Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Elecciones presidenciales 2023

'Ecuadolarizar' al país requeriría romper candados legales

La Ley de Defensa de Dolarización, aprobada en abril de 2021, eliminó la facultad de que el Banco Central emita moneda electrónica.

Imagen referencial de dolarización.

Imagen referencial de dolarización.

Pixabay

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 ago 2023 - 18:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La idea de Andrés Arauz, candidato a la Vicepresidencia por la Revolución Ciudadana, de crear un sistema de "ecuadolarización", en lugar de la dolarización que está vigente desde 2000, no se puede implementar en Ecuador. ¿Por qué? Debido a que lo prohíbe el actual Código Monetario y Financiero (Comyf).

Lo que el candidato explicó en el medio de comunicación Perfil, de Argentina, en abril de 2023 y que se viralizó en redes sociales el fin de semana del 5 de agosto, es que con la "ecuadolarización", los dólares serían “absorbidos” para utilizarlos solo en pagos internacionales. 

Arauz no explica quién absorbería los dólares, pero aparentemente sería el Estado.

Y, en cambio, para las transacciones locales, los ecuatorianos tendrían que usar "dinero digital de la banca central ecuatoriana"; es decir, del Banco Central, según el candidato.

Y es que Arauz dice que “utilizar billetes dólares para pagos nacionales es extremadamente ineficiente y reduce las oportunidades de comercio internacional”.

  • Lea también: ¿Qué dicen los presidenciales sobre la dolarización en Ecuador?

Para Alberto Acosta Burneo, editor de la revista económica Análisis Semanal, esto implicaría que el Gobierno estaría emitiendo una moneda distinta al dólar estadounidense para las transacciones que se realicen dentro de Ecuador.

Pero lo que más preocupa, según el analista económico Andrés Vergara, es la propuesta de "absorber los dólares". Se entendería que el Estado tomaría los dólares de las personas, que están en cuentas de entidades financieras privadas como bancos y cooperativas, para convertirlos en dinero que solo tendría existencia virtual, dice Vergara.

Pero, ¿qué respaldo tendría ese dinero virtual?, ¿Si un cliente va a un banco a pedir su dinero físico, lo recibirá? Son algunas interrogantes que se desprenden de las declaraciones del candidato.

La ley de 2021 puso candados

La dolarización es un candado que no permite emitir dinero a los gobiernos de turno en Ecuador. Pero hubo quien intentó abrir ese cerrojo.

Por iniciativa del entonces Gobierno de Rafael Correa, la Asamblea aprobó en 2014 el Código Monetario y Financiero (Comyf), que introdujo, por primera vez, el llamado el dinero electrónico.

El artículo 101 de esa norma decía que la mencionada moneda electrónica será puesta en circulación privativamente por el Banco Central, entidad que lanzó un plan para implementar el dinero electrónico.

El correismo insistió en que no se trataba de emisión de moneda sin respaldo, sino de un medio de pago.

Y, aunque hubo incentivos tributarios como devolución del IVA por pagos en dinero electrónico, el sistema fracasó porque no logró generar confianza en la población.

En enero de 2018, el entonces presidente Lenín Moreno dispuso eliminar las cuentas de dinero electrónico.

Y, con la Ley de Defensa de la Dolarización, aprobada en abril de 2021, Moreno enterró toda posibilidad de emisión inorgánica a través de dinero digital, pues reformó el artículo 101 del Comyf y eliminó la posibilidad de que el BCE ponga en circulación cualquier tipo de moneda electrónica.

  • Lea también: La Asamblea aprueba la Ley de defensa de la dolarización

En lugar de esto, se estableció que la banca y las cooperativas, así como el BCE, estén autorizados a operar solo medios de pago electrónicos.

La ley aclaró que los medios de pago son los canales a través de los cuales se realizan pagos y cobros. Pero estos pagos y cobros solo se pueden hacer con la única moneda de curso legal en Ecuador: el dólar de los Estados Unidos de América.

El Código Monetario, además, dice en el artículo 94 que "en ningún caso el Estado podrá obligar a una persona natural o jurídica de derecho privado a recibir moneda distinta del dólar de los Estados Unidos de América".

De ahí que un Gobierno no podrá "absorber" los dólares de los ecuatorianos para usarlos en pagos al extranjero, pues haría falta una reforma legal.

Para Acosta Burneo, la propuesta del correismo de nuevos sistemas monetarios tienen como trasfondo la intención de tener más dinero para elevar el gasto público.

Riesgos de una nueva dolarización

En la entrevista al medio de comunicación argentino, Arauz reconoció que su propuesta sería una especie de "convertibilidad".

La convertibilidad es un sistema mediante el cual un gobierno fija cuál será el valor de una moneda, frente a otra más fuerte.

Acosta Burneo explica que la convertibilidad en la práctica es solo una promesa, que no puede ser controlada por el Gobierno.

Aunque un eventual nuevo gobierno fijara que un ecuadólar vale USD 1, otros factores incidirían en valor real de esa moneda.

  • Lea también: Argentinos consumen con avidez intentando ganarle a la inflación

Uno de los factores sería qué moneda prefieran los ecuatorianos. Lo más probable es que los ecuatorianos prefieran dólares americanos, lo que haría que los "ecuadólares", pierdan valor, agrega Vergara.

Y para Alberto Acosta Burneo, otro riesgo que haría perder valor a los "ecuadólares" sería que el Gobierno emita demasiados, con lo que los precios de los bienes y servicios aumentarían, como ocurre en Venezuela y Argentina.

Con la pérdida de valor de los "ecuadólares", los ecuatorianos perderían poder adquisitivo y necesitarían más de esa moneda electrónica para comprar bienes o servicios.

Otros riesgos para la economía de Ecuador es que, por la desconfianza ante la propuesta de "absorber los dólares", los ecuatorianos se vuelquen a retirar los depósitos que tengan en bancos y cooperativas.

  • #Billetera móvil
  • #dolarización
  • #dinero electrónico
  • #depósitos
  • #Andrés Arauz
  • #elecciones extraordinarias 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El socialista Zohran Mamdani gana la Alcaldía de Nueva York, según las proyecciones

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 03

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 04

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • 05

    Ocupación hotelera en Imbabura fue cercana al 70% en el feriado de noviembre, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025