Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Elecciones presidenciales 2023

Todo lo que necesita saber sobre la consulta del Chocó Andino, en Quito

Los habitantes del cantón Quito deberán definir el futuro de la minería en cuatro parroquias de la Mancomunidad del Chocó Andino.

El colectivo Quito Sin Minería entregó en el CNE las firmas para la consulta popular por el Chocó Andino. Quito, 24 de octubre de 2022

El colectivo Quito Sin Minería entregó en el CNE las firmas para la consulta popular por el Chocó Andino. Quito, 24 de octubre de 2022

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

21 jun 2023 - 19:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, la noche del 21 de junio de 2023, la convocatoria a la consulta popular sobre el Chocó Andino, que se realizará el mismo día de las elecciones, el próximo 20 de agosto.

Esta consulta se desarrollará solamente en del cantón Quito, por lo que 2,01 millones de quiteños empadronados podrán votar.

Serán cuatro preguntas, en las que los ciudadanos deberán responder “Sí” o “No”. Estas se resumen en:

¿Está usted de acuerdo con prohibir la explotación de minería metálica en escala artesanal, pequeña, mediana y gran escala dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?

En la zona, existen 12 proyectos mineros. Los quiteños deberán decidir si continúan o se prohíben estas actividades.

Quiénes votan en la consulta del Chocó Andino

La consulta para decidir sobre la minería en el Chocó Andino se realizará en las 65 parroquias urbanas y rurales del cantón Quito. Entre ellas, se encuentran las seis de la Mancomunidad.

Esto quiere decir que las personas que estén empadronadas en cantones vecinos, como Rumiñahui o Mejía, no podrán votar en esta consulta.

En total, son 2,01 millones de ciudadanos los que podrán decidir sobre esta consulta.

El calendario electoral y la campaña

El calendario electoral aprobado para esta consulta es el mismo que se aprobó para la consulta sobre el Yasuní.

Los plazos comienzan a correr de inmediato después de la convocatoria. Este viernes 23 iniciará la inscripción de las organizaciones políticas y sociales que deseen hacer campaña por el "Sí" o por el "No".

La campaña electoral durará 20 días, entre el 29 de julio y el 17 de agosto de 2023.

  • #Quito
  • #Consulta popular
  • #Chocó Andino
  • #consulta popular 2023
  • #Calacalí

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Migrante ecuatoriana muere tras ser atropellada mientras huía de patrulla fronteriza en Estados Unidos

  • 02

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 27 de la LigaPro

  • 03

    ¿Cuánto dinero recibiría Independiente del Valle en caso de que Piero Hincapié fiche por el Arsenal?

  • 04

    Qué se sabe del USS Newport News, el submarino nuclear que Estados Unidos envía cerca de Venezuela

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024