Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Bitcoin consume más electricidad que países como Bangladesh o Ecuador

Si fuera un país, el bitcoin ocuparía el puesto 39 en el uso de electricidad, por encima de Bangladesh y por debajo de Chile. El consumo de energía de esta moneda virtual es aproximadamente 73,04 teravatios por hora (TWh) al año.

Placa con el logo de Bitcoin.

Placa con el logo de Bitcoin.

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

24 jul 2021 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El Bitcoin es un protocolo de software abierto que permite a los usuarios realizar transacciones en línea sin depender de intermediarios.

Este sistema, actualmente, no tiene permisos, ya que opera sin una autoridad central, lo que posibilita a cualquier persona en el mundo enviar, almacenar y recibir los llamados tokens digitales sin aprobación previa.

Por otra parte, estos tokens constituyen la criptomoneda nativa conocida como bitcoin. Al igual que otras criptomonedas, los bitcoins no tienen un emisor formal y, por lo tanto, no son responsabilidad de nadie. 

Pero toda esta creación de los bitcoins se realiza a través de procesos informáticos y por ello requiere grandes cantidades de energía.

Según el Bitcoin Electricity Consumption Index de la Universidad de Cambridge, se estima que esta moneda digital consume aproximadamente 73,04 teravatios por hora (TWh) de electricidad al año. Esto corresponde al 0,65% del consumo mundial de electricidad.

De hecho, el bitcoin requiere de más energía que Ecuador, puesto que el consumo energético total del país en 2020 alcanzó un total de 25,97 teravatios por hora (TWh), según el Operador Nacional de Electricidad.

¿Cómo es el proceso de minado?

Cuando los procesadores extraen bitcoins, lo que realmente están haciendo es resolviendo acertijos numéricos que tienen una solución hexadecimal de 64 dígitos conocida como hash.

Los mineros pueden ser recompensados con bitcoins, solo si llegan a la solución antes que otros. 

Es por esta razón que las instalaciones mineras de Bitcoin (hash), que son depósitos llenos de computadoras, se han propagado por todo el mundo.

Pero, estas instalaciones a menudo operan a escala industrial y están ubicadas en regiones con acceso a abundantes fuentes de energía y condiciones climáticas favorables.

Según explica Visual Capitalist, una tasa de hash más alta requiere mayores cantidades de electricidad. Además si el Bitcoin fuera un país, ocuparía el puesto 39 en el uso de electricidad.

Países donde más se minan bitcoins

El país con mayor minería de bitcoins es China, y según Bitcoin Electricity Consumption Index se estima que el 46% de la producción mundial se hace en el país asiático. Le sigue Estados Unidos con el 16,6%.

Jorge Luis Rosero, profesor de la carrera de ingeniería en electrónica y automatización de la Universidad de las Américas (UDLA), explica que en los países donde más se crean los bitcoins la producción de energía se basa en carbón, lo cual es altamente contaminante.

Además, indica que el uso de electricidad para la minería en esos países no es representativo por el nivel de producción que manejan.

Debido a este alto consumo de energía es que China ha prometido tomar medidas drásticas contra la minería y el comercio de bitcoins. Esto incluye nuevos controles y sanciones a los fabricantes.

Todo ocurre porque la producción de bitcoins choca con las ambiciones del Gobierno chino de cumplir los objetivos de neutralidad de carbono.

También le puede interesar: 

El Salvador y su plan para minar bitcoins con la energía de los volcanes

El Salvador se convirtió en la primera economía del mundo en adoptar el bitcoin como moneda oficial. Pero la decisión representa riesgos, dice el FMI.

  • #China
  • #electricidad
  • #criptomonedas
  • #transacciones
  • #Bitcoin
  • #Tokens

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 02

    ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver El Nacional vs. Vinotinto por la Fecha 12 de la LigaPro?

  • 03

    Una mujer dio a luz a su bebé afuera del hospital de Monte Sinaí, en Guayaquil

  • 04

    ¿Vida después de la muerte? Así serán los fantasmas de Inteligencia Artificial

  • 05

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024