Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

12 proyectos mineros enfrentan oposición y procesos legales

Las decisiones de la Corte Constitucional y la consulta popular en Cuenca amenazan con frenar el desarrollo de varios proyectos mineros en Ecuador.

Imagen del sitio donde se desarrolla  el proyecto minero Loma Larga, en Cuenca (2019).

Imagen del sitio donde se desarrolla el proyecto minero Loma Larga, en Cuenca (2019).

Cortesía La Voz del Tomebamba, archivo.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

19 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Problemas legales y la oposición de comunidades y de grupos ambientalistas son una traba para 12 proyectos mineros en Ecuador.

De ese total, tres proyectos son considerados estratégicos por el Gobierno: Loma Larga, de plata y oro; Río Blanco, de plata y oro; y Panantza-San Carlos, de cobre.

También existen nueve proyectos mineros en fase de exploración con problemas. Dentro de esa lista están:

  • Imbabura: los proyectos de cobre Imba 2 y Llurimagua.
  • Pichincha: Las concesiones para la explotación de oro en el Chocó Andino.
  • Bolívar: Los proyectos Telimbela, de cobre; y El Torneado, de oro, cobre y molibdeno.
  • Azuay: Los proyectos Ruta del Cobre y Vetas Grandes, ambos de cobre, oro, y plata.
  • Loja: Caña Brava, de oro y cobre.
  • Morona Santiago: Warintza, de cobre.

Por el momento, el único proyecto minero de oro que dejó de operar es Río Magdalena, en Imbabura, por decisión de la Corte Constitucional (CC), así como lo muestra el siguiente mapa:

Chocó Andino

Hay proyectos que corren el riesgo de paralizarse en la Mancomunidad del Chocó Andino, que está conformada por las parroquias Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, en la provincia de Pichincha.

Dentro de esa mancomunidad existen 12 concesiones mineras de tipo metálico, que abarcan una extensión de 17.000 hectáreas.

Además, otras seis concesiones están en trámite de aprobación y tienen una extensión de 9.000 hectáreas.

Para frenar la extracción de metales en esa zona, activistas ecológicos e integrantes de la Mancomunidad del Chocó Andino presentaron ante la Corte Constitucional una solicitud de consulta popular.

La Mancomunidad del Chocó Andino sostiene que la actividad minera es perjudicial para la biodiversidad de la zona.

La solicitud fue presentada el 29 de marzo de 2021. La Corte ya analizó el caso y deberá notificar su decisión en los próximos días.

Consulta popular

Mediante una consulta popular, el 80,9% de los 435.963 votantes de Cuenca apoyó el 7 de febrero de 2021 el cese de las actividades mineras en la zona de recarga hídrica de los ríos Tarqui, Yanuncay, Tomebamba, Machángara y Norcay.

La Corte Constitucional dictaminó que los efectos de la consulta popular serán únicamente hacia el futuro; es decir, no tienen un carácter retroactivo.

A pesar del dictamen de la Corte, aún existen dudas sobre el futuro de la minería en el cantón de la provincia de Azuay.

Patricio Vargas, presidente de la Cámara de la Minería de Azuay, dice que la consulta popular no puede detener los proyectos mineros que ya estaban en marcha y que son:

  • Loma Larga: en fase de evaluación económica.
  • Río Blanco: la mina estaba en fase de explotación, pero una decisión judicial paralizó sus operaciones. Informes de la Cámara de la Minería de Azuay aseguran que el proyecto está controlado por mineros ilegales.
  • Ruta del Cobre: en fase de exploración y evaluación económica.

Sin embargo, autoridades del Municipio de Azuay y activistas señalan que los mineros están "irrespetando" los resultados de la consulta y señalan que los proyectos deberían detenerse.

Mientras que Vargas pide al Gobierno seguridad jurídica para continuar con los proyectos mineros.

Bosques protectores

A inicios de diciembre de 2021, la Corte Constitucional prohibió las actividades extractivas en el proyecto minero Río Magdalena, ubicado en el bosque protector Los Cedros, en el cantón Cotacachi, en Imbabura.

La decisión fue tomada porque el proyecto vulneraba el derecho a la naturaleza, al estar dentro un bosque protector.

Mauricio Almeida, coordinador zonal norte del Ministerio de Energía, advirtió que la decisión de la Corte podría tener un efecto dominó.

Según el funcionario, en adelante se podrían presentar acciones de protección contra proyectos mineros que se desarrollan en bosques protectores.

De acuerdo con el catastro minero, alrededor de 540 concesiones están ubicadas en bosques protectores.

Una de esas concesiones es Llurimagua, un yacimiento de cobre que también ha provocado un arbitraje internacional y la oposición de comunidades y de grupos ambientalistas.

Otra concesión, el Distrito Minero Camilo Ponce Enríquez, de pequeña minería de oro en Azuay, también podría paralizarse porque está dentro del bosque protector Uzhchurrumi, La Cadena, Peña Dorada, Brasil.

Más exportaciones en 2022

Los problemas en la industria ocurren mientras la minería busca un espacio para reactivar la economía de Ecuador.

El Ministerio de Energía tiene previsto que las exportaciones del sector minero sumen USD 2.238 millones en 2022, un 40% más que los USD 1.600 millones de 2021.

El incremento de las exportaciones obedece a las operaciones de la mina de oro Fruta del Norte y de cobre, Mirador. Ambas ubicadas en la provincia de Zamora Chinchipe.

El Gobierno espera que las inversiones en el sector minero asciendan a USD 1.809 millones en 2022, debido al inicio de la construcción de dos minas más: Curipampa, en la provincia de Bolívar, y Loma Larga, en Azuay.

También le puede interesar:

La Corte Constitucional detiene el proyecto minero Río Magdalena

Esta sentencia sobre vulneración de derechos de la naturaleza por la actividad minera en Río Magdalena es la primera en su materia que trata la Corte.

  • #Minería
  • #Corte Constitucional
  • #minería formal
  • #ministerio de Energia
  • #Cámara de la Minería
  • #proyectos mineros
  • #consulta minera
  • #proyecto Llurimagua
  • #grupos antimineros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024