Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Trending

Estos son los pueblos mágicos de Ecuador sin toque de queda, ante feriado de Carnaval

El próximo lunes 12 y martes 13 de febrero es el feriado de Carnaval. Aquí la lista de los pueblos mágicos de Ecuador sin toque de queda.

Una cascada alimenta las tres lagunas que hay en Chordeleg, reconocido como Pueblo Mágico de Ecuador.

Una cascada alimenta las tres lagunas que hay en Chordeleg, reconocido como Pueblo Mágico de Ecuador.

Prefectura del Azuay.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 feb 2024 - 18:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se acerca uno de los feriados nacionales más largos del 2024. Este lunes 12 y martes 13 de febrero se celebra Carnaval, que unidos al fin de semana previo, dejan cuatro días de descanso que llevan a preguntarse: ¿a dónde ir?

Para quienes quieren viajar, aquí dejamos el listado de los Pueblos Mágicos de Ecuador donde no hay toque de queda, una de las medidas del estado de excepción que decretó el presidente Daniel Noboa por la escalada de violencia que vive Ecuador.

  • ¿Los días de feriado de Carnaval son recuperables?

Cabe recalcar que para planificar los viajes, se debe considerar los horarios de toque de queda que rigen en las ciudades por las cuales se cruzará para llegar al destino.

Pueblos Mágicos de Ecuador con "semáforo verde"

'Pueblos Mágicos Ecuador - Cuatro Mundos' es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Turismo para resaltar las culturas y tradiciones del país que se han mantenido en el tiempo.

  • Concierto de Tito 'El Bambino' en Cuenca, por Carnaval

Al momento se han reconocido 21 Pueblos Mágicos en Ecuador. De ellos, 12 están con "semáforo verde"; es decir, sin toque de queda y con libre movilidad. Aquí el listado:

  1. 1

    Agua Blanca, Puerto López, Manabí

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A casi nueve horas de Quito y cuatro de Guayaquil se encuentra la comuna Agua Blanca, con su laguna de agua azufrada como principal atractivo. También ofrece un museo arqueológico y degustación de su tradicional seco de chivo, corviches, empanadas y más comida manabita.

  2. 2

    Cotacachi, Imbabura

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    https://www.youtube.com/watch?v=Hh79GdHJnF8 Entre los atractivos turísticos de Cotacachi está la laguna Cuicocha, que reposa en una caldera volcánica en las faldas del volcán Cotacachi. Además, se recomienda conocer la Catedral La Dolorosa, el Parque Nacional Cotacachi Cayapas, las artesanías de cuero y más. Así como probar chicha de Jora, el café de Intag y las carnes colocaras. Está a dos horas de Quito y a nueve horas de Guayaquil.

  3. 3

    Pimampiro, Imbabura

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    https://www.youtube.com/watch?v=Q_UPJrOePV8 El lugar perfecto para observar al oso andino, visitar un bosque de musgos y hacer trekking hacia la laguna de Puruhanta. Entre sus platos típicos se destacan : vicundos, tamales, fritada, emborrajados de pata de cerdo y tortilla de tiesto. Está a tres horas y 20 minutos de Quito y a diez horas de Guayaquil.

  4. 4

    Rumiñahui, Pichincha

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cascadas, Centro Histórico y la Casa Museo Eduardo Kingman, son algunos de los atractivos de Rumiñahui. Se recomienda probar sus hornados, cariuchos, caldo de librillo, tortillas con caucara, entre otros platos. Está a media hora de Quito y a siete horas y 30 minutos de Guayaquil.

  5. 5

    Patate, Tungurahua

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    https://www.youtube.com/watch?v=ogN_yZdrO20 Las arepas de zapallo, la chicha de uva y las espumillas hechas de frutas locales esperan a los turistas en Patate. Está a tres horas de Quito y a casi seis horas de Guayaquil. Tras la degustación, se puede recorrer la Cueva de los Incas, el bosque primario Poatug, las Lagunas de San Borja y Sudahua, las cascadas Mundug, Payacucho y Mesa Tablón.

  6. 6

    Guano, Chimborazo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A tres horas y media de Quito está Guano, con su Centro Histórico, Colina de Lluishi, Paseo de los Monolitos, Laguna de Valle Hermoso, Parque Acuático los Elenes, entre otros atractivos. También es un buen lugar para comprar alfombras, zapatos y artículos de cuero, así como probar cholas, chorizos, chicha huevona y colada morada. Desde Guayaquil toma casi cinco horas llegar.

  7. 7

    Alausí, Chimborazo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    https://www.youtube.com/watch?v=Wkd9edVOHQI Además de acoger a la estación del tren que te lleva hacia la Nariz del Diablo, en Alausí se puede visitar el Mirador Champistí, el Puente Negro, El Castillo y más. En su gastronomía típica se destacan los llapingachos, la morcilla de sal, las papas con cuy y los chigüiles de sal hechos de harina de maíz. Está a cinco horas de Quito y a tres horas y media de Guayaquil.

  8. 8

    Chordeleg, Azuay

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si te gustan las joyas y las artesanías, este lugar es para ti. Puedes visitar los talleres de joyería, cerámica y paja toquilla. Está a ocho horas y 20 minutos de Quito y a cuatro horas y 20 minutos de Guayaquil. También se recomienda entrar al Museo de Chordeleg, recorrer los vestigios arqueológicos de Llaber y los parques de Porrión, Pungohuayco y Las Tres Lagunas. Así como probar las humitas, el mote pillo, el jugo de caña y el morocho con tortillas de maíz.

  9. 9

    Zaruma, El Oro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Además de Pueblo Mágico, Zaruma es Patrimonio Cultural de Ecuador desde 1990 y ocho años después fue incorporado a la lista de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. https://www.youtube.com/watch?v=es9f7TZeKxw Lugar famoso por su Centro Histórico, petroglifos, la Mina El Sexmo, entre otros; así como por sus platos típicos: tigrillo, repe y apanado criollo. Está a 11 horas de Quito (aunque sí hay vuelos de la Capital a Santa Rosa, El Oro, a dos horas de distancia en carro) y a cinco horas de Guayaquil.

  10. 10

    Saraguro, Loja

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Cerro de Arcos, el Baño del Inca, la Laguna Chinchilla, entre otros atractivos tiene Saraguro. Además de los locales de tejidos artesanales de lana de borrego, bisutería en mullos y cerámica. Su cocina ofrece tortillas de Gualo y 'Pinzhi' (mote pelado, trigo pelado o papas revueltas en salsa de pepa de sambo con cuy y panes). Está a diez horas de Quito y a casi seis horas de Guayaquil.

  11. 11

    Calvas, Loja

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    https://www.youtube.com/watch?v=B9CaykfYr1g Aquí está el Santuario Nuestra Señora de la Nube, Cerro el Ahuaca, Cerro Pan de Azúcar, están los petroglifos del barrio Reina del Cisne, entre otros puntos de interés. Es el lugar ideal para probar tamales y humitas, madre olla, sopa de chispas, chanfaina de tutuma, repe de arveja, cecina y más.

  12. 12

    Floreana, Galápagos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Además de su belleza natural, en Floreana hay mucha historia. Se destaca porque ahí comenzaron los primeros intentos de colonización de Galápagos. https://www.youtube.com/watch?v=_55Vje2Tous Los recorridos turísticos te llevarán a la Cueva de los Piratas, la Playa Negra, el Mirador de la Baronesa, Sendero de Los Pulpos, entre otros sitios donde se puede practicar snorkeling, hiking, natación, observación de fauna y muchas fotografías. En su gastronomía se destacan los platos con canchalagua, un molusco que crece en las rocas de la isla. Los vuelos desde Guayaquil y Quito hacia Galápagos llegan a las islas Santa Cruz o San Cristóbal. Para ir hasta Floreana hay que partir desde Santa Cruz. El recorrido en lancha toma dos horas.

  • #Imbabura
  • #turismo
  • #Pichincha
  • #Tungurahua
  • #feriados
  • #Carnaval
  • #turismo ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 02

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 04

    Así fue la escalofriante lesión de Jamal Musiala, jugador del Bayern Múnich, ante el París Saint-Germain

  • 05

    Dhana Ponce, hija del asesinado alcalde de Arenillas, murió tras caer de un quinto piso en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024