Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Morona Santiago, la que menos ahorra con subastas en compras públicas

Un tercio de las subastas en las compras públicas de la provincia amazónica Morona Santiago tuvo un solo oferente, lo que deja menos ahorros para el Estado.

Imagen referencial de Macas, en la provincia de Morona Santiago.

Imagen referencial de Macas, en la provincia de Morona Santiago.

Sitio web Amazonía Turística.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

18 jul 2023 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La provincia de Morona Santiago tiene el mayor número de compras públicas mediante Subasta Inversa Electrónica (SIE) con un solo oferente. Es decir, procesos poco competitivos y que dejan los más bajos ahorros para el Estado.

Lo muestra un informe del Observatorio Ciudadano de Compras Públicas, de la Fundación B77, presentado en julio de 2023.

El 31,6% o casi un tercio de los procesos de Subasta Inversa Electrónica de compras públicas en Morona Santiago tuvo un solo oferente, según el informe del Observatorio.

Francisco Andramuño, alcalde del cantón Morona desde mayo de 2023, dijo a PRIMICIAS que su administración comenzó una revisión de estas contrataciones antes de asumir la gestión.

El mecanismo de Subasta Inversa Electrónica, que es el mecanismo de compras públicas más usado por las entidades estatales, fue ideado para obtener mejores precios, ya que prevé la realización de pujas entre distintos oferentes.

  • Lea también: Sercop presentó 29 denuncias por irregularidades en contrataciones

Así, mientras más interesados hay en una subasta, mayor es el ahorro para el Estado. En la teoría, una subasta permite a los oferentes bajar su precio lo máximo posible para conseguir un contrato con el Estado.

Pero si existe un solo oferente, no se da una puja, sino una sesión de negociación directa con el único interesado.

La entidad pública tiene que obtener una rebaja de, al menos, un 5% en esa negociación directa, según el reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

¿Cuánto ahorró el Estado?

De ahí que los ahorros que ha obtenido el Estado por este tipo de subastas en Morona Santiago ha sido de 5,3% frente al valor inicial de referencia de los contratos.

Se trata de un porcentaje menor incluso al promedio nacional, que en los últimos siete años ha sido de 6,2%.

Le sigue Galápagos, que también reporta un alto porcentaje de subastas inversas (del 27%) que tuvo un solo oferente.

  • Lea también: Titular del Sercop reconoce que hay elementos sobre corrupción

Con esto, el ahorro promedio para el Estado generado en esas contrataciones en Galápagos ha sido de solo 5,5% frente al valor referencial promedio de los contratos.

En cambio, si participaran 10 o más oferentes, el Estado podría obtener ahorros de más del 20%; es decir, cuatro veces más frente a los procesos que no son competitivos.

¿Un problema solo de Morona Santiago?

Uno de los factores que explica que las provincias pequeñas y con poca población, como Morona Santiago y Galápagos, tengan alto porcentaje de subastas con un solo oferente es que los procesos son menos atractivos para los proveedores.

Por lo general, se trata de subastas con valores referenciales bajos, en los que resulta poco rentable entrar a una puja a la baja, explica Alexandra Sierra, abogada especialista en contratación pública.

Además, en las localidades pequeñas es más común que se den subastas en las que las condiciones son muy específicas y solo las cumplen los contratistas que llevan años vendiendo bienes y servicios a las mismas entidades, agrega Sierra.

Para Sierra, los cambios implementados desde agosto de 2022 en el Reglamento a la Ley de Contratación Pública permitirán un mejor control, para que las entidades públicas dejen de direccionar o hacer subastas "a la medida".

  • Lea también: Sercop: Reglas de contratación no están claras en las empresas públicas

El reglamento ahora establece el principio de selección objetiva. ¿Qué significa? Que las especificaciones técnicas o términos de referencia de las subastas inversas tienen que enfocarse en el bien o servicio y ya no en las características del proveedor.

"Ahora ya no se puede pedir que el proveedor tenga un número determinado de años de experiencia o alguna certificación específica que nadie más tiene", explica Sierra.

La subasta funcionan mejor en la Sierra

Cotopaxi, en la Sierra de Ecuador, es la provincia con el mayor porcentaje de procesos de subasta con dos o más interesados. El Observatorio encontró que el 82,8% de las subastas en esta provincia tuvo más de un oferente.

De ahí que el ahorro alcanzado en ese tipo de compras públicas en Cotopaxi fue de 7,01% frente al valor referencial promedio de los contratos.

Le sigue Chimborazo, con un 81,2% de subastas con más de un oferente. El ahorro promedio fue de 7% en los últimos siete años en esta provincia de la Sierra.

Azuay, la que ahorra con subastas competitivas

Azuay es la provincia en donde los procesos de subastas resultaron en un mayor ahorro frente al precio referencial del contrato.

La rebaja promedio que obtuvo el Estado en Azuay fue de 8,35% en los últimos siete años.

Incluso, el ahorro llegó a más de 18% en esta provincia, en las subastas que tuvieron más de cuatro oferentes.

Y, en contraste, la provincia de Los Ríos, en la Costa, con un 5%, es donde hubo menos ganancias para el Estado en este tipo de contratación pública.

  • #Cotopaxi
  • #Chimborazo
  • #Subasta
  • #contratación pública
  • #Morona Santiago
  • #Azuay
  • #compras públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Riesgo país de Ecuador sube a 690 puntos tras el triunfo del 'No' en la Consulta Popular 2025

  • 02

    Camarón y banano de Ecuador están más cerca de regresar a Brasil, ¿qué falta?

  • 03

    SRI prevé un crecimiento de 11% en las ventas totales de octubre de 2025

  • 04

    Así será el lujoso resort Trump en las islas Maldivas que se financiará a través de tokens

  • 05

    Tras el triunfo del 'No' en la Consulta Popular, los bonos de Ecuador cayeron en el mercado de capitales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025