Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Estados Unidos y su ley para solucionar el dilema de la escasez de 'chips'

Los 'chips' o semiconductores son esenciales para todos los aparatos tecnológicos y hasta para la industria militar, pero Estados Unidos no los produce.

Dos chips o semiconductores, fabricados por SK Hynix , en una placa de computador, el 25 de febrero de 2022.

Dos chips o semiconductores, fabricados por SK Hynix , en una placa de computador, el 25 de febrero de 2022.

Reuters

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

01 ago 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Estados Unidos y China rivalizan en muchos ámbitos y el tecnológico se suma a la lista. Ahora en el centro del debate está la escasez de chips o semiconductores, vitales para el mundo digital.

Los semiconductores están básicamente en todos los dispositivos actuales, desde teléfonos inteligentes, computadoras, vehículos y hasta en la industria militar. El dilema es que los estadounidenses no los producen y dependen de que Taiwán y China lo hagan.

De hecho, Taiwán produce más del 50% de los chips que necesita el mundo tecnológico para funcionar, pero está envuelto en presiones políticas porque el gobierno chino reclama esta tierra como suya.

Según datos de la Asociación Industrial de Semiconductores, Estados Unidos apenas usa el 12% de su capacidad de fabricación de chips.

Por ello, con la finalidad de potenciar la fabricación interna de los codiciados semiconductores, el gobierno de Joe Biden ha propuesto una ley llamada "Chips y Ciencia".

La tan anunciada ley prevé USD 52.000 millones en subvenciones gubernamentales para la producción local de semiconductores. Además contempla una bonificación fiscal a la inversión en plantas de chips cuyo valor se estima en USD 24.000 millones.

El tiempo y los 'chips' se acaban

La ley también autorizaría más de USD 170.000 millones a lo largo de cinco años para impulsar los esfuerzos de investigación científica de Estados Unidos, para competir mejor con China.

Sin duda es un cuerpo legal prometedor, pero que aún no ha sido aprobado en su totalidad.

En el Senado estadounidense, se respaldó el proyecto de ley por 57 votos a favor y 31 en contra, superando los 51 votos necesarios para su aprobación.

Se espera que la Cámara de Representantes lo apruebe esta primera semana de agosto y lo envíe al presidente Biden para que lo firme.

La mayor parte de los fondos se destinarán a nuevas fábricas, aunque estas tardarán dos o tres años en construirse. Pero si todo sale bien, la idea es que la industria tecnológica tenga semiconductores hechos en Estados Unidos y no chinos.

Mientras el tiempo apremia, los 'chips' se acaban. La empresa aeronáutica Boeing enfrenta problemas en la cadena de suministro por la escasez del producto.

General Motors aseguró que tenía más de 90.000 vehículos sin terminar, en su mayoría camiones y SUV de alto margen. Miles están estacionados en el sureste de Michigan.

A estos problemas se suman los retrasos en la producción de móviles inteligentes y hasta de consolas para videojuegos.

Hay que saber además que esta escasez de chips no es reciente. Se deriva de los problemas logísticos y de embarques en los puertos a raíz del Covid-19.

Y en 2022 la crisis aumentó porque para producir los semiconductores se requieren de otros minerales como el gas neón, y el 70% se produce en Ucrania, país invadido por Rusia en febrero.

  • #Estados Unidos
  • #China
  • #Vehículos
  • #leyes
  • #Taiwán
  • #carros
  • #Senado
  • #chips
  • #semiconductores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿De tal palo, tal astilla? El hijo de Cristiano Ronaldo se prepara para debutar con la sub-15 de Portugal

  • 02

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 03

    Unidades especiales y de inteligencia refuerzan la Brigada de Selva 19, tras la muerte de 11 militares

  • 04

    EN VIVO | Emelec vs. Aucas por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 05

    Zelenski dispuesto a reunirse con Putin, pero exige que Rusia cese el fuego ante Ucrania

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024