Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Subempleo e informalidad marcan el mercado laboral de las mujeres

El deterioro de las condiciones laborales de las mujeres se ha agravado por el cierre y la caída de ingresos de las micro y pequeñas empresas en la pandemia de Covid-19.

Una vendedora informal comercializa frutas en una calle de Quito, en julio de 2022.

Una vendedora informal comercializa frutas en una calle de Quito, en julio de 2022.

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

19 ago 2022 - 05:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El subempleo y la informalidad entre las mujeres aumentaron, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

La tasa de subempleo de las mujeres llegó a 21,8% en junio de 2022, lo que significa 1,8 puntos porcentuales sobre la tasa del mismo mes de 2019, antes de la pandemia.

El subempleo es un trabajo precario, donde la gente percibe ingresos inferiores al salario básico, de USD 425 al mes; o labora menos de la jornada legal, de 40 horas a la semana.

En la misma línea, la tasa de informalidad del mercado laboral de las mujeres llegó a 54,8% en junio de 2022, es decir, un incremento de 5,7 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2019.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al empleo informal como el trabajo que no está registrado, regulado o protegido por marcos legales.

Mientras tanto, la tasa de empleo adecuado de las mujeres era de 27,6% en junio de 2022, es decir, 1,1 puntos porcentuales menos que la cifra del mismo mes de 2019.

Influye el tipo de negocios

Una de las razones que explica el deterioro del mercado laboral para las mujeres es el cierre o la caída de ingresos durante la pandemia de Covid-19 de los pequeños negocios, que son grandes empleadores de este grupo de población.

Lo muestra el estudio Impacto de la pandemia en el empleo femenino en micro y pequeñas empresas, presentado el 18 de agosto de 2022.

El informe fue elaborado por Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) y Corporación Participación Ciudadana.

Más del 45% de las mujeres trabaja en micro y pequeñas empresas, según el estudio. Este tipo de compañías son más vulnerables a las crisis porque su tamaño y sus ventas limitan su liquidez y su capacidad de endeudamiento, explica Felipe Hurtado, director académico de Cordes.

El deterioro del mercado laboral de las mujeres también responde a la mayor participación de ese grupo de la población en actividades de servicios, que registraron mayores pérdidas entre 2020 y 2021.

La caída de las ventas de ese sector en ese período respondió a las restricciones de movilidad y distanciamiento para evitar contagios de Covid-19.

Por ejemplo, las peluquerías perdieron 2.000 empleos, de los cuales el 80% corresponde a mujeres.

Cabezas de hogar

La destrucción de empleos formales durante la pandemia llevó a las mujeres a emprender por subsistencia, cayendo en el subempleo y la informalidad.

Otro problema para las mujeres es que carga de tareas del hogar aumentó durante la pandemia. Las mujeres dedican ahora más tiempo al cuidado de los niños y de otros miembros vulnerables de la familia para evitar contagios, sostiene la OIT.

En ese contexto, Cordes, Usaid y Corporación Participación Ciudadana sugieren a las autoridades y al sector privado trabajar en programas para generar empleos femeninos.

Gremios, como la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), han planteado medidas como determinar licencias compartidas entre la madre y el padre para el cuidado de los hijos y fomentar la corresponsabilidad parental.

  • #empleo
  • #pymes
  • #mujeres
  • #subempleo
  • #informalidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Quito gana premio a: Mejor destino romántico y de turismo de reuniones

  • 02

    Así funciona el nuevo banco gratuito de medicamentos oncológicos en Ecuador

  • 03

    Sorteo de la Liga de Naciones Femenina: esto es todo lo que debe saber

  • 04

    Reimberg: "no tengo dudas" de que la alcaldesa de Manta sabía que Los Choneros trabajaban en la Agencia de Tránsito

  • 05

    "Me encantaría que me reciba el Pleno para hablar de algunas cosas", responde Aquiles Alvarez al llamado de la Asamblea

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024