Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Elecciones presidenciales 2023

Los ecuatorianos votaron por detener la actividad petrolera y minera en el Yasuní y el Chocó

En los resultados oficiales, con un 95,58% escrutado, el Sí se impone en la consulta del Yasuní. Esa opción también lleva la delantera en las preguntas del Chocó Andino.

Imagen referencial del Bloque 43.

Imagen referencial del Bloque 43.

Ministerio de Energía y Minas

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 ago 2023 - 10:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A la par de las elecciones presidenciales y legislativas, los ecuatorianos votaron en la consulta popular que busca dejar bajo tierra el petróleo del bloque 43, ubicado en el parque nacional Yasuní.

La pregunta era:

“¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?"

La opción por el 'Sí' lleva la delantera en el conteo oficial:

El ministro de Energía, Fernando Santos, en entrevista con PRIMICIAS, anunció que la petrolera estatal Petroecuador, que está a cargo del ITT, tendrá que preparar un plan de cierre de actividades.

Solo el diseño de ese plan podría tomar tres meses, dijo el funcionario. Y reiteró, sin embargo, que detener la extracción petrolera "constituye un duro golpe para la economía, que será difícil de compensar".

Mientras que las organizaciones sociales que impulsaron la consulta popular, entre ellos Yasunidos, anunciaron que trabajan en la creación de una red de monitoreo para evitar que la salida de las petroleras provoque daños ambientales.

Además, pidieron al Estado la creación de una política de protección para el Yasuní y para las comunidades que lo habitan.

Minería prohibida en el Chocó Andino

Los quiteños también se pronunciaron a favor de prohibir la minería en el Chocó Andino, una reserva de alta biodiversidad del país.

En la consulta popular del pasado domingo 20 de agosto, la primera pregunta fue:

¿Está usted de acuerdo con prohibir la explotación de minería metálica artesanal dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino.

Las otras tres preguntas consultan sobre la prohibición de la minería pequeña, mediana y a gran escala en esa zona.

Y en el resultado oficial, el 'Sí' se impuso:

Miembros del colectivo Quito sin Minería, que promovió la consulta, dijeron que estarán vigilantes de que se dé cumplimiento a los resultados de la consulta popular sobre el Chocó Andino.

Según el colectivo ambientalista, en la reserva del Chocó Andino hay 12 concesiones mineras otorgadas y ocho en trámite. Sobre las primeras, el abogado del colectivo dijo que no podrán pasar a fase de explotación y sobre las que están en trámite que no deberán ser otorgadas.

  • #Bloque ITT
  • #ITT
  • #Parque Nacional Yasuní
  • #Yasuní
  • #Chocó Andino
  • #bloques petroleros
  • #consulta popular 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estado de emergencia en seis parroquias de Quito por afectación en abastecimiento de agua

  • 02

    Los bloques petroleros 52 y 54 de Ecuador cambian de dueño

  • 03

    ¿Cuál es el apellido más común en cada provincia del Ecuador? El INEC revela datos sorprendentes

  • 04

    Bandera roja en 26 playas de Ecuador por mar agitado del 11 al 13 de julio de 2025

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024