Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Alza de salarios a maestros, por ahora suspendida, significaría USD 2.880 millones al año

La Corte Constitucional dispuso a la Asamblea que busque una fuente de financiamiento para poder aumentar el salario a los profesores.

Maestros protestaron por las calles de Quito en contra del Gobierno, el 11 de febrero de 2022.

Maestros protestaron por las calles de Quito en contra del Gobierno, el 11 de febrero de 2022.

Cortesía UNE.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

02 mar 2022 - 20:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El aumento de salarios para los maestros, estipulado en la Ley de Educación Intercultural Bilingüe, representaría un impacto anual de USD 2.880 millones, según el Ministerio de Finanzas.

En el informe 0072 del 11 de febrero de 2022 enviado a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, Finanzas asegura que este incremento de sueldos tiene un impacto fiscal "relevante":

  • USD 2.175 millones por concepto del nuevo escalafón de docentes.
  • USD 705 millones por aumentos del gasto en educación (6% del PIB).

"Esto implicaría un incremento en el gasto público que afectaría al déficit fiscal existente", señala el Ministerio de Finanzas.

La reforma legal, que fue inscrita en el Registro Oficial en abril de 2021, por el Gobierno de Lenín Moreno, establece que 169.559 docentes recibirían un aumento en su remuneración.

Se trata de un alza de casi el doble del salario actual.

Incremento suspendido

El alza de salarios, por ahora, está suspendida. La Corte Constitucional (CC) sentenció que este aumento salarial fue inconstitucional porque no tenía una fuente clara y específica de financiamiento.

El artículo 287 de la Constitución establece que toda norma que cree una obligación financiada con recursos públicos, debe tener la fuente de financiamiento.

Por eso, la CC dispuso a la Asamblea que busque una fuente de financiamiento para aumentar el salario a los profesores.

La Comisión Educación de la Asamblea analiza el pedido y ya aprobó el informe para primer debate donde asegura que sí hay fuentes de financiamiento, según el asesor jurídico de la Comisión de Educación, Daniel Ruiz.

Una de las fuentes de financiamiento para el pago del incremento en las remuneraciones sería con la emisión de deuda externa y el uso de las reservas internacionales, señala el informe de la comisión.

Se espera que en estos días el proyecto de reforma sea analizado en el Pleno de la Asamblea.

Salarios se financian con impuestos

El informe de Finanzas reconoce que el pago de remuneraciones (gasto permanente) solo puede financiarse con ingresos permanentes (impuestos), como lo establece el artículo 286 de la Constitución.

Lo que hace inviable la propuesta de financiamiento planteada por la Comisión de Educación.

Según la proforma 2022, los ingresos tributarios estimados alcanzarán los USD 13.418 millones en 2022. De ese total, el 41% corresponde a la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el 32,5% al Impuesto a la Renta (IR).

Finanzas reconoce que, de ratificarse el aumento de salarios, se debería impulsar "esfuerzos" para mejorar los ingresos en la recaudación tributaria.

Y hay otro riesgo. El Ministerio advierte que mantener esta medida "podría desencadenar que los trabajadores de otras entidades públicas soliciten los mismos beneficios".

¿Y la jubilación anticipada de maestros?

En el informe para primer debate para la reforma a Ley de Educación Intercultural Bilingüe, la Comisión de Educación no incluyó la jubilación anticipada de docentes.

La Corte Constitucional también declaró inconstitucional esta reforma porque no tenía una fuente de financiamiento.

La reforma establece la opción para que los maestros puedan jubilarse luego de 25 años de aportaciones (300 contribuciones) y sin límite de edad, cuando la pensión ordinaria se obtiene usualmente con 30 años de aportes y 60 años de edad.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) hizo un estudio actuarial para medir el impacto financiero de la jubilación anticipada de los maestros.

Un total de 18.665 profesores podrían jubilarse de manera anticipada en 2022, si la ley entrara en vigencia como está.

Eso provocaría un impacto financiero anual de USD 897 millones, siempre y cuando el Estado cumpla con el 40% de aporte al fondo de pensiones del IESS. Pero si el Estado no contribuye de manera oportuna, el costo financiero ascendería a USD 1.082 millones en un año.

El asesor jurídico de la Comisión de Educación, Daniel Ruiz, dijo que la opción de jubilación anticipada a maestros podría retomarse en el proyecto de ley tras el primer debate, siempre y cuando los legisladores planteen cambios a esta reforma.

  • #Corte Constitucional
  • #IESS
  • #salarios
  • #maestros
  • #Maestros jubilados
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Guadalupe Llori

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 02

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 03

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 04

    Feriado solo para Santa Elena este 7 de noviembre tras nuevo decreto presidencial

  • 05

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025