Como parte de su estrategia de apoyo al Ecuador para mitigar el impacto de la pandemia de Covid-19, la Unión Europea destina recursos al proyecto CREA, que beneficiará a 36 mipymes y 67 asociaciones de pequeños productores.
La Unión Europea invertirá USD 4,7 millones para impulsar las capacidades de producción, calidad y competitividad de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y asociaciones de productores ecuatorianos.
El objetivo es que estos negocios ingresen al mercado europeo vendiendo productos tradicionales y no tradicionales con valor agregado, que sean sostenibles, explicó Charles- Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador.
Programa para Mipymes
Los recursos se destinarán al proyecto Camino a la Reactivación del Ecuador Agroalimentario (CREA), que beneficiará a 36 Mipymes y 67 organizaciones de productores.
El plan está a cargo de la ONG Rikolto, Cooperación al Desarrollo de Países Emergentes (Cospe), la universidad KU Leuven y la Unión Europea (UE).
Desde Ecuador, apoyan el programa la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab).
CREA priorizará las cadenas de producción de café, cacao, banano, plátano, quinua, guayusa, aguacate y guanábana.
El financiamiento
La implementación de CREA durará cuatro años y demandará una inversión de USD 5,2 millones (5 millones de euros).
La Unión Europea financiará el 90% del monto (USD 4,7 millones). Estos recursos son parte de los USD 10,4 millones (10 millones de euros) que la Unión Europea tiene previsto invertir en Ecuador como parte de su estrategia para mitigar los impactos del Covid-19 en el país.

Economía
Mercados comunitarios se fortalecen tras las manifestaciones
Luego del paro nacional, los campesinos de la Costa preparan tiendas y mercados comunitarios para vender sus productos directamente al consumidor.
Economía
Tres factores alteraron los hábitos de consumo de los ecuatorianos
La falta de empleo adecuado, la inflación y la incertidumbre social han obligado a los hogares ecuatorianos a tener más cuidado de su presupuesto.
Suscríbase