Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Descubren ocho especies de arañas en Ecuador y algunas de ellas con patas gigantes

Ocho nuevas especies de arañas andinas tropicales, del género 'priscula', fueron descubiertas en Ecuador por investigadores ecuatorianos y alemanes.

Imagen frontal de la araña Priscula pastaza, con una bolsa de huevos.

Imagen frontal de la araña Priscula pastaza, con una bolsa de huevos.

Inabio

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

05 dic 2023 - 12:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Científicos ecuatorianos y alemanes están maravillados con el patrimonio arácnido de Ecuador, que incluye una araña 'cangrejo' en el Yasuní. Y hace poco descubrieron ocho nuevas especies de arañas tropicales.

Todas las arañas pertenecen al género 'priscula', y fueron ubicadas en 17 localidades ecuatorianas, en altitudes que van desde los 640 hasta los 3.160 sobre el nivel del mar, indicó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).

El Inabio explicó que el género 'priscula' incluye "las arañas patonas neotropicales más grandes", pues algunas pueden alcanzar una longitud corporal de aproximadamente siete milímetros y una envergadura de patas de más de 12 centímetros.

La mayoría se encontraron en espacios protegidos, como agujeros profundos al nivel del suelo, túneles debajo de las carreteras, en lo profundo de grandes matas de pasto o en espesos musgos que cubren los troncos de los árboles.

Estos son los nombres científicos de las nuevas especies, según las bautizaron los investigadores:

  •  'Priscula azuay'
  • 'Priscula llaviucu'
  • 'Priscula espejoi'
  • 'Priscula esmeraldas'
  • 'Priscula chapintza'
  • 'Priscula pastaza'
  • 'Priscula bonita'
  • 'Priscula lumbaqui'

Investigadores ecuatorianos del Inabio participaron en el descubrimiento de las especies junto a colegas del Museo de Naturaleza de Hamburgo y el Museo de Investigación Zoológica Alexander Koenig.

Poco relegadas y estudiadas 

Muchas de estas especies pueden ser nocturnas, abandonando sus escondites en la oscuridad y pasando la noche en partes expuestas de sus telarañas.

La 'priscula pastaza' cuenta con la singularidad de que se la encontró en las cuevas de la reserva Río Anzu, lo que difiere de las especies que habitan los bosques.

Cuelga completamente expuesta en su red durante el día y produce sacos con menos huevos (de 6 a 7) que las otras (promedio de 42), pero más grandes.

Su estilo de vida es mayoritariamente críptico, por lo que siguen estando poco relegadas y estudiadas. "Algunos especímenes permanecen en colecciones sin describir, por lo cual se conoce muy poco acerca de filogenia y biología del género", señaló la institución científica ecuatoriana.

La mayoría de las especies conocidas comparten la coloración oscura y, por lo tanto, probablemente también el estilo de vida camuflado.

Geográficamente, el género 'priscula' está restringida en gran medida a los Andes tropicales, desde Bolivia hasta Venezuela, apuntó el Inabio con base en el estudio publicado que la Revista Europea de Taxonomía.

  • #Ecuador
  • #Amazonía
  • #ambiente
  • #Andes
  • #especies endémicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña del DT Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 02

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 03

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • 04

    Caso Pantalla: Wilman Terán se declara inocente en arranque de juicio por asociación ilícita

  • 05

    Cajera que robó a 11 socios en una cooperativa de ahorro y crédito en Riobamba condenada a 13 años de cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024