Un informe de asesoría jurídica concluye que no hay evidencia de los incumplimientos de funciones en el plan de trabajo del Presidente.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió, la noche de este 4 de julio de 2022, negar el pedido de revocatoria de mandato en contra del presidente Guillermo Lasso. La iniciativa fue presentada por un colectivo en Guayaquil, que argumenta que, en su primer año, han habido incumplimientos a su plan de gobierno.
El CNE aprobó un informe jurídico que concluye que la petición no cumplió los requisitos para recibir los formularios de recolección de firmas. Este asegura que la petición no adjunta ninguna evidencia ni documentación sobre los supuestos incumplimientos del plan de trabajo.
Según el análisis del CNE, una sentencia previa del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) les obliga a revisar que no haya vicios de ilegalidad o inconstitucionalidad en la iniciativa de revocatoria de mandato. Con esa base, concluye que la petición hace “conjeturas de manera general” y no cumple con el requisito de motivación.
Además, el informe señala que la petición tampoco cumplió con los requisitos de fijar una dirección y un número telefónico.
Y que la ciudadana Kerly Carvajal, presidenta de la “Coordinadora Nacional por la revocatoria del mandato de políticos demagogos“, no enlista a los miembros de este colectivo ni entrega un documento que la certifique en ese cargo.
El CNE tomó la decisión con cuatro votos a favor y una abstención.
También le puede interesar:
Política
Lasso viaja a Estados Unidos tras ser diagnosticado de melanoma en el párpado
El presidente Guillermo Lasso se ausentará del país desde el próximo 16 de agosto, a fin de realizarse nuevos exámenes médicos.
Política
Nuevo estado de excepción en Guayaquil tras atentado terrorista
El presidente Guillermo Lasso dispuso un nuevo estado de excepción en Guayaquil, que ha registrado hasta la fecha 58 actos terroristas menores.
Suscríbase