las reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero y al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.

Pese a que la calificadora de riesgo Moody's rebajó la semana anterior la calificación de la deuda soberana (deuda externa en bonos) de Ecuador, entre otras razones, porque duda de que el Gobierno logre la aprobación de las dos reformas en la Asamblea.

La primera reforma busca, entre otros aspectos, crear un marco para que el Banco Central recupere su independencia frente al poder Ejecutivo, y específicamente, frente al Ministerio de Finanzas.

Su independencia fue recortada durante el gobierno de Rafael Correa y es importante recuperarla por las razones que el viceministro de Economía, Esteban Ferro, explica en el siguiente video:

Tener un Banco Central independiente, lo que pasa por establecer un mecanismo adecuado para el nombramiento del Directorio de la institución, es uno de los puntos que Ecuador acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La segunda reforma, en cambio, busca limitar la discrecionalidad del Ministerio de Finanzas a la hora de reajustar el Presupuesto General del Estado una vez que ha sido aprobado por la Asamblea y poner orden en los procesos de las finanzas públicas del país.

Más técnicas que polémicas

El banco de inversiones dice que se trata de reformas técnicas que no encontrarán mayor oposición en el Legislativo.

En contraste con otras medidas que tienen un fuerte impacto social, como la reforma Laboral, que el Gobierno enviará a la Asamblea también este año, o el decreto que eliminó los subsidios a la gasolina y al diésel en octubre de 2019 y que dio origen a violentas protestas.

Las protestas amainaron cuando el Gobierno de Lenín Moreno dio marcha atrás y retiró el decreto que eliminaba estos subsidios.

Si bien Credit Suisse dice que comparte la preocupación de Moody's en lo concerniente a las restricciones que afronta Ecuador para acceder al mercado internacional de capitales, considerando que en 2022 el país tendrá que hacer frente a un fuerte vencimiento de deuda, añade que le parece prematura la rebaja de la calificación.

Que faltan aún 24 meses para que llegue la fecha del vencimiento de bonos Global que alcanzarán su madurez en 2022, argumenta Credit Suisse.

Este lunes, 10 de febrero, el presidente Lenín Moreno viajará a Washington junto con varios miembros del gabinete, entre ellos el ministro de Finanzas, Richard Martínez.

Además de un encuentro con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, algo que no ocurría desde hace 17 años, hay encuentros previstos con inversionistas a los que Ecuador tratará de convencer de que el panorama es mejor de lo que expresa la calificación de Moody's.

Un escalón arriba

Moody's es una de las tres grandes agencias calificadoras de riesgo del mundo, lo que incluye la calificación de los bonos de la deuda externa de los países que los emiten.

Las otras dos son Standard & Poors y Fitch Ratings.

Moody's rebajó a Ecuador de B3 a Caa1 y cambió la perspectiva de negativa a estable. Lo que coloca a los papeles de la deuda soberana de Ecuador en el terreno de los llamados bonos basura.

Mientras que Standard & Poors y Fitch Ratings no han cambiado su calificación del actual B-.

El infierno tiene matices 

Estar en la categoría B no significa pertenecer al club de países con grado de inversión (buena calificación, buen historial crediticio y bajo riesgo) pero al menos es un escalón más arriba del que Moody's le ha asignado al país.

En la escala de Fitch y en la de Standard & Poor's el lugar más alto lo ocupan los papeles con grado AAA y la categoría de grado de inversión se cierra con los papeles calificados hasta BBB-. Es la versión del cielo de las calificadoras.

De BB+ a B- es el terreno de los papeles que se consideran especulativos y altamente especulativos, es decir, que tienen un riesgo elevado de quedar impagos. El limbo.

Del grado CCC al C están los bonos basura. El infierno.

En la escala de Moody's el cielo se abre con una calificación Aaa y cierra su último renglón con un Baa3.

El limbo empieza en la zona de Ba1 y llega hasta el B3.

El infierno de los bonos de deuda a largo plazo comienza con Caa1 y cierra con una calificación Ca. Una región considerada altamente especulativa y altamente riesgosa para los inversionistas y los fondos que compran bonos.

También le puede interesar:

Finanzas dice que es prematura la rebaja de la calificación de Ecuador

Martínez considera que la decisión de Moody's, de rebajar la calificación de Ecuado de B3 a Caa1, no refleja los esfuerzos que ha realizado el país.

  • #Ecuador
  • #bonos
  • #código monetario
  • #Fitch
  • #Standard & Poor's
  • #Moody's
  • #reformas
  • #código orgánico de planificación y finanzas públicas
  • #Credit Suisse

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Autorizan a Tigo la compra de las telefónicas Movistar y Tuenti en Ecuador

  • 02

    Habitantes de Ciudad de Gaza huyen masivamente en medio de los bombardeos israelíes

  • 03

    Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la derrota ante Once Caldas: "La serie no está cerrada"

  • 04

    Tras el asesinato de Charlie Kirk, Trump declarará al movimiento de extrema izquierda Antifa como grupo terrorista en Estados Unidos

  • 05

    Con la actualización del ranking FIFA, ¿cuáles serían los rivales de Ecuador en el Mundial 2026?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024