Lunes, 17 de junio de 2024

¿En dónde se cobra la tasa de interés más baja para comprar una casa en Ecuador?

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

25 May 2024 - 5:58

La tasa de interés máxima que está permitida en Ecuador por crédito de vivienda es 11,5% anual. Pero hay opciones más bajas en el mercado.

Imagen referencial de la Feria de Vivienda Clave, 28 de abril de 2024.

Autor: Evelyn Tapia

Actualizada:

25 May 2024 - 5:58

Imagen referencial de la feria de vivienda Clave, 28 de abril de 2024. - Foto: Facebook Feria Clave.

La tasa de interés máxima que está permitida en Ecuador por crédito de vivienda es 11,5% anual. Pero hay opciones más bajas en el mercado.

La tasa de interés para comprar casas en Ecuador ha subido en lo que va de 2024.

Según el Banco Central de Ecuador (BCE), la tasa de interés referencial del crédito para viviendas (inmobiliario) en la banca privada, en las cooperativas y en las mutualistas pasó de 9,94% en enero de 2024 a 10,32% anual para mayo de este año.

Se trata de la tasa de interés más alta desde mayo de 2021, cuando la tasa referencial fue de 11,3% anual para el crédito hipotecario.

En Ecuador, las tasas de todos los créditos tienen topes máximos que son fijados por la Junta de Política y Regulación Financiera. En el caso del crédito inmobiliario, el tope máximo es de 11,5% para mayo de 2024. Este tope es para entidades públicas y privadas.

Sin embargo, está previsto que desde julio de 2024, ese tope máximo varíe cada mes.

Pese al alza de las tasas, desde febrero se evidencia un incremento en el número de créditos aprobados. En febrero las entidades colocaron 1.301 préstamos para vivienda y en abril de 2024, fueron 1.711.

¿Seguirá subiendo la tasa de interés?

David Castellanos, profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, explica que las tasas de interés del crédito de vivienda, al igual que en otros segmentos, han crecido porque hay menos dólares moviéndose en la economía.

Debido a que hay menos liquidez, las entidades financieras tienen que pagar tasas de interés más altas para captar depósitos de los ahorristas. A la par, tienen que subir las tasas del crédito para los clientes, para que la operación bancaria sea sostenible, añade Castellanos.

Castellanos considera que si continúa el escenario de poca liquidez, las tasas del crédito de vivienda podrían seguir elevándose en lo que queda de 2024, pero el alza no debería ser sostenida, porque eso desincentivaría la compra de casas y la economía terminaría más golpeada.

Si está pensando en comprar una casa, estas son las opciones que tiene en Ecuador en cuanto a tasas de interés. Antes de tomar una decisión, analice en dónde ofrecen las mejores tasas:

  • ¿Bancos, mutualistas o cooperativas?

    En abril de 2024, en promedio, la banca privada ofreció las tasas de interés para vivienda más bajas del sector privado: 10,27% anual, según el BCE.

    No obstante, se trata de un alza frente a la tasa promedio de enero, cuando fue de 9,93%.

    En cambio, en las cooperativas la tasa de interés para abril fue de 10,75% anual. Sin embargo, antes, en enero, fue de 10,27% anual.

    Y las tasas de interés que ofrecieron las mutualistas fue de 11,02% en abril de 2024, 0,82 puntos más que en enero de 2024.

    La mayoría de entidades privadas ofrecen los créditos para vivienda a 20 años plazo.

  • La tasa de interés que ofrece el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) varía según el precio de la vivienda y el plazo al que solicite el crédito.

    Con el Biess, el cliente puede acceder al préstamo hasta un plazo de 25 años.

    Recuerde que uno de los requisitos para acceder a este crédito deberá estar afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y tener al menos 36 aportaciones al IESS.

    Los afiliados en relación de dependencia deben contar con al menos 13 aportaciones consecutivas. Y en el caso de afiliados sin relación de dependencia y afiliados voluntarios, deben tener al menos 36 aportaciones consecutivas.

    El crédito también está disponible para los jubilados del IESS.

    Estas son las tasas efectivas anuales a las que puede acceder a un crédito hipotecario en el BIESS, en mayo de 2024:

     

  • Viviendas de Interés Social y Público

    Desde 2019, los ecuatorianos pueden comprar casas con tasa de interés subsidiada por el Estado, mediante el programa de Vivienda de Interés Social (VIS) e Interés Público (VIP).

    Se trata de un programa mediante el que el cliente puede acceder a créditos con la tasa de interés más baja del mercado: 4,9% anual.

    Pero para esto, el proyecto de vivienda debe estar calificado dentro del programa VIP y VIS por el Ministerio de Vivienda, bajo parámetros específicos como el tamaño de la vivienda. Además, el crédito tiene que ser siempre para una casa nueva.

    Los dos tipos de crédito tienen montos máximos que se ajustan cada año según el salario básico unificado, que en 2024 es USD 460.

    El monto máximo de crédito hipotecario VIS es de hasta 178 salarios básicos, esto significa que en 2024 se podrá comprar una vivienda con este tipo de crédito por hasta USD 81.880.

    Y el monto máximo para el crédito hipotecario VIP es de entre 178,01 y 229 salarios básicos. Esto implica que con este crédito en 2024 se podrá comprar una vivienda de entre USD 81.884,6 y USD 105.340.

    Hasta ahora solo seis entidades financieras colocan crédito VIP y VIS. Los bancos:

      1. Pichincha.

      1. General Rumiñahui.

      1. Pacífico.

    Además, las mutualistas:

      1. Pichincha.

      1. Azuay.

    Y la Cooperativa Atuntaqui.