Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Microsoft presenta un sistema capaz de clonar la voz humana

Como si el mundo no tuviera suficiente con chatGPT y su Inteligencia Artificial, ahora Microsoft presentó un programa que puede copiar la voz humana a partir de audios de apenas tres segundos.

Ilustración del logo de Microsoft tras la inversión en el programa de Inteligencia Artificial, OpenIA, el 10 de enero de 2023.

Ilustración del logo de Microsoft tras la inversión en el programa de Inteligencia Artificial, OpenIA, el 10 de enero de 2023.

Reuters

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 ene 2023 - 14:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se llama VALL-E y los escépticos de la Inteligencia Artificial (IA) ya tienen sentimientos encontrados. El programa de audio es capaz de clonar y reproducir la voz humana usando audios muy cortos, de apenas tres segundos.

El sistema está aún en etapa de construcción y Microsoft explica en un informe que el método de lenguaje utilizado es "complejo de desarrollar". Pero que en la práctica será muy sencillo para el usuario: solo debe insertar un audio de ejemplo, algo de texto, y listo, tendrá su propia voz clonada.

Si bien al momento ya existen programas de audios generados a partir del dictado de un usuario, son sistemas que requieren grandes cantidades de data y no están accesibles para todos.

Además, ninguno ha logrado que la voz del robot 'suene' más humana, con las entonaciones o detalles que tienen las personas cuando hablan.

"VALL-E podría preservar la emoción del hablante y el entorno acústico del mensaje en síntesis", dice la empresa en su reporte.

Si Microsoft lo consigue, el mundo estaría frente a un nuevo uso de la Inteligencia Artificial (IA), tan criticada recientemente por la aparición del programa chatGPT.

Este sistema, lanzado en noviembre de 2022, contesta preguntas triviales de los usuarios, pero también puede escribir textos, historias, ensayos, poemas y hasta una hoja de vida.

Pero ha sido acusado de plagio recientemente por un autor, e incluso fue vetado por las escuelas públicas de Nueva York, en Estados Unidos. De hecho, los profesores temen que la IA reemplace a los libros de consultas y fomente el engaño en las tareas escolares.

Lo cierto es que a Microsoft no le han importado las críticas, porque hace poco abrió su chequera e invirtió USD 10.000 millones en OpenIA, el laboratorio detrás del chatbot.

Además, quiere con su inversión potenciar el desarrollo del lenguaje GPT3, que sería la siguiente generación del nuevo robot.

Lo que busca Microsoft es incluir esta tecnología en su buscador Bing, y en los programas utilitarios de Word, PowerPoint y Outlook.

Si la empresa basada en Redmond logra combinar VALL-E y el chatbot GPT en sus productos, los usuarios tendrían a su alcance un programa que recite y escriba textos en cuestión de segundos.

  • #inteligencia artificial
  • #Microsoft
  • #audio
  • #chatbots
  • #ChatGPT

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 02

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 03

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • 05

    Ecuador rechaza suspensión de importación de pitahaya impuesta por Perú y adopta medidas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024