Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Precio del galón de gasolina Súper sube a USD 4,66 en abril, según distribuidoras

El precio de la gasolina Súper subió USD 0,68 por galón en terminal, según las estaciones de servicio. El valor se ajusta cada mes en Ecuador, de acuerdo con las variaciones en el mercado internacional de petróleo.

Ambiente de una gasolinera en la ciudad de Quito, el 12 de octubre de 2021.

Ambiente de una gasolinera en la ciudad de Quito, el 12 de octubre de 2021.

API.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

11 abr 2022 - 20:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El nuevo precio de la gasolina Súper de 92 octanos será de USD 4,66 por galón a partir del 12 de abril y hasta el 11 de mayo, de acuerdo con la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camdeppe).

El precio de la Súper puede variar entre estaciones de servicio, dado que este se encuentra liberado en el país desde 2018.

La empresa petrolera estatal Petroecuador aún no ha anunciado el precio sugerido de la gasolina Súper para sus estaciones de servicio, que hasta el 11 de abril era de USD 3,98 por galón.

Y es muy probable que el consumidor siga viendo un alto nivel de precios de la gasolina Súper durante algunos meses más.

Una razón de fondo para que los precios de los combustibles sigan altos es que los productores de petróleo no logran producir suficientes barriles adicionales pese a los altos precios internacionales de los hidrocarburos.

Y esto pese a que ha producido un desbalance entre oferta y demanda por el vacío causado tras la invasión rusa de Ucrania.

Una de las razones son las dificultades económicas y hasta las quiebras que afrontan las compañías productoras de petróleo y gas de esquisto, que resultaron duramente golpeadas por la contracción de la demanda durante la pandemia de Covid-19.

En ese ya complicado escenario, la OPEP+, que suma a los miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo y sus aliados, como Rusia, ha trabajado para mantener los precios del crudo en el nivel más alto posible, advierte el New York Times.

El mes pasado, por ejemplo, el grupo anunció un leve aumento de su producción de petróleo, ignorando los llamados de los países occidentales para aliviar la presión sobre los precios que provoca la invasión rusa de Ucrania y las sanciones a Moscú.

Esquisto fuera de combate

Pero no es solo el factor OPEP lo que pesa. La industria estadounidense de fracturación hidráulica o fracking se muestra cautelosa frente a un aumento de la producción de petróleo de esquisto, que es un crudo no convencional obtenido tras la fragmentación de roca.

Esto luego de que la caída de precios del petróleo en 2020 produjera un revés en la industria de fracking, con inventarios llenos e inversiones por recuperar.

Las compañías de fracking, que eran una especie de fiel de la balanza petrolera, pues aumentaban la producción cuando los precios subían, lo que obligaba a los precios a bajar de nuevo, están cautelosas.

Los ejecutivos no quieren afrontar un nuevo fracaso, dijo al New York Times Tom Kloza, analista global de energía del Servicio de Información de Precios del Petróleo.

La producción de petróleo de Estados Unidos terminó 2021 con 11,6 millones de barriles por día, de acuerdo con la Agencia de Administración de Información Energética (EIA).

El mercado cree que la producción de Estados Unidos aumentará entre 500.000 y un millón de barriles diarios en 2022, lo que representa un crecimiento menor frente a los años anteriores a la pandemia.

Una mayor producción de petróleo de esquisto dependerá de cuánto se prolongue el escenario de precios altos.

La industria de fracking necesita que los precios del petróleo se mantengan por encima de USD 60 el barril para que la operación sea rentable.

El precio del petróleo tipo WTI, que sirve de referencia para Ecuador, alcanzó un máximo de USD 123,7 por barril el 8 de marzo.

Sin embargo, en las últimas semanas el precio del petróleo ha registrado una caída hasta cerrar en USD 94,29 por barril el 11 de abril.

Otro temor del mercado es que un aumento de la producción de esquisto en Estados Unidos anime a la OPEP a optar por una reducción de su producción, lo que provocaría una nueva crisis en la oferta de petróleo.

Combustibles seguirán caros

Pese a la caída de los precios del petróleo de las últimas semanas, los precios internacionales de las gasolinas tardarán en bajar.

Lo que se explica, entre otros factores, por el incremento del precio del gas natural que es utilizado por las refinerías para producir diésel y gasolinas de más alto octanaje.

El precio del galón de la gasolina Súper está liberado en Ecuador desde 2018 y cambia según los precios internacionales del petróleo.

Mientras que los precios del galón del diésel y de las gasolinas Extra y Ecopaís, de 85 octanos, se mantienen sin modificaciones para el sector automotor.

Esto, luego que el presidente Guillermo Lasso congeló el precio de estos combustibles, el 23 de octubre de 2021.

El precio del galón de las gasolinas Extra y Ecopaís quedó en USD 2,55 y del diésel, en USD 1,90.

Migración a la Extra

Según la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe), el fuerte incremento en el precio de la gasolina Súper en abril hará que el consumo de gasolinas de bajo octanaje vuelva a dispararse.

Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo del gremio, explica que en febrero subió ligeramente el consumo de la Súper, pero con el aumento de precios volvió a caer en marzo y caerá aún más en abril.

La participación de la Súper en el consumo de gasolinas retrocedió de 4,6% registrado en febrero de 2022 a 3,9% en marzo.

"El país importa gasolina de 93 octanos, pero acá se mezcla y resulta en una gasolina de 85 octanos, que no tiene nada de calidad", dice Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de Camddepe.

Más subsidio estatal

Una subida del precio del petróleo es positiva para Ecuador, pero solo parcialmente porque, aunque significa mayores ingresos, implica que sube el costo de los combustibles importados, como el gas licuado de petróleo (GLP), las gasolinas y el diésel.

Entre enero y febrero de 2022, Ecuador destinó USD 285 millones para subsidiar la venta interna de gasolinas de bajo octanaje y diésel para el sector automotor, según el Banco Central.

Esto significa que, frente al primer bimestre de 2021, el gasto en subsidios para los combustibles se duplicó.

Del subsidio destinado entre enero febrero de 2022, USD 142 millones se destinaron para el diésel y USD 101 millones para el gas de uso doméstico.

A pesar de ser un país petrolero, Ecuador importa combustibles porque sus tres refinerías no tienen capacidad suficiente para abastecer la demanda interna, pues procesan solo 175.000 barriles diarios frente a una demanda de 248.493 barriles diarios.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #Petroecuador
  • #precios
  • #subsidios combustibles
  • #gasolina súper

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así se jugarán las semifinales de la Superliga femenina 2025

  • 02

    Ministerio de Salud gasta poco en obras, derivaciones de pacientes o compra de medicinas, pese a la crisis en los hospitales

  • 03

    Enmiendas, reformas y consulta ¿cuáles son los caminos que tomarán las propuestas del Gobierno?

  • 04

    Independiente del Valle avanzó de fase en las últimas cuatro series de Copa Sudamericana tras ganar la ida como local

  • 05

    Gobierno relanza hoja de ruta para el sector petrolero con 49 proyectos por USD 47.367 millones de inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024