Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

General Rueda: Si no fuera por Estados Unidos, el caso Isspol se dormía

Horas antes de presentar su renuncia, el general Juan Carlos Rueda concedió una entrevista a PRIMICIAS, en la que habla sobre el escándalo del Isspol y los motivos de su salida.

Miembros de la Policía Nacional, en un evento en Loja, el 27 de enero de 2021.

Miembros de la Policía Nacional, en un evento en Loja, el 27 de enero de 2021.

Ministerio de Gobierno/Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

19 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Poco se ha podido esclarecer sobre qué pasó con más de USD 800 millones invertidos de manera irregular por administraciones anteriores del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol).

Han pasado seis meses desde que el escándalo se destapó, salpicando también a las autoridades de control y al mercado de valores.

Pero "las respuestas son tibias, no han llegado con la fuerza que requiere un problema que no es solo de la institución policial, sino del país, del mercado en su conjunto", dijo a PRIMICIAS el general Juan Carlos Rueda, quien hasta el 18 de marzo fue director del Isspol.

"En todo este proceso he podido advertir que el mercado de valores, que las instituciones de control de la seguridad social no han actuado como corresponde", agregó Rueda.

"¿Cómo justificamos que Jorge Chérrez sea recibido por la Asamblea, mientras la justicia de Estados Unidos lo acusa por lavado de activos? Eso me avergüenza", lamentó el general.

thumb
El general Juan Carlos Rueda, cuando era director del Isspol. Isspol/Twitter

¿Qué ha pasado con las inversiones irregulares que hizo el Isspol desde 2014?

Algunas de las inversiones dejaron de ser tales y pasaron a ser cuentas por cobrar. Esas inversiones que se hacían con las reservas actuariales, con las reservas del Instituto, hoy mismo no están produciendo rendimientos.

Lo que está pasando es que tenemos vencimientos, no podemos acreditar a nuestro patrimonio los intereses, y en algunos casos ni siquiera el capital. No hay retornos. Es sumamente grave.

Más de USD 693 millones se destinaron a operaciones con el intermediario financiero Jorge Chérrez. ¿Las 'movidas' de Chérrez fueron orquestadas desde Miami, dados los indicios hallados por la justicia estadounidense?

La justicia es la que tiene que determinar quiénes están involucrados, qué personas, qué empresas.

De las investigaciones previas se sabe que las empresas que promovieron estas operaciones fueron Ecuador High Yield Bond Fund (HYBF) y tenemos evidencia, por los contratos y convenios que firmó con el Isspol, de la actuación de IBCorp, ambas de Chérrez.

Además, se ha establecido que International Custody Services, radicado en Panamá, actuaba como subcustodio internacional del Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores (Decevale). Aunque el Decevale asegura que eso fue forjado.

Esto refleja un entramado institucional hecho por las empresas de Chérrez.

Se puede advertir que en el estado de Florida hay empresas con las mismas denominaciones de las compañías panameñas (de Chérrez), según las investigaciones que llevan a cabo las autoridades de Estados Unidos.

En las investigaciones que se están haciendo en Estados Unidos se habla de cuatro miembros del Isspol que fueron sobornados por Chérrez. Uno de ellos sería John Luzuriaga, exdirector de Riesgos del Instituto. ¿Quiénes son los otros tres?

En las investigaciones se informa sobre algunos datos que dan pistas. Pero se trata de procesos previos, en los que la justicia tiene cierto sigilo, hay prohibición de adelantar criterios.

Aquí también está actuando la Fiscalía General, por eso hay órdenes de prisión preventiva para varios funcionarios que estuvieron frente a las direcciones de Riesgos, de Inversiones, Económica Financiera, y Legal del Isspol.

Y pesan órdenes sobre exdirectores como David Proaño y Enrique Espinosa de los Monteros.

Usted dice que en Ecuador la Fiscalía está investigando. ¿Qué ha pasado con las denuncias que se interpusieron en 2020 por las operaciones del Isspol?

La Fiscalía, con información que fluye del Isspol y de otras fuentes de investigación, ha hecho allanamientos, ha tomado versiones, está estudiando la ruta del dinero.

La Fiscalía está estudiando la ruta del dinero.

¿Cuántas personas o empresas están siendo investigadas por el caso Isspol?

Esa pregunta no se puede responder en este momento porque el caso está en investigación previa.

Los nombres de las empresas que he dado son aquellas con las que el Isspol firmó acuerdos o convenios para hacer las distintas operaciones.

Usted dice que la Fiscalía está actuando. ¿Y las otras instituciones, los organismos de control?

Hasta que intervino la exministra María Paula Romo las instituciones de control, al parecer, no veían todos los problemas que cada día se destapan.

Creo que las capacidades de esas instituciones deben ser fortalecidas para que el control no sea discrecional, es decir, según quien las lidera.

Espero que quienes tienen responsabilidad sobre la conducción del Banco Central, la Superintendencia de Compañías, el mercado de valores, las bolsas de valores, las casas de valores, las calificadoras de riesgo, las fiduciarias, el Decevale, el DCV (el depósito del Banco Central), tomen correctivos.

El caso del Isspol se podría haber impedido si todos cumpliéramos con nuestro deber.

Las instituciones de control, al parecer, no veían todos los problemas.

¿La Contraloría ha intervenido en el caso?

Mis insistentes pedidos de que se haga una auditoría externa no han tenido respuestas favorables.

La Contraloría General del Estado se justifica diciendo que, si bien los recursos son públicos, la auditoría es competencia de la Superintendencia de Bancos.

¿Y las casas de valores que participaron en las inversiones del Isspol? ¿Cuál fue el papel en este caso de Citadel y Accival, hoy Atlántida?

He hecho un llamado, creo que hasta desesperado, a cuestionar al mercado de valores, porque hay necesidad de robustecerlo, de institucionalizarlo.

Se necesita que los mecanismos de control efectivamente operen para dar garantía y seguridad a los inversionistas.

¿Qué pasó con la auditoría internacional forense que la exministra de Gobierno, María Paula Romo, anunció?

Hay una auditoría forense que se hizo en el Decevale, cuyos resultados alimentarán los procesos de investigación.

Es decir, con esa información se podrá determinar el grado de responsabilidad y la relación que tengan los responsables de estas operaciones.

En el Isspol también se han contratado servicios de consultoría para analizar las inversiones irregulares.

¿Hay algo más que quisiera agregar sobre el caso?

No estoy recibiendo respuestas, por eso estoy poniendo mi renuncia. Con toda mi voz estaba tratando de movilizar el status quo, pero no se mueve.

Las cosas siguen iguales. Hay respuestas tímidas. Tengo que renunciar.

Si no se activaba la justicia de Estados Unidos, el caso Isspol se dormía.

No estoy recibiendo respuestas, por eso estoy poniendo mi renuncia.

También le puede interesar:

A punta de sobornos Chérrez abrió las puertas del dinero del Isspol

A través de varias empresas, Chérrez habría pagado coimas al exdirector de Riesgos del Isspol, John Luzuriaga, y a otras tres personas.

  • #Asamblea Nacional
  • #Estados Unidos
  • #Contraloría General del Estado
  • #inversiones
  • #Policía Nacional
  • #Fiscalía
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Miami
  • #Superintendencia de Compañías
  • #Panamá
  • #Superintendencia de Bancos de Ecuador
  • #mercado de valores
  • #Isspol
  • #decevale
  • #Jorge Chérrez Miño
  • #director

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Pan con chicharrón, el sabroso sánduche peruano que le va ganando al bolón de Ecuador en el Mundial de Desayunos

  • 02

    Paulo Londra sorprende a su público y anuncia que será padre por tercera vez

  • 03

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de El Nacional ante Vinotinto por la Fecha 27

  • 04

    El Nacional se lleva un agónico triunfo ante Vinotinto por la LigaPro

  • 05

    USD 95 millones de inversión tendrá nueva sede del Hospital Metropolitano en Cumbayá, Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024