Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El trabajo doméstico sigue en crisis pese a recuperación económica

El servicio doméstico y la acuicultura son las dos actividades que en el tercer trimestre de 2020 se contrajeron pese a una leve recuperación de la economía en su conjunto.

Una trabajadora del hogar plancha en una casa en el sector de Carcelén, en el norte de Quito, el 7 de enero de 2021.

Una trabajadora del hogar plancha en una casa en el sector de Carcelén, en el norte de Quito, el 7 de enero de 2021.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

08 ene 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque la mayor parte de las actividades económicas en Ecuador se recuperó en el tercer trimestre de 2020, el servicio doméstico no reacciona y va de mal en peor, según las últimas estadísticas del Banco Central.

En el tercer trimestre del año pasado, 16 de 18 actividades económicas comenzaron a recuperarse del golpe de la pandemia de Covid-19.

En el tercer trimestre de 2020 el valor agregado bruto (VAB) del servicio doméstico llegó a USD 51,4 millones, lo que significó una contracción de 5,5% frente al mismo período de 2019.

En términos trimestrales esta actividad económica cayó 3,7% en comparación con el período abril-junio de 2020.

Que el sector no se recupere se debe al "deterioro de la clase media que, al ver sus ingresos caer, ha preferido prescindir de los servicios de las trabajadoras remuneradas del hogar", explica Lenny Quiroz, secretaria general de la Unión Nacional de Trabajadoras del Hogar y Afines (Untha).

La reducción de los ingresos de las personas se evidencia en el consumo de los hogares que, en el tercer trimestre de 2020, se contrajo un 8,9% en comparación con el mismo periodo de 2019.

Las familias están prescindiendo de los servicios de las trabajadoras del hogar porque quienes están asumiendo esa responsabilidad son las esposas o madres, afirma Paola Mera, coordinadora de Sociedades Inclusivas e Interculturales de la organización Care.

Care es una organización que desarrolla en Ecuador el programa Mujeres Dignidad y Trabajo, que busca fortalecer los derechos humanos y laborales de las trabajadoras del hogar.

"En el imaginario social las tareas del hogar son obligaciones de las mujeres que forman parte del hogar", dice Mera.

En Ecuador las mujeres dedican tres veces más de tiempo a las actividades del hogar que los hombres.

Amenaza en redes 

La pérdida de empleo ha sido un calvario para las trabajadoras del hogar.

Alicia Lachimbo, miembro de Unath en Cotacachi, dice que existen casos de empleadores que han despedido a las trabajadoras justificándose en la figura de fuerza mayor para no cumplir con los derechos laborales como liquidación y jubilación patronal.

"Las trabajadoras del hogar que han decidido interponer acciones legales se han enfrentado a dos problemas: falta de recursos para pagar un abogado o amenazas de empleadores de desprestigiar su trabajo en redes sociales", afirma Lachimbo.

Por eso hay trabajadoras del hogar que han preferido no actuar ante los despidos. Para mantener a sus familias han tenido que vender o intercambiar comida o ropa.

La pandemia no solo ha golpeado a las trabajadoras del hogar que han perdido sus empleos, sino también a las que los conservan.

Según las dos representantes de las trabajadoras del hogar y Care, desde marzo de 2020 quienes se dedican a esa actividad han tenido que afrontar:

  • Más horas de trabajo sin una remuneración proporcional. En promedio las trabajadoras del hogar perciben USD 186,89 al mes.
  • Mayor carga laboral por el cuidado de los niños y de empleadores contagiados con Covid-19. El 19% de las trabajadoras del hogar excede la jornada de 40 horas laborales a la semana.
  • Mayor exposición a Covid-19.
  • Dejar a sus hijos solos en casa, haciendo que los hermanos mayores asuman responsabilidades de adultos.

Otra vez puertas adentro

El miedo a que las trabajadoras del hogar se contagien en el transporte público o en su entorno familiar y social ha llevado a no pocos empleadores a pedirles que vivan en la casa en la que trabajan.

"Tenemos casos de trabajadoras del hogar que, para conservar su empleo, han tenido que trabajar puertas adentro sin poder salir durante tres o cuatro meses", dice Ortiz.

Ese es el caso de Lidia (nombre protegido), quien entre marzo y el 22 de diciembre de 2020 no pudo salir de su lugar de trabajo. Para cumplir con esa condición tuvo que dejar a su hija a cargo de una vecina.

"Me dijeron que si salía a la calle automáticamente me quedaba sin trabajo".

Lidia, trabajadora del hogar.

Que las trabajadoras del hogar vivan experiencias como las de Lidia se debe a que "aún se las ve como servidumbre y no como personas que realizan un trabajo a cambio de una remuneración", explica Mera.

Preparación para sobrevivir

Ante el deterioro de la situación de las trabajadoras del hogar por la pandemia, Care tiene un programa junto al Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap) para "preparar a quienes se dedican a esa actividad y así fortalecer su acceso a empleos", dice Mera.

En Ecuador el 67% de las trabajadoras del hogar solo tienen estudios primarios o no los han culminado, el 29% tiene bachillerato y el 4% título de educación superior, según un estudio de Care, publicado en noviembre de 2020.

En la primera edición del programa entre Care y Secap, 105 trabajadoras del hogar se prepararon durante 240 horas en sistema de cuidado de personas, técnicas de servicio de cocina, limpieza y mantenimiento y gestión administrativa.

"La idea es que las trabajadoras del hogar también emprendan y administren su negocio", sostiene Mera.

Una buena noticia es que en los últimos tres meses de 2020 el número de trabajadoras afiliadas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se elevó.

Aunque, según la Untha las cifras del IESS no son un reflejo de la realidad, ya que muchas de las trabajadoras de este segmento no tienen un contrato formal ni afiliación a la seguridad social.

  • #trabajo
  • #Banco Central del Ecuador
  • #contracción
  • #clase media
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #profesionales
  • #recuperación económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025