Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Elecciones presidenciales 2023

Planes de gobierno: de qué sirven cuando un candidato es electo

Cuando un político se lanza como candidato, obligatoriamente tiene que presentar un plan de gobierno con sus propuestas. Si las incumple, puede ser sujeto de una revocatoria de mandato.

Una ciudadana deposita su voto durante la jornada de votación de este 20 de agosto de 2023 en Quito.

Una ciudadana deposita su voto durante la jornada de votación de este 20 de agosto de 2023 en Quito.

AFP

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

02 sep 2023 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A lo largo de esta campaña electoral, los planes de gobierno que los candidatos presidenciales presentaron en su inscripción se han llevado elogios y críticas. Estos documentos contienen un resumen de las propuestas que los binomios impulsan, pero pasan a segundo plano después de las elecciones.

Sin embargo, los planes de gobierno pueden ser instrumentos de control ciudadano, pues son el principal insumo que podría llevar a una revocatoria del mandato.

Pero, ¿qué es el plan de trabajo o plan de Gobierno? Según la Enciclopedia de la Política del expresidente Rodrigo Borja, es un "instrumento de acción política, económica y social materializado en un documento, que establece el conjunto de objetivos a alcanzarse por el gobierno en un determinado plazo y los medios que le servirán para ello".

  • A pesar de la inseguridad, el ausentismo se redujo en la primera vuelta

Este documento, por lo tanto, contiene la propuesta que los candidatos deberán ejecutar como autoridad una vez electos.

Por ello, su análisis es crucial durante la campaña electoral, pues lo que está escrito debería ser lo que guíe el gobierno de quien resulte electo.

El contenido de los planes de gobierno

El Código de la Democracia establece que los candidatos presidenciales deben presentar un plan de trabajo que contenga al menos:

  • Un diagnóstico de la situación actual.
  • Objetivos generales y específicos.
  • Plan de trabajo plurianual, en el que se establecerán las propuestas y estrategias a ejecutarse de resultar electos.
  • Mecanismos periódicos y públicos de rendición de cuentas de su gestión.

Este documento tiene que ser entregado el momento de la inscripción de la candidatura. Es decir que los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta, Luisa González y Daniel Noboa, ya los entregaron.

En el plan de trabajo, por lo tanto, deberían estar contenidas las principales propuestas que los candidatos hacen en la campaña electoral. El problema es que esto no siempre se cumple.

  • Migrantes volverán a votar por asambleístas en la segunda vuelta

Por ejemplo, en la primera vuelta electoral, el candidato Jan Topic habló constantemente de un plan de seguridad, pero este no estaba incluido en el plan de gobierno que presentó en su inscripción.

Además, dado que el plan se presenta mucho antes del inicio de la campaña electoral, los postulantes van sumando ofrecimientos de acuerdo a la coyuntura y que no quedan por escrito.

Un tercer problema es que los planes de gobierno no hablan de los "cómos", es decir, de qué forma se van a cumplir las metas ofrecidas.

Y finalmente, Consejo Nacional Electoral (CNE) solamente revisa la entrega del documento, pero no su contenido. Por ello, la mayoría no cumplió con todos los requisitos, de acuerdo con un análisis de Usuarios Digitales.

El incumplimiento del plan de trabajo

En el caso de que una autoridad electa no cumpla su plan de trabajo, la ciudadanía puede iniciar un proceso de revocatoria del mandato. Esto es una votación para decidir si dicha autoridad mantiene o no el cargo.

La Constitución establece que se podrá iniciar un proceso de revocatoria de mandato una vez cumplido el primero y antes del último año del período para el que fue electa la autoridad cuestionada. Durante el período de gestión, podrá realizarse sólo un proceso de revocatoria.

Para iniciar este proceso contra el Presidente de la República, el ciudadano o grupo deberá contar con el respaldo de al menos el 15% del padrón electoral. Esto significa unas 2 millones de firmas de apoyo a la revocatoria.

  • Sin relevos visibles, ni Nebot, ni Topic arrastran votos para el PSC

Pero antes de comenzar a recoger las firmas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) hace una revisión de la solicitud de revocatoria del mandato, para evaluar que esta no contenga no haya vicios de ilegalidad o inconstitucionalidad. Por ejemplo, que se refiera específicamente a los incumplimientos en el plan de gobierno.

Esto ya sucedió en 2022, cuando el CNE negó los formularios a agrupaciones que pretendían revocar el mandato al presidente Guillermo Lasso.

  • #ofertas electorales
  • #Plan de Gobierno
  • #candidatos presidenciales
  • #revocatoria de mandato
  • #elecciones extraordinarias 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024