No son nuevos los mensajes polémicos y que, en muchos casos, agreden a los usuarios en las redes sociales, tanto que los cibernautas se manifiestan a favor de los contenidos positivos.
Dentro de la cultura informática ya surgen conceptos como violencia digital, ciberacoso, ciberbullying. Todos ellos tratan de estudiar el comportamiento de los usuarios de redes sociales.
Aquí la reacción de los internautas ante este fenómeno social:
Desagradable violencia en las redes, esa ilusión de distancia que imponen las pantallas. Felizmente siempre hay un libro a la mano.
— Cecilia Ansaldo (@ceciliaansaldo) August 7, 2021
En esta cultura mediática, los chateros ya hablan de tomarse un descanso de las redes sociales.
Tomarse un descanso de las redes sociales es válido para la salud mental también. 💕
— Malèna CM (@malenatami_a) July 9, 2021
¿Y qué sucede cuando alguien osa discrepar?
No deja de sorprenderme la violencia de las redes, puse un comentario que cuestiona un titular y me han acribillado en Twitter… Y no saben cuánto he sufrido con esos comentarios 😜😂
— vaneblos (@vaneblos) February 5, 2021
Los internautas también contextualizan el escenario virtual, campo de los mensajes, en el que están inmersos niños y jóvenes:
Mediático y cibernético.- Comprende el contexto en el que la violencia es ejercida a través de los medios de comunicación públicos, privados (…)o por cualquier tecnología de la información, incluyendo las redes sociales, plataformas virtuales o cualquier otro
— Christian Paula (@christian_16ec) July 24, 2020
Los líderes de opinión usan con gran asiduidad las redes para transmitir opiniones. Hubo polémica cuando Twitter canceló la cuenta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Pero también surgen ciudadanos en redes sociales que plantean otro tipo de mensajes, enfocados en lo positivo:
No hay que seguir esas cuentas, así no nos amargamos como primera cosa del lunes. Hay muchos mensajes positivos como para darles el escenario y visibilidad a estos que pueden no gustar. 😇
— Galo Perez (@galoperezc) August 23, 2021
Artistas de cine, televisión y la música se unieron en medio de la pandemia para protestar contra Facebook e Instagram por la difusión de mensajes de odio y desinformación en redes.
Leonardo DiCaprio, Kim Kardashian, Katy Perry, Jennifer Lawrence, Michael Jordan y Naomi Campbell, son algunos de los famosos que promovieron la campaña #StopHateforProfit.
El uso responsable de redes sociales tiene múltiples aristas para reflexionar, como señala esta usuaria en su publicación:
8 Marzo 2020,
— María Landázuri (@MaLandazuri) March 8, 2020
Las mujeres tenemos el reto de ser solidarias con otras mujeres, en el espacio público, en las redes sociales…
Hacer respetar nuestra dignidad.
No basta detener la violencia machista, hay que evitar los ataques entre unas y otras, y el acoso de mujeres a mujeres!
Unos 13 millones de personas tienen redes sociales en Ecuador. Quito y Guayaquil llevan la delantera con mayor número de usuarios.
Los cibernautas afirman que estas plataformas deben recuperar un valor sustancial, como el respeto al otro:
El respeto en las redes sociales,
— D 📀 (@daamrno) August 19, 2021
es la paz.
Entre foto y foto, entre publicación y publicación, encontramos este mensaje que nos hace reflexionar a todos. Feliz fin de semana en red.
Esta diminuta parcela de Twitter es segura. Aquí no se insulta, no se usan palabrotas, no nos burlamos de nadie. Aquí se comparten lecturas, noticias y estímulos, se aprende, nos entretenemos. ¿No debería eso ser la norma y no la excepción en las redes sociales?
— Jorge Carrión (@jorgecarrion21) August 7, 2021
El Chat
Santi, el perro de la Presidencia, ahora vivirá en Bolívar
Una hacienda en la provincia de Bolívar, donde tendrá otros cuatro compañeros caninos, será el nuevo domicilio del perro Santi.
El Chat
Quién es Dani DaOrtiz, el mago que deslumbra con las cartas
Dani DaOrtiz es uno de los magos más importantes del mundo. Críticos y afines dicen que es el más grande cartomago que haya existido.
Regístrese