Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Un cometa diablo, lluvias de estrellas y otros espectáculos astronómicos en 2024

Los cielos estarán despejados en 2024 y permitirán a admirar un sinnúmero de espectáculos astronómicos, que incluye un el misterioso 'cometa diablo'.

La NASA prevé que 2024 sea un año de fascinantes espectáculos astronómicos.

La NASA prevé que 2024 sea un año de fascinantes espectáculos astronómicos.

NASA / PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

31 dic 2023 - 10:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La conjunción de la Luna con los planetas vecinos, fenómenos llamados superlunas, el paso de un 'cometa diablo' y fascinantes lluvias de estrellas. Estos son algunos de los asombrosos espectáculos astronómicos que maravillarán al mundo en 2024.

Además, el nuevo año prevé un eclipse solar en abril, pero que no será visible desde Ecuador, sino desde el Hemisferio Horte.

Para los amantes a contemplar el firmamento, PRIMICIAS presenta un calendario especial astronómico, según lo previsto por la agencia espacial estadounidense NASA y portales especializados como National Geographic.

La danza de Júpiter y la Luna

El año empezará con un vistoso emparejamiento de dos de los cuerpos más brillantes desde la Tierra: la Luna y Júpiter. El mayor planeta del sistema solar dominará el cielo vespertino el 18 de enero, junto a una resplandeciente media luna.

thumb
Webb capturó al planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter.NASA

El paso del "cometa diablo"

Mientras Norteamérica disfrutará de un eclipse total del Sol, cuatro días después -el 12 de abril- ocurrirá un evento de mayor rareza: un gran cometa hará su paso más cercano a la Tierra en 70 años.

Se trata de 12P/Pons-Brooks, también apodado como el "cometa diablo" por poseer dos formaciones de hielo y gas que imitan la forma de cuernos. La última vez que 12P/Pons-Brooks fue visible fue en 1954.

Si el cielo está despejado, podrá ser ubicado cuando el cometa pase cerca del brillante Júpiter, lo que facilitará su seguimiento.

Y nueve días más tarde, el 21 de abril, el cometa Pons-Brooks alcanzará su punto más cercano al Sol y su máximo brillo, proporcionando una de las mejores oportunidades para vislumbrarlo.

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas

En mayo de 2024, los aficionados a las estrellas fugaces no querrán perderse la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, que se verán mejor desde el Hemisferio Sur. Serán meteoros rápidos y brillantes.

Las horas previas al amanecer del 4 de mayo, cuando la luna creciente menguante no saldrá hasta justo antes del amanecer, serán las más propicias para contemplarlas.

El radiante de la lluvia (donde parecen originarse cada uno de los meteoros) estará cerca del horizonte sureste, dentro de la constelación de Acuario, que da nombre a la lluvia.

 El planeta anillado acompaña a la Luna

Los últimos cuatro meses del año ofrecerán una brillante secuencia de alineaciones celestes, puesto que la Luna y Saturno convergen una vez al mes, empezando el 17 de septiembre de 2024.

El impresionante espectáculo, visible a simple vista, se repetirá los días 14 y 15 de octubre, 11 de noviembre y 8 de diciembre.

Los dos cuerpos brillantes serán visibles poco después del atardecer, y fácilmente observables juntos.

Venus y la luna creciente

La Luna y Venus, el segundo y tercer objeto más brillante del cielo, después del Sol, se reunirán en una exhibición cautivadora.

Con la ayuda de unos binoculares, tendrá la oportunidad de contemplar estos dos cuerpos celestes uno al lado del otro.

Por si fuera poco, a través de un pequeño telescopio, Venus aparecerá como una réplica en miniatura del cuarto de luna, el 4 de diciembre de 2024.

Las lunas de 2024 

Cada mes de 2024, podrá esperar al menos una luna llena, cuyos nombres serán:

  • Enero 25: Luna del Lobo
  • Febrero 24: Luna de Nieve
  • Marzo 25: Luna del Gusano
  • Abril 23: Luna Rosa
  • Mayo 23: Luna de las Flores
  • Junio 21: Luna de Fresa
  • Julio 21: Luna del Ciervo
  • Agosto 19: Luna del Esturión
  • Septiembre 17: Luna de la Cosecha
  • Octubre 17: Luna del Cazador
  • Noviembre 15: Luna del Castor
  • Diciembre 15: Luna Fría.
thumb
La silueta de un avión se perfila sobre la superficie de la luna llena, en Sídney, Australia.EFE

Este es un fenómeno ocurre cuando la Luna está más grande y brillante de lo normal, debido a que se encuentra cerca de la órbita de la Tierra.

  • #Ecuador
  • #Luna
  • #América
  • #Eclipse
  • #eclipse solar
  • #astronomía
  • #eventos astronómicos
  • #lluvia de estrellas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 02

    EN VIVO | Emelec vs. Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Real Madrid le gana con susto al Borussia Dortmund y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

  • 04

    Elon Musk sugiere que ha creado un partido político para "devolver su libertad" a Estados Unidos

  • 05

    Hidroeléctrica Coca Coco Sinclair reactivó sus operaciones este 5 de julio, tras cuatro días de suspensión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024