Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Una empresa cacaotera lidera las exportaciones de superfoods

Ecuador tiene 600 empresas exportadoras de superfoods o productos de alto valor nutricional. Entre estos productos están el cacao, la chía y la pitahaya.

Barras de chocolate Pacari en supermercados de El Corte Inglés, en España. Foto de octubre de 2020.

Barras de chocolate Pacari en supermercados de El Corte Inglés, en España. Foto de octubre de 2020.

Twitter del Consulado de Ecuador en Madrid.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

20 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Más de 600 empresas ecuatorianas exportan superalimentos o superfoods, según el Banco Central.

El cacao, el amaranto, la pitahaya, el palmito, la quinua, el aguacate, los arándanos, la guayusa, el maracuyá, el brócoli, el chocho y chía son los 12 superfoods que Ecuador exporta.

Durante el primer trimestre de 2023, el país exportó USD 284 millones de estos productos, lo que significó un crecimiento de 12% frente al mismo periodo de 2022.

Estos son los principales superfoods de Ecuador y las empresas que más los exportan:

Foto referencial de producción de cacao, el 10 de noviembre de 2020.

Cacao

  • Es el principal superfood de exportación en Ecuador. La categoría de cacao y sus elaborados agrupa a 150 exportadores. La mayor exportadora, según el Banco Central, es Cargill del Ecuador, filial de la empresa estadounidense del mismo nombre. Cargill exportó un valor de USD 4,3 millones entre enero y marzo de 2023. Otra empresa que viene creciendo en el mercado internacional con sus derivados de cacao es la ecuatoriana Pacari.
Foto referencial de una plantación de amaranto en Ecuador, de archivo de 2016.

Amaranto

  • Es el segundo producto superfood más importante en exportaciones medidas por valor. Además, es el que más exportadores agrupa: 245. Entre enero y marzo de 2023, la empresa con el monto más alto de exportaciones fue Sueños de Los Andes Bouquetantes, con cerca de USD 4 millones. Su oficina matriz está en Yaruquí (Pichincha). Aunque su línea principal de negocio es la exportación de flores. Otra empresa, que desarrolla productos a base de amaranto, es Amati Foods. El 8% de su producción se destina a la exportación.
Foto referencial de exportación de pitahaya ecuatoriana, el 5 de abril de 2023.

Pitahaya

  • En el primer trimestre de 2023, las exportaciones de pitahaya alcanzaron un valor de USD 56 millones. Ecuador tiene 148 exportadores de este producto. La empresa más representativa es Rurukuna, con sede en Guayaquil, con un valor de exportaciones de USD 1,5 millones en el primer trimestre del año. Rurukuna también elabora pulpas de frutas.
Exportación de palmito de una empresa ecuatoriana, Foto del 23 de enero de 2023.

Palmito

  • El palmito es también un superfood por su valor nutricional. Según el BCE, hay 10 exportadores del producto en Ecuador. La mayor empresa en exportaciones de palmito es Industria Agrícola Exportadora Inaexpo, parte de Procesadora Nacional de Alimentos (Pronaca), con ventas al exterior por cerca de USD 580.000 en el primer trimestre del año.
Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura y Pichincha son las provincias productoras de quinua. Foto del 5 de octubre de 2020.

Quinua

  • La quinua es el quinto producto de exportación de Ecuador. El BCE registra a unos 10 exportadores de este producto, siendo Inagro el más grande, con USD 112.700 en exportaciones entre enero y marzo de 2023. Otra empresa que se destaca en derivados de quinua es Cusi World. Se ha posicionado en el mercado local y, además, exporta a Panamá, Guatemala, El Salvador y Chile.
Aguacate Hass, producidos por agricultores de las zonas de Íntag, Cuellaje, Cotacachi y Atuntaqui, de la provincia de Imbabura, se exportan Holanda. Foto del 7 de marzo de 2022.

Aguacate

  • Unas 18 empresas exportan aguacate producido en Ecuador. La más grande, por el valor de sus exportaciones, es SP&DA Global Procurement, con sede en Quito. La compañía tiene negocios enfocados en el retail. Sus exportaciones en el primer trimestre alcanzaron los USD 158.000.
Producción de arándanos en Ecuablue. Foto del 20 de mayo de 2023.

Arándanos

  • El valor de las exportaciones de arándanos viene aumentando. Entre enero y marzo llegó a cerca de USD 400.000. Según el BCE, la empresa más grande es Hortifrut-Ecuador, solo esta firma exportó productos por un valor de USD 133.000. Esta exportadora es una comercializadora de granos. Además, hay otros cuatro exportadores.
Asociación Agroartesanal Wiñak de la Amazonía ecuatoriana produce guayusa. Foto del 28 de septiembre de 2020.

Guayusa

  • La guayusa agrupa a unos 12 exportadores que, en conjunto, alcanzaron un valor de USD 100.000 en sus exportaciones en el primer trimestre de 2023. La empresa que lidera el segmento es Agroindustria Carvajal & Fonseca Healthyam.
Productores de maracuyá en Quinindé. Foto del 9 de marzo de 2021.

Maracuyá

  • El Maracuyá es también considerado un superfood. Según el BCE, hay 20 exportadores de la fruta, cuyas exportaciones alcanzaron los USD 600.000 en el primer trimestre del año. El mayor exportador es Obando Almedida Carmen Gloria, con un monto cercano a los USD 60.000 por sus envíos entre enero y marzo de 2023.
Producción de brócoli en la Asociación Gatazo-Zambrano ubicada en Chimborazo. Foto del 15 de abril de 2020.

Brócoli

  • El brócoli es el décimo superfood más importante de Ecuador, medido por el monto de sus exportaciones. Este segmento exportó USD 110.000 en 2022. Según el BCE, hubo dos exportadores destacados de brócoli el año pasado.
Foto referencial de producción de chocho en la provincia de Bolívar, centro de Ecuador. El 5 de enero de 2022.

Chocho

  • Se cultiva en la Sierra de Ecuador y es considerado un superalimento por su alto valor nutricional, tanto en proteína como minerales. En Ecuador hay al menos cinco exportadores de chocho, que en conjunto alcanzaron un valor de USD 50.000 en sus ventas externas en 2022. La Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras es el exportador más representativo de este producto. Sin embargo, dentro del clúster hay empresas especializadas en dar valor agregado al chocho como Allpa Viva y Lupwi.
La chía es un producto apetecido en el mercado mundial por sus propiedades nutricionales.

Chía

  • Las exportaciones de chía ganan impulso. Entre enero y marzo de 2023, Ecuador exportó USD 100.000, más del triple que en 2022. Más de la mitad de lo exportado en 2023 correspondió a la empresa Bansur Tropial Company, ubicada en El Oro. La empresa también exporta productos como banano, café, cacao y frutas tropicales.

Un clúster de superfoods

Martín Acosta, coordinador del clúster Superfoods, explica que aún no hay un consenso en el país sobre la definición de los superalimentos.

Pero se los identifica como un alimento de origen vegetal o animal no convencional, que presenta una concentración elevada de nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales, aminoácidos, proteínas de alto valor y antioxidantes.

El objetivo del clúster, que se lanzó en mayo de 2023 en Guayaquil, es fortalecer a la industria de superfoods y generar sinergias.

Las cuatro mesas de trabajo del clúster son: fortalecimiento, competitividad, mercados internacionales y ventas en Ecuador.

Por ahora, lo integran 17 empresas pequeñas y medianas, aunque el objetivo es aumentar ese número.

Las 17 compañías elaboran productos con valor agregado, como snacks, frutas deshidratadas, bebidas o ingredientes para otras industrias.

"El consumidor de superfoods está dispuesto a pagar más por productos saludables. Son productos de nicho", dice Acosta.

Europa es el principal destino de estas exportaciones, pero también crece el interés en Estados Unidos y en algunos países de América Latina.

Al momento las empresas han recibido un financiamiento de USD 140.000, de parte del Ministerio de Producción y la Unión Europea (UE), en especial, para capital semilla.

  • #empresas
  • #alimentos
  • #Cacao
  • #exportaciones
  • #aguacate
  • #pitahaya

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Ley de Integridad Pública: Empieza la audiencia en la Corte Constitucional

  • 02

    Caso Sinohydro | Justicia retoma el proceso contra expresidente Lenín Moreno y su entorno por supuestos sobornos

  • 03

    Fuertes lluvias y deslaves de tierra provocan el cierre de dos vías principales en Napo

  • 04

    Este será el árbitro que dirigirá el partido Paraguay vs. Ecuador, por las Eliminatorias sudamericanas

  • 05

    Metro de Quito responde a contratista y dice que "no existe riesgo alguno para la operación o la integridad de las personas"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024