Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Elecciones presidenciales 2023

Datos clave para los miembros de las juntas receptoras del voto

Más de 279.000 personas fueron seleccionadas como miembros de las juntas receptoras del voto en las elecciones. Ellos se encargarán del conteo de los votos a partir de las 17:00 del 20 de agosto.

Personal del IGM trabaja en los documentos electorales, este 20 de agosto de 2023.

Personal del IGM trabaja en los documentos electorales, este 20 de agosto de 2023.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

24 jul 2023 - 05:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Falta menos de un mes para las próximas elecciones, en las que los ecuatorianos escogerán a nuevo presidente, vicepresidente y asambleístas. Para la jornada de votación, los encargados de la mayor parte del trabajo serán los miembros de las juntas receptoras del voto, que trabajarán desde temprano.

Para las elecciones de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) escogió y notificó a las 279.244 personas que integrarán las 40.714 juntas receptoras del voto que funcionarán el 20 de febrero a escala nacional.

Las mesas electorales tendrán que procesar los resultados de cuatro papeletas electorales: las del binomio presidencial, asambleístas nacionales, asambleístas provinciales y la consulta popular por el Yasuní.

  • Las papeletas de binomios presidenciales están impresas al 100%

Las personas que ya fueron designadas como miembros de juntas receptoras del voto ya fueron notificadas y están en proceso de capacitación. Usted puede revisar si fue nombrado para estar en mesa en la consulta del lugar de votación.

La jornada de elecciones

Para estas elecciones, el CNE determinó en los miembros de las juntas receptoras del voto serán los mismos que ya fueron seleccionados para las seccionales de febrero pasado. Es decir que la mayoría serán estudiantes universitarios.

En cada mesa electoral están empadronadas hasta 350 personas, que pueden ejercer su derecho al voto entre las 06:30 y las 17:00 del día de las elecciones, el domingo 20 de agosto de 2023.

A partir de las 17:00, comienza el conteo de votos, que es la primera fase del escrutinio. Este es el papel más importante de los miembros de las mesas, pues deben contar cada voto y registrarlo en las actas de escrutinio. Estos documentos son escaneados y procesados para comenzar a hacer públicos los resultados.

En este proceso, habrá cambios, pues se incluirá un nuevo documento electoral. Por esta razón, lo primero que deberán hacer los miembros de las juntas receptoras del voto es contar el número de sufragantes: firmas y huellas registradas en el padrón electoral. Este deberá coincidir con el número de papeletas y votos.

Capacitaciones, multas y beneficios

Las personas designadas para las mesas pueden capacitarse desde el pasado 5 de julio hasta el día antes de las elecciones. Las capacitaciones en esta ocasión serán presenciales, y puede consultar aquí los puntos para hacerlo.

Esta capacitación es obligatoria para todas las personas designadas como miembros de junta receptora del voto. De no cumplirla, la multa es el 10% de un salario básico, es decir, USD 45.

Las personas que sean designadas como miembros de las juntas receptoras y que no asistan el día de las elecciones también recibirán una multa del 15% de un salario básico (USD 67,5).

  • 60% de ecuatorianos está indeciso, a un mes de las elecciones

La multa más alta es para quienes abandonen, sin justificación, la junta receptora del voto. Esta es una infracción considerada como grave en el Código de la Democracia, sancionada con de 11 a 20 salarios básicos, es decir, de USD 4.950 a 9.000.

Los miembros de las mesas que sí cumplan su trabajo el día de las elecciones recibirán un pago de USD 20. En esta ocasión no habrá pago doble por la consulta popular, como hubo en febrero pasado.

Además, el CNE fijó desde las anteriores elecciones otros beneficios adicionales, establecidos vía reglamento:

  • Un día adicional de vacaciones a los funcionarios o empleados de las instituciones públicas y privadas, para lo cual el CNE está gestionando con el Ministerio de Trabajo.
  • Un reconocimiento académico para los estudiantes por su participación cívica y democrática en el proceso electoral.
  • Un certificado como reconocimiento público por su participación cívica y democrática.

Lo que no se repetirá es el feriado el día después de las elecciones, como sucedió en febrero. En esa ocasión, el CNE solicitó el día de asueto por lo complejo y largo del escrutinio para las elecciones seccionales.

  • #Multas
  • #votación
  • #juntas receptoras del voto
  • #escrutinio
  • #actas de escrutinio
  • #elecciones extraordinarias 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 02

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • 04

    ¡Con 'hat-trick' de Reasco! El Nacional logra un empate ante Aucas por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Técnico Universitario y Mushuc Runa empataron en el Bellavista, por el cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025