Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tecnología y prefabricados se toman la construcción por la coronacrisis

La empresa Unacem realiza toma de temperatura durante el ingreso del personal, el 5 de mayo.

La empresa Unacem realiza toma de temperatura durante el ingreso del personal, el 5 de mayo.

Cortesía Unacem

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 may 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para el negocio de la construcción la pandemia de Covid-19 ha significado cambios no sólo en las normas de bioseguridad sino también en los procesos de producción y de ventas.

"La distancia es el factor que regirá los procesos ahora", sostiene Henry Yandún, representante del clúster Constructores Positivos, conformado por 1.000 empresas e inversionistas.

El sector, que reconoce que venía tecnológicamente atrasado, tendrá que adaptarse rápidamente a tendencias como el Modelado de Información de Construcción o BIM, por sus siglas en inglés.

El BIM es un modelo de gestión digital de proyectos, un proceso con el que es posible planear, diseñar y construir una edificación virtualmente con un modelo 3D y de manera colaborativa en tiempo real.

En resumen, es la herramienta que ha reemplazado a los planos y al AutoCAD, pero que en lugar de ofrecer modelos estáticos de dos y tres dimensiones, permite hacer análisis 4D que incluyen duración de la obra y los materiales, 5D que es un análisis de costos, 6D que es la evaluación de la sostenibilidad y 7D que es el mantenimiento.

Con esta herramienta los profesionales que intervienen en una obra pueden trabajar de manera remota y mantener el distanciamiento social. En Ecuador esta metodología ya se ha usado en proyectos, como el edificio Sense, en el centro norte de Quito.

Imagen del uso de BIM en el proyecto Sense,
Imagen del uso de BIM en el proyecto Sense,
Imagen del uso de BIM en el proyecto Sense,
Imagen del uso de BIM en el proyecto Sense,

Las ferias de vivienda virtuales y las aplicaciones móviles para la venta de material también han ganado espacio con la pandemia de Covid-19.

"La cercanía con los clientes ha sido fundamental y la hemos logrado a través de las herramientas tecnológicas", explica David Montenegro, gerente comercial de la cementera Unacem.

Tras la coronacrisis, la construcción no solo se volverá digital, sino que buscará procesos más eficientes para reducir el riesgo de aglomeración de personas y de contagio. En este contexto, los prefabricados y los productos especializados serán más demandados, dice Yandún.

La construcción es un negocio de tiempo, así que hay que aprender a ser eficientes con ese recurso.

David Montenegro, gerente comercial Unacem

Hay constructores que están pensando en alquilar o comprar espacios para prefabricar estructuras metálicas y luego enviarlas a las obras para distribuir de mejor forma al personal y que no se concentre en un solo sitio.

Aunque, esto no se aplicará en todos los casos porque "quienes hacen arreglos de sus casas o tienen pequeñas construcciones seguirán demandando los materiales tradicionales", considera Daniel Carrión, director comercial de la empresa de acería Adelca.

Una alternativa para evitar contagios es el trabajo en horarios diferenciados pero para eso, dicen los constructores, es necesario que el Código de Trabajo sea reformado, porque las horas horas nocturnas tienen un recargo de 25% y en fines de semana ese coeficiente sube a 100%.

Falta de material

Una de las preocupaciones del sector en esta etapa es que las obras podrían paralizarse en unas semanas por la falta de reactivación de todas las actividades relacionadas con la construcción, lo que involucra desde las notarías hasta la cadena de suministros.

Desde el 4 de mayo comenzaron a operar las ferreterías, a través de la venta en línea o a domicilio. Pero eso no es suficiente porque manejan inventarios pequeños.

"Si las industrias de materiales no funcionan se van a paralizar las obras, porque lo que está en bodega se nos está acabando", explica Yandún.

La paralización de actividades por 50 días no solo ha significado pérdidas para la industria de la construcción, sino también costos adicionales.

Este es el caso de la cementera Unacem, que tiene que recolectar y reprocesar el cemento pues es un producto perecible porque se endurece, dice Montenegro.

Otro argumento del sector para habilitar toda la cadena productiva es devolver el trabajo formal a los colaboradores que durante la emergencia han tenido que dedicarse a la economía informal por falta de ingresos, lo que los ha puesto en riesgo de contagio.

En el sector informal no hay control y eso aumenta el riesgo de contagios.

Henry Yandún, Constructores Positivos

El sector de la construcción da empleo directo a unas 486.000 personas, sostiene Constructores Positivos. Y, de ese total, 237.461 son empleos adecuados, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Los actores de la cadena de suministros de la construcción sostienen que ya tienen protocolos para su reactivación segura. Aunque reconocen que la logística para el traslado de mercaderías y personas en trayectos largos es un reto.

"Los corredores deben garantizar servicios de alimentación y alojamiento seguros para los transportistas. Esa es una oportunidad para que se formen nuevos negocios", explica Montenegro.

Parte del financiamiento para cumplir con la normativa que exige la 'nueva normalidad' se obtiene de la banca, pero "también esperamos que los procesos de compraventa, que no se están haciendo en las notarías, se retomen porque eso significaría liquidez", dice Yandún.

Sin salud no hay construcción

Para la construcción las medidas de seguridad no son una novedad. Desde hace 12 años quienes operan en el sector deben cumplir de forma obligatoria con el uso de elementos de protección, como casco, mascarillas, botas, gafas y guantes.

Lo que han experimentado desde hace una semana los 100 proyectos que fueron habilitados para operar, como parte de un plan piloto, es el refuerzo de sus medidas de seguridad.

Personal de planta, administrativo y de transporte de Unacem cumplen con el uso de insumos de producción, el 5 de mayo.
Personal de planta, administrativo y de transporte de Unacem cumplen con el uso de insumos de producción, el 5 de mayo.
En el comedor el personal de Unacem se sienta por separado, el 5 de mayo.
En el comedor el personal de Unacem se sienta por separado, el 5 de mayo.
A través de señalética se busca que el personal mantenga el distanciamiento en la planta, el 5 de mayo.
A través de señalética se busca que el personal mantenga el distanciamiento en la planta, el 5 de mayo.

Algunas de las normas obligatorias son:

  • La ropa de trabajo debe ser lavada diariamente.
  • Uso de mascarillas, gafas de seguridad o lentes y guantes.
  • Modificar las conductas sociales: no saludo de mano, no saludo de beso, no abrazos.
  • Transporte de los colaboradores.
  • Toma de temperatura al ingreso de la obra con termómetro infrarrojo digital.

Y en este sentido los dos desafíos que está experimentando el sector son la capacitación de las personas para que cambien sus hábitos y el aumento de costos para evitar los contagios.

Las medidas de protección no son seguras si no hay un cambio cultural.

David Montenegro, gerente comercial de Unacem

Carrión explica que en el caso de Adelca uno de los mayores desafíos es la capacitación de 5.000 personas que se dedican al reciclaje de chatarra.

"Es preferible tener costos adicionales a estar paralizados y que no haya ingresos ni para los empresarios ni empleados", dice Yandún.

Todos hemos entendido que sin salud no hay negocio.

Daniel Carrión, director comercial Adelca

Este es el caso de la constructora EKS, que desde el 7 de mayo empezará a operar con un campamento por 30 días en una de sus obras.

Una medida que resulta costosa porque la empresa debe asumir las tres comidas y los espacios de descanso de 50 trabajadores. Pero, la compañía prefiere hacerlo para reducir la posibilidad de contagios antes que quedarse de brazos cruzados.

Lo mismo ha tenido que enfrentar Mutualista Pichincha con la reactivación de uno de sus proyectos de vivienda de interés público en Manta. La institución financiera contrató departamentos y alimentación para los obreros, con el objetivo de reducir la probabilidad de contagios.

  • #Tecnología
  • #empresas
  • #emergencia
  • #Producción
  • #construcción
  • #venta
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 02

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 03

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • 04

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • 05

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 21 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024