Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 11 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reubicar obras de captación de Coca Codo costaría USD 700 millones

La reubicación se haría en un caso extremo donde la erosión del río Coca provocara la salida de operación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Erosión del río Coca amenaza las obras de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Un socavón en el sector de San Luis, en julio de 2022.

Erosión del río Coca amenaza las obras de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Un socavón en el sector de San Luis, en julio de 2022.

Pobladores de San Luis

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

19 jul 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los estudios de prefactibilidad para una eventual reubicación de las obras de captación de agua de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, están listos.

Estas obras están amenazadas por la erosión regresiva del río Coca, que inició en febrero de 2020. Este fenómeno produce socavones en el lecho de este afluente y sus márgenes.

Las obras de captación constituyen una especie de represa que se asienta sobre el río y desvía sus aguas por un túnel hacia las turbinas de Coca Codo Sinclair, para la generación de electricidad.

Celec construye obras de protección para evitar daños en esta infraestructura sensible de la hidroeléctrica. Entre ellas, están pantallas de protección compuestas de pilotes o columnas de hormigón en el lecho del río para ralentizar o parar la erosión.

La reubicación de las obras de captación solo se dará en un escenario extremo, en que las medidas de protección no lograran frenar el fenómeno erosivo y la hidroeléctrica saliera de operación, aclaró Celec.

Las obras de captación, valoradas en USD 400 millones podrían ser dañadas por la erosión, lo que significaría la suspensión de operaciones de la central Coca Codo Sinclair.
Las obras de captación, valoradas en USD 400 millones podrían ser dañadas por la erosión, lo que significaría la suspensión de operaciones de la central Coca Codo Sinclair.
Erosión en el río Coca. Un socavón en el sector de San Luis, en la provincia amazónica de Napo, julio de 2022.
Erosión en el río Coca. Un socavón en el sector de San Luis, en la provincia amazónica de Napo, julio de 2022.
Pobladores de San Luis tendrán que ser reubicados por la amenaza de la erosión del río Coca. Foto del 14 de julio de 2022.
Pobladores de San Luis tendrán que ser reubicados por la amenaza de la erosión del río Coca. Foto del 14 de julio de 2022.

¿Dónde se ubicarán las nuevas obras?

PRIMICIAS conoció algunos de los detalles incluidos en los estudios iniciales de prefactiblidad, como la ubicación y el costo de las nuevas obras de captación de Coca Codo Sinclair.

Las actuales obras de captación de esta hidroeléctrica se ubican en la confluencia de los ríos Quijos y Salado, que dan origen al río Coca.

Los estudios iniciales sugieren que las obras de captación se reubicarían a 13 kilómetros de la infraestructura actual, aguas arriba del río Quijos.

thumb
2-nuevas-obras-de-captación-Coca-Codo-Sinclair

Lo anterior significaría una reducción del caudal disponible para la generación de electricidad en Coca Codo Sinclair, que se estima en 20% y 25%. La razón está en que la hidroeléctrica solo podría aprovechar el caudal del río Quijos y ya no del río Salado, como es ahora.

Al contar con menos caudal, Coca Codo Sinclair reduciría su capacidad de generación.

La hidroeléctrica tiene una capacidad de generación actual de 1.500 megavatios de potencia.

El túnel de conducción de agua necesitará un ducto adicional de 7 kilómetros de longitud, en línea recta, para conectarse con las nuevas obras de captación.

Sobre todos estos detalles iniciales, Celec aclaró que contratará los estudios de factibilidad y diseños definitivos.

Esos estudios serán "los que definan el lugar, monto de inversión y característica de las obras para la posible nueva captación".

Un millonario costo

El líder de la subcomisión de Estudios, Diseño y Monitoreo de la Comisión Ejecutora del Río Coca de Celec, Galo Atiaga, explicó que el costo de las nuevas obras de captación asciende a USD 700 millones.

Pero Atiaga dijo que hay que tomar esta cifra con "cautela", ya que aún deben hacerse los estudios definitivos que determinarán el costo final.

"La reubicación es un escenario al que no queremos llegar porque implica un alto nivel de inversión y la reducción de la generación de energía. Por eso, trabajamos en las obras de protección", insistió Atiaga.

  • #Ecuador
  • #Amazonía
  • #hidroeléctrica
  • #CELEC
  • #economía Ecuador
  • #energía eléctrica
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #obras de captación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Ecuador

  • 02

    Ataque armado deja cuatro muertos en Manta, incluido Maicol Valencia, jugador del club Exapromo de Segunda categoría

  • 03

    Disturbios en la Fiscalía de Déleg, en Cañar, ante el abuso sexual y muerte de una adulta mayor

  • 04

    Registro Civil asegura que sus servicios ya funcionan "con total normalidad" tras intermitencias

  • 05

    Deportivo Cuenca venció a Aucas en los penales y es el primer clasificado a los cuartos de final de la Copa Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024