Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Trabajo por horas: Tres claves para entender una de las preguntas de la consulta de Noboa

Para generar empleo, el presidente Daniel Noboa busca consultar a Ecuador si quiere volver al trabajo por horas y al contrato a plazo fijo.

Ventas informales en el centro de Guayaquil, septiembre de 2022.

Ventas informales en el centro de Guayaquil, septiembre de 2022.

API.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 ene 2024 - 16:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La posibilidad de volver al trabajo por horas y al contrato a plazo fijo es una de las 10 preguntas de consulta popular planteadas por el presidente Daniel Noboa y que pasaron el primer filtro de la Corte Constitucional.

En 20 días, esta pregunta, junto a otras tres, tendrá que pasar un filtro adicional de la Corte Constitucional.

El trabajo por horas y el contrato a plazo fijo, que son figuras que existieron en el pasado en Ecuador, es la gran apuesta del Gobierno para generar empleo en Ecuador.

En el país, menos de 36 de cada 100 personas tienen un empleo pleno, donde se gana, al menos, el salario básico, y se trabaja al menos 40 horas a la semana. El resto; es decir, más de 5 millones de personas en edad de trabajar, tiene trabajos precarios o está en el desempleo.

  • Solo 2,6% de las personas con trabajo informal está afiliado al IESS

Específicamente, la pregunta de Noboa plantea lo siguiente:

“¿Está usted de acuerdo con que se enmiende la Constitución y se reforme el Código de Trabajo y para regular los contratos de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores de acuerdo con el Anexo 12?”

A continuación, algunas claves para entender el alcance del cambio laboral que plantea el Gobierno.

  1. 1

    ¿Qué es el trabajo por horas?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El trabajo por horas es una figura que fue prohibida en Ecuador, cuando se aprobó la Constitución de 2008. El artículo 327 de la Constitución dice actualmente: "Se prohíbe toda forma de precarización, como la intermediación laboral y la tercerización en las actividades propias y habituales de la empresa o persona empleadora, la contratación laboral por horas, o cualquiera otra que afecte los derechos de las personas trabajadoras en forma individual o colectiva. El incumplimiento de obligaciones, el fraude, la simulación, y el enriquecimiento injusto en materia laboral se penalizarán y sancionarán de acuerdo con la ley". Si se aprueba la consulta popular planteada por Noboa, ese artículo de la Constitución dirá: "La relación laboral entre personas trabajadoras y empleadoras será bilateral y directa. Se prohíbe toda forma de precarización, como la intermediación laboral y la tercerización en las actividades propias y habituales de la empresa o persona empleadora, o cualquiera otra que afecte los derechos de las personas trabajadoras en forma individual o colectiva. El contrato a plazo fijo y por horas no constituyen formas de precarización laboral". En el anexo 12 de la pregunta se detalla que, de aprobarse esta consulta popular, el Ministerio del Trabajo deberá emitir un Acuerdo laboral para regular el trabajo por horas. Además, en ese documento, el Gobierno justifica el cambio en que se necesita una "flexibilidad" laboral para contener el aumento del desempleo y mejorar la competitividad del país. Y añade que, actualmente, hay más de 5 millones de personas trabajando en condiciones precarias o en el desempleo. Detalla que las provincias con índices más bajos de empleos adecuados son Napo, Morona Santiago, Pastaza y Chimborazo.

  2. 2

    ¿Qué es el contrato a plazo fijo?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El contrato a plazo fijo, es decir, de duración por un plazo determinado, fue eliminado en abril de 2015, por iniciativa del Gobierno del entonces presidente Rafael Correa. La figura fue cuestionada porque generaba alta inestabilidad laboral. Casi el 60% de los contratos en esa época eran a plazo fijo, cuestionó el gobierno de ese entonces. Pero, según el Gobierno de Daniel Noboa, la figura produjo un deterioro de los indicadores laborales del país, que pasaron de un índice de 52% de empleo pleno en marzo de 2015 a una tasa del 46% en septiembre de 2015. Actualmente, todo contrato laboral se vuelve indefinido luego de tres meses de prueba. En el caso de los contratos laborales para el sector productivo y los emergentes se vuelven indefinidos luego de dos años. Luego de ese plazo, si hay un despido, el empleador debe cumplir con el pago de derechos laborales, como desahucio e indemnización. Actualmente, el Código del Trabajo establece solo cuatro excepciones para esa regla, que son:

    • Contratos por obra cierta, que no sean habituales en la actividad de la empresa o empleador.
    • Los contratos eventuales, ocasionales y de temporada.
    • De aprendizaje.
    • Y los demás que determine la ley.
    Si la pregunta de Noboa se aprueba se incorporarán dentro de las excepciones:
    • Los contratos a plazo fijo.
    • Los contratos por horas.
    La abogada laboral Vanessa Velásquez explica que bajo los contratos a plazo fijo y por horas se tienen que cumplir los derechos laborales como pago de décimos, horas extras y fondos de reserva, e incluso afiliación a la seguridad social. Pero no se pagan indemnizaciones por despido ni desahucios.
  3. 3

    A quiénes va dirigido el cambio laboral

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La abogada laboral Vanessa Veláquez explica que en el trabajo por horas y el contrato a plazo fijo se podrá usar cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador. La experta dice que es una medida necesaria para atender a población que hoy no accede a empleo, como jóvenes o trabajadores que son despedidos luego de cumplir 19 años por empresas que no quieren pagar la jubilación patronal. Pero cree que debería regularse de manera que no afecte los contratos ya existentes. De ahí que Velásquez cree que habría sido mejor que la pregunta aclare de manera textual que no se afectarán los "contratos existentes"; y, como no se hizo, tendrá que ser la Asamblea Nacional la que aclare que esta modalidad de contratación no afectará a los contratos existentes. Caso contrario, podría darse el riesgo que empleadores creen nuevas empresas para incorporar a sus antiguos trabajadores bajo la modalidad de contratos por hora, vulnerando derechos de antigüedad adquiridos. Los sindicalistas del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) se han pronunciado abiertamente en contra de la pregunta de Noboa, por considerar que es una regresión de derechos laborales.

  • #Corte Constitucional
  • #trabajo
  • #Consulta popular
  • #contratos laborales
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 02

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • 04

    ¡Con 'hat-trick' de Reasco! El Nacional logra un empate ante Aucas por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Técnico Universitario y Mushuc Runa empataron en el Bellavista, por el cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025