Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

89 extranjeros han obtenido la visa para nómadas digitales

La inseguridad, la falta de dominio del inglés entre la población ecuatoriana y la burocracia desalientan a algunos nómadas digitales.

Imagen referencial de ciudadanos extranjeros en Cuenca, en octubre de 2022.

Imagen referencial de ciudadanos extranjeros en Cuenca, en octubre de 2022.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

26 may 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En total, 89 personas han accedido a una visa para nómadas digitales, un año después de que esté vigente en Ecuador, sostiene la Cancillería.

La cifra está muy por debajo del objetivo del Gobierno. En 2023 se espera alcanzar 10.000 aplicaciones, ha afirmado el subsecretario de Promoción del Turismo, Santiago Granda.

Ciudadanos de 21 países han solicitado visas para nómadas digitales, entre marzo de 2022 y abril de 2023.

La mayoría son ciudadanos de Estados Unidos, que registra 35 solicitudes. Le siguen Canadá y Rusia, con 17 y cinco pedidos, respectivamente.

A través de la visa para nómadas digitales, técnicamente llamada visas de residencia temporal rentista para trabajador remoto, los ciudadanos extranjeros obtienen una residencia legal en el país por dos años. Con ello se busca que realicen turismo interno e inyecten capital en la economía nacional.

La medida se da tras la pandemia de Covid-19, que produjo una contracción económica de las actividades turísticas.

¿Destino para nómadas digitales?

Ecuador resulta un país atractivo para algunos nómadas digitales por el costo de la vida, que es menor en comparación con economías desarrolladas; el clima cálido, al estar ubicado en la línea equinoccial; la moneda, que es el dólar; y la diversidad de ecosistemas y culturas.

Eso atrajo a Jessica Scheer, de New Jersey (Estados Unidos), quien decidió asentarse en Ecuador, después de vivir cinco años como nómada digital en Latinoamérica. Para ello, obtuvo la visa para nómadas, teniendo en cuenta que es propietaria de dos negocios digitales.

Jessica conoció Ecuador en diciembre de 2020, en medio de la pandemia de Covid-19. Lo hizo después de seguir un curso con un líder de la nacionalidad Sápara, quien la invitó a conocer la región Amazónica.

"Antes de eso nunca había escuchado sobre Ecuador", sostiene.

thumb
Jessica Scheer con mujeres de la nacionalidad Sápara, en Ecuador. Cortesía Jessica Scheer

Después de esa experiencia, Jessica vivió en el país por estadías temporales, que la llevaron a animarse a permanecer de forma más prolongada. "Fue una decisión muy rápida, porque paso mucho tiempo en Ecuador, me gusta el país y ya tengo amigos", dice.

Agrega que su decisión también fue impulsada por la diversidad. "En un par de horas estás en el bosque nublado, en la playa, en la Amazonía, donde hay ambientes y culturas muy distintos. En New Jersey no tenemos eso", explica la joven de 33 años.

Ecuador tiene 18 pueblos y 14 nacionalidades indígenas, y los pueblos afroecuatoriano y montubio.

Los retos

A pesar de las ventajas, el país tiene desafíos que no han sido atendidos y que deterioran la calidad de vida, lo que impide que se alcance la meta de 10.000 solicitudes.

Para Jessica, quien habla español, uno de los principales limitantes para los ciudadanos extranjeros es el idioma. Considera que la falta de dominio del inglés entre la población ecuatoriana complica la integración de personas de otros países.

Los niveles de violencia e inseguridad también son un problema, dicen organizaciones y entidades que están en contacto con nómadas digitales.

Ecuador se convirtió en el país de Latinoamérica con mayor crecimiento de violencia criminal en 2022, por la presencia de bandas criminales.

Hay ciudadanos extranjeros que han decidido salir del país tras ser víctimas de robos.

Por ejemplo, en enero de 2023, la influencer ucraniana Vera publicó un video diciendo: "Nos robaron todo. Lamentablemente, Ecuador se ha vuelto muy inseguro. Esta vez me pasaron muchas cosas malas que no he querido publicar (...) Por ahora adiós Ecuador".

Para Jessica, la inseguridad no es solo un problema de Ecuador, sino de varios países de Latinoamérica. Y también lo es en Estados Unidos, donde hay tiroteos masivos.

Precio y proceso para la visa

Otros pendientes que tiene que atender Ecuador para atraer a los nómadas digitales son la mejora de los servicios básicos y la simplificación de trámites.

Los mismos procesos para renovar la estadía en el país u obtener la visa pueden resultar complejos y frustrantes, lo que puede desanimar a los ciudadanos extranjeros a continuar.

"Hay mucha burocracia. Vas a Migración para obtener un turno, luego te envían al banco para pagar por el procedimiento y después vuelves a Migración a completar los trámites. Además, en Migración y en el banco no hablan inglés", sostiene Jessica.

Según el Gobierno, quienes estén interesados en la visa para nómadas digitales deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano de uno de los 183 países que estableció el Ministerio de Turismo.
  • Demostrar que percibe un ingreso del exterior, equivalente a tres salarios básicos al mes, es decir, USD 1.350. También puede tener un total de 36 salarios básicos unificados por cada año. El salario básico en Ecuador es de USD 450 al mes en 2023.
  • Documentación que demuestren que la persona trabaja o presta servicios a empresas o personas en el exterior.
  • O documentación de ser propietario de una compañía en el exterior.
  • Tener un seguro de salud.

Según el Portal Único de Trámites Ciudadanos, la visa para nómadas digitales tiene un precio de USD 50. Una vez otorgado el documento, el ciudadano extranjero debe pagar otros USD 270.

Aunque Jessica pagó USD 1.200 por el trámite, debido a que le solicitaron apostillar y notarizar los documentos, por lo que, incluso, contrató a un abogado.

  • #Cancillería
  • #Migración
  • #Inseguridad
  • #visa
  • #nómadas digitales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 03

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 04

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 05

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024