Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Subsidio a los combustibles superará al gasto en salud de 2022

El aumento de USD 0,10 en el subsidio a las gasolinas Extra, Ecopaís y al diésel costará USD 226 millones adicionales al Estado en 2022. El gasto por esta subvención será de USD 3.214 millones.

Despacho de combustibles en la terminal Pascuales de Petroecuador, en junio de 2022.

Despacho de combustibles en la terminal Pascuales de Petroecuador, en junio de 2022.

Cortesía Petroecuador

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

28 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante el primer cuatrimestre de 2022, el gobierno ha gastado USD 825,8 millones en subsidios para combustibles importados, según el Banco Central de Ecuador. Lo que significa un aumento de 147% frente a igual periodo de 2021.

Jaime Carrera, secretario del Observatorio de la Política Fiscal, explica que estos subsidios representan solo una parte de la subvención que destina el Estado para mantener bajos los precios de las gasolinas de menor octanaje y el diésel.

Esto se debe a que el Estado también subsidia la producción interna de combustibles.

En 2022 el gobierno ha tenido que hacer ajustes a su proyección de subsidios. En la proforma presupuestaria de 2022, estimaba gastar USD 1.900 millones en subsidios a los combustibles.

Pero la proyección subió a USD 2.988 millones con el alza de los precios internacionales del petróleo, desde que comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania, en febrero.

Más subsidio por alza del petróleo

Pese a que el gobierno ha hecho proyecciones, el gasto en subsidios a los combustibles dependerá de la evolución del precio del petróleo tipo WTI en 2022.

Entre enero y junio de 2021, el precio del WTI estuvo en USD 61,70 por barril. Mientras que en el primer semestre de 2022 el promedio subió a USD 101,73 por barril.

Gasto mayor que en salud y bonos

La reducción de USD 0,10 en el precio del galón de las gasolinas Extra, Ecopaís y del diésel, anunciada por el gobierno, hará que el subsidio a estos combustibles se eleve: la nueva proyección es de USD 3.214 millones en 2022.

Esto es mayor a lo presupuestado para gasto en salud en 2022, rubro que suma USD 3.162,4 millones.

Jaime Carrera cuestiona que el gobierno incremente el gasto en subvencionar combustibles cuando podría destinar ese dinero a la inversión pública, a la salud o al Bono de Desarrollo Humano (BDH).

Según el Ministerio de Finanzas, entre 2018 y 2022, el gasto estatal en subsidios a los combustibles sumará ya USD 12.181 millones.

Lo que incluye el alza de USD 0,10 en el subsidio a las gasolinas Extra, Ecopaís y al diésel que rige desde el 28 de junio de 2022.

En contraste, entre 2018 y 2022, el gobierno ha gastado USD 4.135 millones en bonos y pensiones sociales para apoyar a los más pobres.

En esa cuenta están, por ejemplo, las asignaciones para el Bono de Desarrollo Humano, el Bono Joaquín Gallegos Lara y las pensiones para adultos mayores 'Mis Mejores Años'.

El subsidio a los combustibles fue casi tres veces mayor que el gasto en estos bonos en ese mismo período.

Seis ajustes desde 2018

En 2018, el gobierno de Lenín Moreno comenzó a realizar ajustes a los subsidios de los combustibles y, desde ese año, el gasto promedio en esta subvención fue de USD 2.391 millones anuales.

El único momento en que el gasto en subsidios a los combustibles estuvo por debajo de los USD 2.000 millones fue en 2020, año en que el subsidio fue USD 1.091 millones.

La baja se debió a una reducción en el consumo de combustibles por la pandemia de Covid-19. Otros factores fueron la reducción de los precios del petróleo y la entrada en vigencia de un sistema de bandas de precios que supuso un incremento gradual en el valor del diésel y las gasolinas Extra y Ecopaís.

En total, entre diciembre de 2018 y junio de 2022 se han implementado seis cambios en los subsidios al diésel, la Extra y la Ecopaís.

  1. 1

    Extra y Ecopaís

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 18 de diciembre de 2018, el gobierno de Lenín Moreno redujo el subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís, a través del decreto ejecutivo 490. El precio del galón de estas dos gasolinas de 85 octanos pasó de USD 1,48 a USD 1,85.

  2. 2

    Liberan precio de la Súper

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A partir del 27 de diciembre de 2018, Lenín Moreno liberó el precio de la gasolina Súper, mediante decreto ejecutivo 619. La Súper pasó de USD 2,30 a USD 2,98 por galón. Desde entonce el precio fluctúa cada mes y lo calcula Petroecuador de acuerdo con las variaciones del petroleo WTI en el mercado internacional. El precio sugerido de la gasolina Súper de 92 octanos ha sido calculado de USD 4,86 por galón a partir del 12 de junio de 2022 y hasta el 11 de julio, según Petroecuador.

  3. 3

    Sin subsidio Extra y Ecopaís

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 3 de octubre de 2019, el gobierno de Lenín Moreno eliminó el subsidio de las gasolinas Extra y Ecopaís, con el Decreto Ejecutivo 883. La decisión desató protestas de transportistas, indígenas y estudiantes, que llamaron a un paro nacional del 3 al 14 de octubre de ese año. El 14 de octubre el gobierno eliminó el Decreto 883 y los precios volvieron a estar congelados y con subsidio estatal. Según el Banco Central, el paro de 2019 ocasionó pérdidas por USD 821,68 millones.

  4. 4

    Sistema de bandas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En mayo de 2020, año de la pandemia de Covid-19, Moreno eliminó el esquema de precios fijos subsidiados para las gasolinas Extra, Ecopaís y el diésel y estableció un sistema de bandas. El mecanismo buscaba que los precios de estos combustibles aumentara de manera progresiva, entre un 3% y 5% cada mes, hasta alcanzar los precios internacionales.

  5. 5

    Lasso congela precios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El sistema de bandas de precios fue eliminado por el gobierno de Guillermo Lasso en octubre de 2021. Mediante el decreto ejecutivo 231, el gobierno congeló los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís en USD 2,55 por galón. El precio del diésel se congeló en USD 1,90 por galón.

  6. 6

    Aumento de subsidio

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tras 14 días de paro nacional, el gobierno de Lasso decidió el 26 de junio de 2022 reducir el precio de las gasolinas Extra, Ecopaís y diésel, como respuesta a uno de los pedidos de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a través del decreto 462, emitido el 26 de junio. El cambio de los precios de los tres combustibles entrará en vigencia el 28 de junio. Según el gobierno, la medida se podrá revisar según la situación económica del país.  

  • #economía
  • #Ecuador
  • #diésel
  • #combustibles
  • #Ecopaís
  • #Extra
  • #Conaie
  • #subsidios
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #gasolina extra
  • #paro
  • #subsidios combustibles
  • #gasolina ecopaís
  • #gasolina súper
  • #diésel Prémium

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía confirma tres presos muertos en la cárcel de Turi, en Cuenca

  • 02

    Compras masivas de medicamentos tienen luz verde en el Comité Nacional de Salud Pública

  • 03

    ¿Por qué está cerca el acuerdo entre Bayer Leverkusen y Arsenal para la llegada de Piero Hincapié al club inglés?

  • 04

    Con tres ecuatorianos: Así quedaron los cruces de la Conference League

  • 05

    Inscripciones de 'Jóvenes en Acción' se cierran el 30 de agosto, ¿cuántos postulantes hay?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024