Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

'Súper' de Bancos cuestiona reformas a los acuerdos de pago del IESS con empleadores

Según la Superintendencia de Bancos, las facilidades de pago aprobadas por el Consejo Directivo del IESS no contaron con un análisis técnico.

Imagen referencial de una agencia del IESS en Guayaquil.

Imagen referencial de una agencia del IESS en Guayaquil.

Sitio web IESS.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

24 oct 2023 - 18:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En julio de 2023, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) anunció “mejoras” en las facilidades de pago a los empleadores en mora con la entidad, entre ellas, la ampliación del plazo de los Acuerdos de Pago Parcial (APP) de tres a seis años.

Con esto, los empleadores pagarían sus obligaciones atrasadas en cuotas más bajas. La fecha tope para acogerse a los nuevos acuerdos sería el 28 de febrero de 2024. Posterior a esa fecha, el plazo que se otorgaría sería de cuatro años.

Estos cambios formaban parte del Proyecto de Reforma al Reglamento de Aseguramiento, Recaudación y Gestión de Cartera, que se aprobó con la Resolución 658 del Consejo Directivo del IESS, del 22 de mayo de 2023.

Sin embargo, la Superintendencia de Bancos cuestionó la aprobación de estas facilidades de pago a los empleadores en un oficio, con fecha 12 de septiembre, enviado al IESS.

  • Lea también: IESS plantea "redistribuir" aportes para cubrir crisis del seguro de salud

Según la entidad de control, que realizó siete observaciones, el Consejo Directivo del IESS expidió la Resolución sin contar con los informes de los Seguros Especializados, Áreas Nacionales de Fondos de Terceros y Seguro de Desempleo, Financiero y Actuarial.

Esos informes debían evidenciar "los beneficios o el impacto en la liquidez y sostenibilidad" de los seguros y fondos administrados por el IESS, de estas reformas.

A septiembre de 2023, la mora patronal ascendía a USD 2.239 millones, por el incumplimiento de pago de 393.834 empleadores. En los últimos cinco años, el monto ha venido incrementándose de manera significativa.

"Reducir al mínimo el tiempo de cobro"

En sus observaciones, la Superintendencia señala que no hubo un análisis de la sentencia de la Corte Constitucional, del 1 de septiembre de 2021, que determinó que el IESS debía reformar su normativa para "reducir al mínimo el tiempo de cobro de las obligaciones patronales".

Esto con el fin de evitar el desfinanciamiento de los seguros.

Para la Superintendencia, la Procuraduría General del IESS tampoco efectuó un análisis sobre si el proyecto cumplía con lo establecido en la sentencia de la Corte.

Patricia Borja, experta en seguridad social, considera que, si bien las reformas aprobadas pueden ser un mecanismo para tratar de recuperar los valores en mora mediante cuotas más bajas, "todo debe ser realizado con un sustento técnico".

"El hecho de que un empleador se atrase ya es un perjuicio, porque el IESS no tiene los ingresos para pagar prestaciones, por esto recurre a los ahorros que tiene en el Biess", recordó Borja.

Sin análisis de la cartera en mora

La Superintendencia también dice que no existió un análisis de la cartera en mora con antigüedad mayor a cinco y 10 años, para determinar la factibilidad de recuperar esos valores por medio de los acuerdos de pago.

Ni tampoco de la cartera que podría ser considerada como "irrecuperable" de acuerdo al historial de los deudores. 

Si bien cerca de 50% de la mora se acumula desde los últimos tres años, el 26% del monto tiene una antigüedad superior a cinco años.

Según la Superintendencia, el IESS no hizo una "evaluación de la eficiencia de las acciones de cobro que tiene a su alcance" ni de las implicaciones de la ampliación de los plazos de los acuerdos de pago parcial. 

Por otro lado, añade la entidad, no se establecieron parámetros para la calificación de la capacidad de pago de los deudores.

Tampoco existen datos en la Resolución que determinen el número de potenciales empleadores que se acogerán a esas facilidades y el monto probable de recaudación. 

A julio de 2023, menos del 2% de los empleadores en mora con el IESS tenía suscrito algún tipo de acuerdo de pago.

¿Condonación de deudas?

Una de las reformas que contempla la resolución es que los empleadores que hayan incumplido “convenios de purga de mora” puedan acceder a un nuevo acuerdo de pago, bajo ciertas condiciones.

Sin embargo, no se determinó el número de garantías que estaban a punto de ser ejecutadas y que ahora dejarían de efectuarse. Por lo tanto, "no existe la justificación técnica ni legal" para esa reforma, dice la Superintendencia.

Una vez que se firmen los acuerdos de pago parcial, según la resolución del IESS, las obligaciones pendientes se extinguen, aunque recién se empezarían a pagar las cuotas.

Sobre este punto, la Superintendencia dice que no hay un análisis de las implicaciones que tiene en los fondos la “extinción de las obligaciones”. 

Patricia Borja, especialista en seguridad social, considera que esto podría implicar una "condonación de la deuda", puesto que el acreedor le libera de su obligación al deudor mediante un acuerdo de pago.

Lo correcto es que "solo cuando se haya pagado la última cuota queda extinguida la obligación", recalca Borja.

Según la resolución del IESS, esto se haría para que los afiliados puedan acceder al Seguro de Desempleo, créditos hipotecarios y quirografarios.

  • Lea también: La dura realidad de los afiliados al IESS con un empleador moroso

No obstante, según una reforma al artículo 96 de la Ley de Seguridad Social, de agosto de 2021, el Seguro de Desempleo es una de las prestaciones a las que puede acceder un afiliado aun cuando el patrono esté en mora.

¿En vigencia o no?

La Superintendencia señala que la Dirección General del IESS tampoco realizó un análisis de los "informes técnicos y legales que sustentan el tratamiento del proyecto de reforma".

Por último, según el organismo de control, existe una "contradicción" en el IESS en cuanto a la vigencia de la Resolución.

Por un lado, el IESS aseguró en agosto de 2023, a la Superintendencia que aún no estaba vigente porque se debía cumplir con un desarrollo tecnológico. Y, por otro lado, el IESS ya tenía solicitudes ingresadas para facilidades de pago.

"Pese a que la resolución (...) no se encuentra publicada en la página institucional, los deudores aplicaron a facilidades de pago, sin que se evidencie la autoridad que dispuso su implementación".

A la fecha, la resolución aún no se encuentra en el sitio web del IESS.

Para Patricia Borja esto evidencia un alto nivel de inseguridad jurídica, peor aun si el IESS estuvo presentando en su web los beneficios de estos acuerdos, sin que la resolución estuviese vigente. "Lo más grave sería que se hayan aprobado las solicitudes presentadas".

La resolución C.D. 658 fue aprobada con la firma de los vocales del Ejecutivo, Alfredo José Ortega, y de los afiliados, Richard Gómez. La vocal de los empleadores, María de los Ángeles Rodríguez, no estuvo presente porque estaba de vacaciones, según el acta de la sesión del 22 de mayo de 2023.

Disposiciones

La Superintendencia dispone al Consejo Directivo del IESS que en un plazo de 30 días, desde la notificación del oficio, presente los documentos que evidencien los ajustes realizados a la normativa, con todas las recomendaciones dadas por el órgano de control.

Al director general, Diego Salgado, dispone la implementación de un sistema de seguimiento y monitoreo de la mora patronal, del cual deberá entregar reportes al Consejo Directivo.

Según la Superintendencia, solo se dará cumplimiento a la resolución una vez que se encuentre vigente y que se hayan realizado los ajustes requeridos.

Y da un plazo de 15 días al IESS para que le notifique las acciones administrativas y disciplinarias efectuadas en contra de los servidores que aplicaron dicha resolución sin encontrarse vigente.

PRIMICIAS solicitó información al IESS sobre el cumplimiento de estas disposiciones y sobre las solicitudes de acuerdos de pago recibidas al momento por parte de los empleadores, pero hasta las 18:00 del 23 de octubre de 2023, no hubo una respuesta.

Además, se intentó contactar a los vocales de afiliados y empleadores ante el Consejo Directivo del IESS para conocer su posición respecto a la aprobación de esta resolución, pero tampoco hubo respuesta.

Actualización: Esta nota fue publicada a las 5:58 del 24 de octubre y fue actualizada a las 18:06 del mismo día, con las cifras más recientes de la deuda patronal, proporcionadas por el IESS.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #empresas
  • #empleadores
  • #Superintendencia de Bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa dice que la justicia archivó denuncia que presentó Yaku Pérez en su contra y de su esposa

  • 02

    Hinchas de Deportivo Quito invaden la cancha y generan incidentes tras la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 03

    Huracán Melissa deja más de 50 muertos y miles de damnificados en el Caribe

  • 04

    Mineros SC elimina a Deportivo Quito y jugará los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • 05

    Gobierno entrega 10.000 becas en inteligencia artificial para 'prompt engineering', programación y arte

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025