Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Traspaso del oleoducto privado OCP al Estado deberá esperar hasta julio de 2024

El Gobierno autorizó una prórroga al contrato de la empresa privada OCP, con lo que el traspaso de la infraestructura al Estado deberá esperar.

Parte de la infraestructura del oleoducto privado OCP, Foto de archivo del 20 de abril de 2022.

Parte de la infraestructura del oleoducto privado OCP, Foto de archivo del 20 de abril de 2022.

Red X de OCP

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

15 feb 2024 - 05:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Energía firmó una prórroga y extensión del plazo del contrato de operación del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) por 191 días.

Se trata de una infraestructura de transporte de petróleo, cuya construcción costó USD 1.474 millones y que debía pasar sin costo al Estado el 20 de enero de 2024, una vez que el contrato de concesión feneció. Ahora, la fecha de traspaso es el 31 de julio de 2024.

  • Lea también: Sin el bloque ITT, la operación del OCP caería a mínimos históricos

Pero el proceso ha experimentado algunos impasses técnicos, según informó la Cartera de Estado el pasado 19 de enero.

Además, no se han cerrado las mesas de transición, "por lo que requiere la continuación de negociaciones entre ambas partes", añadió la Cartera de Estado.

thumb
OCP-Oleoducto-1

¿Por qué se extiende el contrato?

El contrato de prórroga fue firmado entre Silvio Torres, viceministro de Hidrocarburos, y Pablo Vugdelija representante de la empresa OCP Ecuador el 19 de enero de 2024.

Según ese contrato, las razones que se aducen para la prórroga son:

  • La muerte cruzada que terminó en el cambio de Gobierno de forma anticipada.
  • Además, las mesas de transición para el traspaso de la infraestructura de OCP a favor de Ecuador no han concluido, incluida la verificación del estado del oleoducto, permisos de operación y demás aspectos técnicos, económicos y legales. Como contexto hay que mencionar que el Ministerio de Energía solicitó el 28 de diciembre de 2023 un proceso de mediación con OCP ante la Procuraduría General del Estado para resolver estos "impasses".
  • La declaratoria de conflicto armado interno por parte del presidente Daniel Noboa, que demanda de la atención de las autoridades.

Qué recibirá el Estado de OCP

El 26 de junio de 2001 empezó la construcción del OCP, con inversión enteramente privada de las petroleras PetroOriental, Repsol, Oxy, Petrobras, Agip y Pipeline Holdings.

La obra finalmente entró en operación en noviembre de 2003. OCP se comprometió a revertir el oleoducto y toda su infraestructura, sin costo para el Estado, luego de 20 años de operación.

Muchas de las empresas que estuvieron al inicio de la obra ya no tienen presencia en el país, pues vendieron sus participaciones. Actualmente, la principal accionista es la argentina Pampa, que adquirió las acciones de Repsol, Agip y Oxy.

OCP fue diseñado para transportar crudos pesados, de entre 18 y 24 grados API.

La infraestructura del OCP incluye un oleoducto que recorre 485 kilómetros desde los campos petroleros en el norte de la Amazonía hasta el terminal marítimo de Balao, en la provincia costera de Esmeraldas.

Tiene una mayor capacidad que el oleoducto estatal SOTE, pero está subutilizado.

Así, con 158.384 barriles diarios de petróleo transportados en 2023, el OCP movilizó el 35% del petróleo extraído en Ecuador, aunque la capacidad total del ducto es de 450.000 barriles diarios.

Y ese volumen se reducirá más cuando se concrete el cierre del campo ITT tras la consulta popular en la que los ecuatorianos decidieron mantener ese petróleo en tierra.

El ITT es el campo de mayor proyección petrolera del país y su cierre significará una disminución de 58.000 barriles diarios que son transportados por el OCP para su posterior exportación.

Condiciones del contrato se mantienen

La prórroga del contrato señala que las condiciones del contrato con OCP se mantendrán durante la ampliación. Eso incluye la tarifa.

La tarifa actual que cobra OCP al Estado por transportar el petróleo ecuatoriano es de USD 2,14 por barril transportado o de USD 0,004 por barril por kilómetro recorrido.

Lo dijo a PRIMICIAS en mayo de 2023 Claudio Freue, director en Ecuador de la filial de la empresa argentina Pampa Energía, que posee el 59,72% de acciones de OCP.

Freue dijo, en ese entonces, que se trataba de una de las tarifas por barril por kilómetro recorrido más bajas de la región.

Pero la tarifa ha sido motivo de polémica. En abril de 2020, por ejemplo, la petrolera estatal Petroecuador notificó a OCP Ecuador su desa­cuerdo con el monto y dejó de pagar estos valores por varios meses.

Petroecuador argumentaba que en el Contrato con OCP, que fue firmado en 2001, se acordó que la tarifa que cobrará esta compañía al Estado por transportar crudo será de USD 2,14 por barril (incluido un factor de distancia) o la más baja que la firma privada cobre en cualquier momento a cualquier usuario.

La tarifa más baja corresponde a una cobrada en el 2017, y fue USD 1,40 por barril, decía Petroecuador. Aunque, finalmente, el Ministerio de Energía mantuvo la tarifa de USD 2,14 por barril.

No solo es el ducto

La infraestructura que recibirá el Estado no solo incluye el ducto.

OCP tiene cuatro estaciones de bombeo: Amazonas, ubicada a cinco kilómetros de Nueva Loja; Cayagama, ubicada en Gonzalo Pizarro, en la provincia de Sucumbíos; Sardinas, en el valle del Quijos, en Napo, y Páramo, en Papallacta, en Napo.

El OCP tiene también dos estaciones de reducción de presión, Chiquilpe y Puerto Quito, ubicadas en el tramo de descenso de la tubería.

OCP tiene también su propio Terminal Marítimo en Esmeraldas, con una capacidad de almacenamiento de 3,75 millones de barriles.

Y el área marítima incluye las tuberías que conectan los tanques de almacenamiento, en tierra, con ductos submarinos que se conectan con las boyas de las que parten mangueras flotantes con las que se cargan los buques tanqueros.

  • #petróleo
  • #oleoducto de crudos pesados
  • #contratos petroleros
  • #oleoducto
  • #OCP
  • #transporte de petróleo
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Leones FC vs. Guayaquil City por el partido de la última fecha de la Serie B

  • 02

    Créditos 7x7 se extenderán a medianas y pequeñas empresas, dice presidente del directorio de BanEcuador

  • 03

    Ecuador otorga por primera vez licencias para el uso industrial de agua residual tratada

  • 04

    Ecuador pedió 239.000 hectáreas de bosque entre 2020 y 2024, principalmente por expansión agropecuaria

  • 05

    El padre 'Chucho' sufrió ataque armado en carretera de Ecuador, según medios colombianos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024