Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Siete negocios liderarán recuperación en Quito y Guayaquil

Tres de los siete sectores, identificados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tienen un alto potencial para generar empleo, pues sus estructuras permiten la entrada de nuevos competidores.

Terminal de carga del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil.

Terminal de carga del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil.

Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

05 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Siete actividades económicas tienen alto potencial para la creación de empleo y para la generación de emprendimientos en Quito y Guayaquil, una vez superada la pandemia de Covid-19.

Los subsectores económicos que pueden empujar una recuperación de la economía en las dos ciudades son: comercio electrónico, desarrollo de software, Internet de las cosas y educación básica.

Además de transporte verde y saludable, atención en salud y agricultura, específicamente, cultivo de café o cacao, esto de acuerdo con el último estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El reporte se enfoca en Quito y Guayaquil, al ser las principales zonas de producción de bienes y de consumo en Ecuador.

Según Elena Montobbio, directora adjunta de la Oficina Andina de la OIT, para saber cuáles serán las actividades con potencial en Quito y Guayaquil el estudio:

  • Identificó los sectores económicos que más empleo generan.
  • Evaluó el riesgo de pérdida del empleo a causa de la crisis sanitaria en estos sectores.

La OIT sostiene que, a pesar de una inminente recesión económica global, hay actividades que se han visto fortalecidas por los cambios en las tendencias de consumo y por la aceleración digital tras la aparición del Covid-19.

Esos dos factores "tienen impacto en las perspectivas de empleo y de emprendimiento", afirma el estudio.

La generación de empleo es un tema crítco en Ecuador, donde más de 500.000 trabajadores están desempleados y otros 4,8 millones tienen un trabajo inadecuado, según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), publicada el 15 de octubre de 2020.

La especialidad es clave

De los siete subsectores, tres tienen más potencial de negocios y de creación de puestos de trabajo: comercio electrónico, desarrollo de software e Internet de las cosas.

¿Por qué? Porque sus estructuras se aproximan más al libre mercado, lo que permite la entrada de nuevos competidores a esos segmentos.

"En ellos se compite por especialidad y no por bajo costo, además tienen tendencia al crecimiento y alta demanda", sostiene el estudio.

El informe considera que el potencial de esas actividades se sostendrá en el tiempo porque se benefician de la adopción de medios electrónicos, que se aceleró en los últimos meses.

La innovación en los medios de comercio y reparto electrónico de bienes y servicios se evidencia en que en Ecuador ya existe incluso una aplicación de entrega a domicilio con drones.

PayPal cuenta con más de 277 millones de usuarios en el mundo.

Comercio electrónico

  • La pandemia aceleró la adopción del comercio electrónico, por las medidas de confinamiento y de distanciamiento que pusieron barreras a los canales de comercio tradicional y presencial.

    Por eso, la OIT dice que las posiciones relacionadas con el comercio digital son consideradas de alta prioridad.

    Se trata de un sector que demanda profesionales con dominio de herramientas de marketing digital, logística y atención al cliente.

Imagen referencial. Una mujer el 23 de septiembre de 2020.

Desarrollo de software

  • Son personas o empresas que desarrollan programas y rutinas que permiten a las computadoras realizar determinadas tareas.

    Los empleadores de empresas de distintos tamaños han expresado la necesidad de tener profesionales calificados en el sector, según la OIT. 

Google competirá con Apple en el sector de la tecnología para el deporte y la salud.

Internet de las cosas

  • El Internet de las cosas es la interconexión de objetos cotidianos con Internet.

    Se prevé un crecimiento en la demanda del Internet de las cosas tanto de empresas como de consumidores finales.

    Esto se debe a que esta tecnología trae eficiencia en el uso del tiempo, en la organización de agendas y hasta en el gasto de energía en electrodomésticos.  

    El Internet de las cosas facilita el control de procesos, como el seguimiento a la maquinaria en la industria para establecer cronogramas de mantenimiento, abre la posibilidad de monitorear inventarios, automatizar tareas, controlar equipos remotamente y trazar productos.

Si bien hay otras actividades que se han beneficiado rápidamente de los cambios de hábitos, como la venta de insumos sanitarios y médicos, su impacto en el tiempo será menor.

Es decir, que su potencial para generar negocios y empleo no se mantendrá a largo plazo.

La OIT estima que el crecimiento de actividades, como la venta de insumos sanitarios, el entretenimiento online y la educación online podría reducirse cuando finalice el período de distanciamiento social.

Empleo para inmigrantes

Y los sectores mencionados no solo representan oportunidades laborales para los ecuatorianos sino también para la población inmigrante y refugiada en Ecuador.

"El estudio también evalúa la coincidencia entre habilidades y conocimientos requeridos por los subsectores seleccionados y los existentes entre los inmigrantes venezolanos", dice Montobbio.

La población inmigrante en Ecuador, que proviene de varios países, tiene un buen nivel educativo en su mayoría: el 72% de ellos se ha graduado en carreras vinculadas a la educación, la ingeniería, la administración o la salud.

"La población inmigrante y refugiada no quiere recibir ayuda humanitaria, quiere oportunidades de trabajo decente", afirma la representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Ecuador, María Clara Martín.

Es una buena noticia, considerando que la ayuda humanitaria puede convertirse en una carga financiera para el Estado, mientras que si los inmigrantes trabajan ayudarán al esfuerzo de reconstruir la economía.

  • #Ecuador
  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #transporte
  • #agricultura
  • #software
  • #Comercio Electrónico
  • #OIT
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024