Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Seguros Sucre también 'monopoliza' las pólizas de Celec

La holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) destina cada año USD 57,1 millones para contratar las pólizas de seguro de sus bienes y activos.

Una panorámica de las obras de captación de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, a inicios de junio de 2020.

Una panorámica de las obras de captación de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, a inicios de junio de 2020.

Celec

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

26 ene 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La aseguradora estatal Seguros Sucre sigue extendiendo su presencia como la principal proveedora de pólizas para los activos del Estado.

En los últimos años ha sido la empresa que se ha quedado con las cuatro pólizas de los activos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

Celec destina cada año USD 57,1 millones para contratar sus cuatro programas de seguros: hidroeléctricas, termoeléctricas, sistemas de transmisión de electricidad y Ramos Generales.

El segmento Ramos Generales está compuesto por un programa de ocho pólizas de seguros que amparan a toda la holding, conformada por los activos que componen la matriz y sus 13 unidades de negocio.

Todos los activos tienen un valor asegurable de USD 10.358 millones.

En la lista de bienes sobresalen las 18 centrales de generación: Coca Codo Sinclair, Manduriacu, Quijos, Toachi Pilatón, Marcel Laniado, Baba, Agoyán, Pucará, San Francisco, Alazán, San Antonio, Dudas, Mazar, Molino, Sopladora, Minas-San Francisco, Delsitanisagua y la central eólica Villonaco.

Según información subida al portal de Compras Públicas, Celec busca asegurar sus activos hasta el 29 de enero de 2021: los cuatro procesos de contratación están en la etapa de adjudicación.

Sin embargo, las ofertas son escasas.

Hasta el 20 de enero de 2021, Celec no recibió ofertas para los procesos de contratación de los seguros para sus termoeléctricas y para sus hidroeléctricas, por lo que es casi seguro que la corporación se vea obligada a extender la póliza a Seguros Sucre.

Además Seguros Sucre fue la única empresa que presentó una oferta económica para quedarse con las pólizas de las instalaciones y de la red de trasmisión eléctrica de Celec.

De acuerdo con los estudios de mercado subidos a los procesos de contratación, alrededor de 29 empresas habilitadas en el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) tienen la capacidad para asegurar los activos de Celec.

En esa lista se destacan Seguros Sucre, Seguros del Pichincha, Seguros Equinoccial e Hispana de Seguros.

Sin embargo, en los últimos años Seguros Sucre y Seguros Rocafuerte, que posteriormente fue absorbida por la primera, han sido las únicas aseguradoras que se han adjudicado los contratos.

Sucre también tiene la póliza de seguros de los activos de la petrolera estatal Petroecuador y esta se ha extendido de manera controversial en al menos 17 ocasiones, ante el fracaso de las licitaciones para contratar el seguro petrolero.

Blanco es, gallina lo pone

Celec dice a PRIMICIAS que las constantes adjudicaciones de las pólizas a Sucre tienen una explicación.

En marzo de 2009 y marzo de 2010, la Secretaría de la Presidencia emitió dos oficios con los que dispuso que las entidades públicas contraten con las compañías de seguros de capital estatal.

Y, recién en 2018, la Secretaría de la Presidencia emitió oficios para que los procesos de licitación tengan más participantes.

¿Poco apetito eléctrico?

Celec informó que la falta de participación de las empresas aseguradoras en los procesos de licitación es uno de los problemas que enfrentan año a año.

La poca participación, según Celec, ocurre porque las empresas privadas tienen dificultades para presentar cotizaciones al momento de realizar el estudio de mercado, un paso clave para establecer el presupuesto en un proceso de contratación pública.

Para evitar que el problema se repita, Celec considera que sería ideal contar con una normativa específica para la contratación de seguros para bienes del sector público.

Además, la corporación cree que sería importante contar con la participación de la Superintendencia de Compañías como veedora de los procesos de contratación para garantizar "que las aseguradoras que participen tengan el respaldo de reaseguradoras reconocidas a nivel mundial".

Contraloría pide cambios

La falta de información también es un limitante para que más empresas puedan participar en la contratación pública.

En 2018, la Contraloría General del Estado recomendó a Celec actualizar la información de los riesgos a los cuales están expuestas todas sus instalaciones.

La actualización de la información es un paso importante para contratar las pólizas para los activos eléctricos, dijo la Contraloría en un examen especial.

Al respecto, Celec lleva adelante la contratación de una empresa que se encargue de realizar un estudio de riesgos operacionales de las instalaciones de la Corporación.

El presupuesto referencial es de USD 628.898, sin incluir IVA. El plazo estimado para la ejecución del contrato es de 180 días, contados a partir del 25 de febrero de 2021.

El proceso de licitación está en la fase de entrega de propuestas.

Una vez que se concrete el proceso de contratación, Celec estará en condiciones de determinar qué riesgos puede asumir en caso de que su infraestructura eléctrica resulte afectada por un terremoto, incendios, inundaciones, erupciones volcánicas y otros siniestros.

Celec también podrá identificar los riesgos que, por su naturaleza, no pueda asumir y que, necesariamente, deben ser cubiertos por la Compañía de Seguros.

También le puede interesar:

Se calienta la batalla por la póliza de seguros de Petroecuador

Documentos a los que accedió PRIMICIAS develan irregularidades en las dos últimas licitaciones para contratar la póliza más jugosa del país.

  • #Contraloría General del Estado
  • #hidroeléctrica
  • #Sercop
  • #seguros
  • #CELEC
  • #Seguros Sucre
  • #termoeléctricas
  • #Coca Codo Sinclair
  • #Manduriacu

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 02

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 03

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 04

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 05

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025