Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

René Ortiz: "tengo la esperanza de que el caso Vitol no quedará en el aire"

Foto referencial de la Refinería de Esmeraldas.

Foto referencial de la Refinería de Esmeraldas.

EP Petroecuador

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

23 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro Ortiz también da detalles sobre la próxima fusión de Petroecuador con Petroamazonas y reconoce que habrá que reubicar las obras de captación de agua de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la mayor del país, amenazadas por un fenómeno de erosión en el río Coca.

El ministro explica los factores por detrás de la caída de la producción petrolera de este año, que el país espera terminar con una producción de apenas 512.000 barriles.

El país está luchando para recuperar su producción petrolera ¿parte de la pérdida de ritmo tuvo que ver con el recorte del presupuesto Petroamazonas?

Cambiaron las prioridades gubernamentales. En 2019 había una expectativa mundial de crecimiento, lo que se traduce en un aumento de la demanda de petróleo, de combustibles, de energía, y esperábamos que esto alentara una estabilidad de precios del petróleo.

Los sectores de energía y minería estaban en primera línea, pero vino la pandemia y las prioridades ahora son la protección social y la salud, como el país no tiene suficiente dinero entonces todos los recursos que se podían redirigir se redireccionaron hacia estas dos áreas.

Durante el confinamiento el sector funcionó bien, exportó bien, no paralizó actividades, exportamos también electricidad a Colombia y Perú.

Esa dinámica que traíamos fue interrumpida por la rotura de los dos oleoductos del país a causa de un fenómeno de erosión regresiva en el río Coca, que produjo grandes deslaves en abril.

¿Cuál es el impacto de ese cambio de prioridades?

El resultado son más o menos USD 700 millones de recortes en el presupuesto de Petromazonas, que inciden directamente en la producción, pero esto no quiere decir que no hubiera problemas de eficiencia en la empresa y esos problemas se notan ahora, cuando hemos podido ir recuperando la producción con menos recursos.

Y para el próximo año las cosas no van a cambiar mucho, al contrario, vamos a tener que hacer un esfuerzo mayor.

¿Qué dicen los estudios sobre la erosión en el río Coca?

Que se puede detener la fuerza del río en las temporadas de lluvia con un sistema de enrocado, que es armar una especie de dique con rocas gigantes, con contendores de concreto, para que las aguas del río golpeen allí y no lo hagan directamente contra las márgenes y para que la velocidad de las aguas disminuya.

El río superó en hasta siete veces su caudal normal y se empezó a comer las paredes de las riberas. Inmediatamente tomamos medidas, se hicieron estudios y vimos que era un fenómeno único.

Hay estudiosos que no dudaron en culpar a la presa de Coca Codo Sinclair por la erosión, pero no es así, hemos encontrado que se trata de un fenómeno natural que viene desde el periodo Paleolítico.

¿Por la erosión en el río Coca habrá necesidad de reubicar algunas de las obras de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair?

Sí. La erosión se ha detenido por el momento porque el río tiene poca agua, pero si la erosión se reactiva tras la llegada de la época de lluvias no tomaremos más riesgos.

El estudio para la ubicación de nuevas obras de captación de agua de Coca Codo Sinclair ya ha sido encargado.

Las obras de captación de agua están a dos kilómetros de distancia de la planta de generación propiamente dicha. Conforme vayan avanzando los estudios, habrá toma de decisiones.

thumb
El ministro de Energía, René Ortiz, en su despacho.Cortesía: Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

¿Cómo va el proceso de fusión entre las petroleras estatales Petroamazonas y Petroecuador?

El 31 de diciembre a la medianoche estará constituida la nueva Petroecuador. En el gobierno anterior la empresa fue desmembrada, escindida, sin ninguna razón, y eso se terminó.

Para el primer trimestre de 2021 nos tenemos que concentrar en los esfuerzos para convertir a Petroecuador en una compañía por acciones, que cotice en bolsa o que pueda pedir crédito en la banca, pero que ya no dependa del Gobierno.

Hay tres caminos que debemos recorrer de manera paralela después de la fusión: preparar la empresa para salir a bolsa, optimizar el talento humano y realizar un proceso de auditoría externa.

Organizar las finanzas de la empresa será un desafío. Existe una disposición de Contraloría que recomienda tener auditores externos. Van a salir cantidades de observaciones.

¿Con cuántos trabajadores se quedará la empresa?

En el primer trimestre de 2021 empezaremos ese proceso de optimización. La empresa no va a traicionar a los trabajadores que deban salir, ellos serán indemnizados.

Haremos un estudio con una universidad local, que puede ser pública o privada, para la optimización del talento humano y después de esto conoceremos cuántas personas se quedarán en la empresa fusionada.

El trabajo va a ser grande, estamos hablando de unir a dos empresas que tienen unas 10.000 personas y de unos activos superiores a los USD 10.000 millones.

¿Ya tienen auditor para la nueva empresa?

No, todavía no se ha contratado. Lo importante es consolidar el proceso de fusión primero.

Ahora, el proceso de salida a bolsa de Petroecuador demanda, además, una reforma legal que debe ser aprobada por la Asamblea para poder convertir a la empresa pública en una compañía por acciones.

¿Por qué salir a bolsa?

Es necesario conseguir capital para invertir en exploración y hacer una verdadera reposición de reservas, hemos explotado enormes cantidades de barriles de petróleo y no hemos repuesto uno solo, cuando la regla debe ser que por cada barril extraído se debería encontrar un nuevo barril para no vaciar las reservas.

La falta de exploración se debe también a que se ha entendido mal el concepto del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que habla de la consulta previa a las comunidades.

La consulta previa no es un veto y, por otra parte, a las comunidades no se les han explicado los beneficios de la explotación petrolera y hemos dejado, en cambio, que se capitalice la politiquería y que le ponga freno al propio desarrollo de las comunidades.

¿Esto significa que el Gobierno quiere reabrir la ronda Suroriente, que fue abandonada por la oposición de las comunidades?

Sí, el panorama es interesante. Se abriría para Ecuador una frontera que nunca ha sido explorada.

La idea es dejar la ronda preparada en 2021, con consulta previa y ya convocada, para que el próximo Gobierno termine el proceso, que es la adjudicación de los bloques petroleros.

Hablemos del caso Vitol ¿Pedirán los nombres de Funcionario 1, Funcionario 2, Intermediario 1, Consultor 1 y Consultor 2?

El escándalo de Vitol envuelve a tres países (Ecuador México y Brasil) y está siendo investigado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, bajo el Foreign Corruption Act. En buena medida se puede decir que 'nos han dado haciendo' el trabajo preliminar.

Lo que publica el Departamento de Justicia de Estados Unidos es bastante explícito, pero no lo suficiente, faltan los nombres.

Ahora la administración de justicia de Ecuador ya no tiene otra cosa que solicitar que nos ayuden, como hicimos en el caso Odebrecht.

Tengo la esperanza, porque he visto actuar a la administración de justicia y a la Fiscal Diana Salazar, de que este caso no quedará en el aire.

¿Demandará el Estado a Vitol?

Yo creo que sí. No se puede quedar así, hay que activar esto inmediatamente. Las autoridades de hidrocarburos ya tomamos la decisión administrativa de sacar a Vitol de la lista de empresas autorizadas para hacer negocios con Petroecuador.

No es fácil para Petroecuador iniciar una causa penal porque no tiene la información y su competencia no es investigar.

Dese el punto de vista de poder aportar en algo a la investigación, Petroecuador ha solicitado una asistencia internacional, ha pedido información para poder construir el caso.

Petroecuador pide la asistencia para obtener la mayor cantidad de información posible que le permita presentar la demanda frente a la cual la Fiscalía ya podría actuar.

La lección de todo esto es que hay que introducir un código de ética en Petroecuador.

¿Existe interés de KBR, de SK y de Aramco en entrar a invertir y a administrar la Refinería de Esmeraldas?

Sí, hay una visita que se reprogramó para el 20 de enero. Viene una misión grande que analizará parte por parte a la Refinería de Esmeraldas y después de la inspección esperamos que presenten una propuesta.

La primera estimación es que la refinería necesita una inversión de USD 2.400 millones, es el proyecto más grande que tiene Ecuador por delante.

También le puede interesar:

Paso a paso, la conspiración para 'llevarse' el fuel oil de Ecuador

Al descubierto una de las preventas más oscuras del Gobierno de Rafael Correa, que involucra sobornos y 17,1 millones de barriles de fuel oil.

  • #Petroamazonas
  • #Petroecuador
  • #Refinería de Esmeraldas
  • #produccion petrolera
  • #fusión
  • #René Ortiz
  • #Coca Codo Sinclair
  • #Vitol

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024