Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tres vías pendientes de Azuay se concretarían en 2023

Dentro de la planificación estatal para este año consta la rehabilitación de dos vías que conectan Azuay con el país, y se busca una alianza pública-privada para construir la carretera Cuenca-Guayaquil.

El kilómetro 39 de la vía Cuenca-Girón-Pasaje, donde se reactivaron las fallas geológicas por un socavón, en marzo de 2022.

El kilómetro 39 de la vía Cuenca-Girón-Pasaje, donde se reactivaron las fallas geológicas por un socavón, en marzo de 2022.

Cortesía.

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

15 ene 2023 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Autoridades y gremios de Azuay esperan que este año se concreten por lo menos tres de los proyectos viales que están pendientes en la provincia. Se trata de la vía Cuenca-Girón-Pasaje, el arreglo definitivo de la Cuenca-Molleturo-El Empalme y los estudios para una nueva carretera que conecte con Guayaquil.

En 2022, el invierno aceleró el deterioro de las principales carreteras del Austro y en varias ocasiones dejó incomunicada a Cuenca con las capitales de las provincias cercanas: Guayaquil, Machala, Loja y Macas.

En el Plan Vial 2025 que el Gobierno presentó en mayo de 2022, se contemplaba una inversión de USD 46 millones de dólares para la conectividad de la zona 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago).

Los proyectos para Azuay contemplados en ese presupuesto eran:

  • Rehabilitación de 6,3 km de la vía Medio Ejido-Sayausí
  • Mejoramiento de 9,5 km de la Panamericana Norte
  • Construcción de distribuidores de tráfico en la vía Cuenca – Azogues
  • Culminación de los estudios para la ampliación a cuatro carriles de la Cuenca – Lumagpamba – Paute – Gualaceo
  • Estudios definitivos de los puntos críticos de la Cuenca – Girón – Pasaje y Cuenca-Molleturo-El Empalme.

La Panamericana Norte es una de las vías más deterioradas de Cuenca. Su intervención estaba prevista para 2022, pero no se concretó. En un tramo de 10 kilómetros, desde la avenida González Suárez hasta Guangarcucho hay hundimientos y baches de gran tamaño.

Estas son las tres vías pendientes en la provincia, que se concretarían este 2023:

Intervención en la Cuenca-Pasaje

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Diario Herrera, anunció en su cuenta de Twitter que en el presupuesto de 2023 está incluida la intervención en nueve puntos críticos de la Cuenca-Girón-Pasaje.

También se prevé estudios en un tramo de la falla geológica que existe en la carretera. 

Esta vía que conecta Azuay con El Oro es una de las más problemáticas. A lo largo de la carretera hay al menos 28 puntos críticos por las fallas geológicas activas.

"Esa vía está completamente dañada. Es un riesgo para los conductores, por los hundimientos que tiene la calzada, siempre hay accidentes", asegura el alcalde de Girón, José Miguel Uzhca.

Uzhca recuerda que la atención vial "es una deuda histórica con Azuay" y ahora que empieza el invierno hay temor de que las vías vuelvan a colapsar y que los cantones se queden incomunicados.

En abril de 2022, un alud en la parroquia La Unión, del cantón Santa Isabel, empeoró el mal estado de la vía en ese tramo. El Gobierno ya entregó USD 2 millones para reparar los daños provocados, informó el alcalde de Santa Isabel, Ernesto Guerrero.

Meses después, en septiembre de 2022, el presidente Guillermo Lasso y el ministro Darío Herrera recorrieron la vía Cuenca-Girón-Pasaje. El ministro se comprometió a iniciar la licitación para la construcción de una variante en el kilómetro 39.

Durante ese recorrido, el Ministerio de Transporte identificó otros lugares donde la calzada está deformada o se ha perdido una parte de la plataforma, como el kilómetro 40 y 53 en Léntag y el kilómetro 44 en Yunguilla.

La difícil vía Cuenca-Molleturo-El Empalme

En la planificación del Ministerio de Transporte también consta la entrega del kilómetro 49 de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, cuyas obras iniciaron en marzo de 2022 y se prevé estén listas en mayo o junio.

Una vez que se habilitó la variante para la circulación vehicular, se retomaron los trabajos para estabilizar el talud, detalló el subsecretario de Transporte y Obras Públicas de la Zona 6, Luis Mario Barzallo.

Pero el kilómetro 49 no es el único problema en esta carretera, que actualmente es la principal conexión con Guayaquil. En el kilómetro 7, en el sector Marianza, de Sayausí, la calzada colapsó por un socavón.

Aunque ese tramo está recuperado, los trabajos ejecutados son provisionales. Se requieren estudios para identificar soluciones definitivas en el sitio, donde un aluvión alteró las cuencas hídricas y vuelve más susceptible a la zona.

El funcionario explicó que una intervención integral en la vía Cuenca -Molleturo requiere de una inversión muy alta. Se necesitan estudios de cada tramo crítico, además del costo de la intervención.

Un ejemplo de ello es el presupuesto destinado solo para el kilómetro 49 de USD 7.5 millones. Por esa razón, un tercer proyecto que sí está contemplado por el Ministerio este año son los estudios de prefactibilidad de una nueva vía Cuenca-Guayaquil.

La nueva vía Cuenca-Guayaquil

El sector productivo de Cuenca aspira que los estudios de una nueva vía Cuenca-Guayaquil sean parte de las inversiones de este año.  Para este proyecto, el Gobierno busca una alianza público-privada.

Al igual que con la nueva vía Cuenca-Quito, el Ministerio de Transporte requiere de inversión de empresas estatales de Corea del Sur, con el fin de que se hagan cargo de la construcción y mantenimiento de estos dos ejes viales.

El 10 de enero se cumplió una reunión entre el ministro Darío Herrera y ejecutivos de la Corporación de Autopistas de Korea (Korean Expressway Corporation) en la que se trató el tema.

Los estudios preliminares de la nueva vía Cuenca-Guayaquil, que costeó la Cámara de Industrias y Productividad de Cuenca, están listos. La propuesta es una carretera que no atraviese ningún parque nacional y con un trazado más recto.

El director ejecutivo de la Cámara de Industrias de Cuenca, Andrés Robalino, sostiene que esta vía es necesaria para el Austro. Tanto la Cuenca-Molleturo como la Zhud-Biblián-La Troncal, la más usada por el sector productivo, no cumplen con la seguridad para los traslados.

  • #Cuenca
  • #Azuay
  • #Ministerio de Transporte
  • #vialidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024